www.madridiario.es

REBAJAS

Empiezan la rebajas de invierno en algunas tiendas.
Ampliar
Empiezan la rebajas de invierno en algunas tiendas. (Foto: Kike Rincón)

Los diez mandamientos del chollo: todo lo que no se puede olvidar al poner un pie en las rebajas

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 08 de enero de 2017, 12:10h
Las rebajas de invierno acaban de empezar. Este fin de semana ya se han visto colas frente a las cajas de muchas grandes superficies y tiendas de moda saturadas de compradores movidos por la urgencia de conseguir nuevos artículos en ventajosas condiciones. Sin embargo, no toda la ciudadanía conoce los consejos básicos a la hora de consumir. Son los diez mandamientos del chollo que compilan organizaciones como la OCU o Facua o administraciones como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de la capital. Tenerlos en la cabeza antes de sacar la visa es el verdadero 'must' de la temporada.

1.- Una rebaja es una rebaja: Las liquidaciones y los saldos no son artículos rebajados. Para serlo, los productos han tenido que estar a la venta con anterioridad (y con un precio superior, claro).

2.- Con un par (de precios): Una manera de comprobar lo anterior es que en la etiqueta haya dos precios, el antiguo y el nuevo. Los dos, con el IVA incluido.

3.- Ante la duda, la menuda: Si hay un error, la cantidad a cobrar que prima es la menor. Todo lo anunciado en un folleto tiene carácter contractual, por cierto.

4.- Garantía garantizada: Los productos han de tener una garantía de dos años y el establecimiento debe aceptar la devolución si tuviesen algún defecto de fábrica. Exactamente igual que como ocurre el resto del año.

5.- Todos no son iguales: En caso de que el consumidor quiera devolver el producto por otro motivo, el establecimiento es libre de aceptarlo o no. Eso sí, si durante el resto del año admite esta opción y en rebajas no lo hace, debe anunciarlo claramente. Desde 2012, además, los comerciantes madrileños tienen la misma libertad para fijar sus propias fechas de inicio y fin de rebajas. Esa información tiene que estar en un lugar visible incluso cuando la tienda esté cerrada.

6.- Sin líos con los arreglos: Singularmente en el tema textil, si arreglar un producto cuesta, los precios deben estar reflejados y pormenorizados.

7.- Pide tique: Simple. Sin una factura o un tique, no habrá posibilidad de reclamar, así que mejor acordarse de conservarlo que acordarse de haberlo tirado.

8.- Ser digital es cosa tuya La sustitución de los tiques o facturas por documentos digitales enviados al correo electrónico o a una 'app' que últimamente han anunciado algunas grandes superficies solo es legal si el comprador lo acepta. La ley protege al consumidor si quiere pedir su copia tradicional en papel.

9.- No, pagar con tarjeta no es un derecho: El comerciante no está obligado a aceptar el pago con tarjeta, por mucho que se acabe el 'cash' del monedero. Estas restricciones, que pueden darse solo en rebajas, tienen que estar claramente especificadas.

10.- Y, sobre todo, no pierdas la cabeza: Piensa de antemano en lo que necesitas, fija un presupuesto máximo y haz una lista para evitar las compras impulsivas. Si no quieres que el extracto de la visa se te indigeste, no te des un empacho de caprichos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios