www.madridiario.es
Marcel Borrás y Luis Homar
Ampliar
Marcel Borrás y Luis Homar (Foto: Antonio Castro)

Las bodas de Fígaro: cumpleaños del Lliure

jueves 02 de febrero de 2017, 14:24h

El teatro Lliure cumple cuarenta años. Entre los actos programados para la efeméride ha estado la reposición de uno de sus montajes más recordados: Las bodas de Fígaro, de Beumarchais. Ha sido una reposición puntual. Se ha visto en Barcelona y ahora, en castellano, en el teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Estará en cartel hasta el 26 de febrero y aquí acabará su existencia.

La extraordinaria comedia de Beaumarchais fue llevada a la escena en 1989 por Fabià Puigserver. El director, escenógrafo y fundador del Lliure (Con Carlota Soldevila, Lluis Pasqual y Pere Planella) falleció en 1991. Tres años después de su muerte la compañía catalana retomó este espectáculo, que estuvo de gira durante tres años. Recaló en La Comedia madrileña en septiembre de 1994, logrando un gran éxito de público.

Lluis Homar, que entonces dio vida a Fígaro, ha sido el encargado de dirigir la reposición. Aunque han seguido las directrices que marcara Puigserver, y usan su misma escenografía, han realizado aportaciones puntuales para la nueva puesta en escena. Del reparto original repite Mónica López, que ahora es la condesa Almaviva. Marcel Borràs toma el testigo del Fígaro protagonista.

Las bodas de Fígaro se estrenó en 1784 en la Comédie Française, después de algunas lecturas y representaciones privadas. Pero la obra fue escrita en 1780, casi una década antes de la Revolución. El texto sufrió numerosas censuras porque el alto contenido antiabsolutista alarmó hasta a Luis XIV.

Mozart estrenaría la versión operística de esta historia en 1789. Ambas piezas, comedia y ópera, siguen siendo imprescindibles en el repertorio escénico universal. Rossini usaría más tarde otra obra de Beaumarchais: El barbero de Sevilla. En su estreno absoluto participó el histórico cantante sevillano Manuel García.

El elenco del espectáculo que ya podemos ver en Madrid se completa con Manel Barceló, Oreig, Canela, Joan Carreras, Oriol Genís, Eduard Muntada, Victoria Pagès, Albert Pérez, Diana Torné, Aina Sánchez, Óscar Valsecchi y Pau Vinyals.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios