El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles un contrato de servicios por valor de 4,7 millones de euros destinado a la atención a mujeres víctimas de violencia de género y al Observatorio Regional de Violencia de Género.
El contrato, que tendrá un periodo de vigencia comprendido entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2019, tiene como objetivo la prestación de "asistencia social integral y especializada" de acuerdo con los objetivos generales de la Red Municipal de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de protección de la integridad, apoyo a la toma de decisiones, empoderamiento y recuperación psicosocial.
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAVG24horas), que funciona las 24 horas del día todos los días del año, está dirigido a las mujeres que sufren o han sufrido cualquier forma de expresión de la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja en momentos previos a la demanda o anteriormente, sin necesidad de presentar lesiones en el momento de solicitar la atención.
Con respecto a los puntos del Observatorio Regional de Violencia de Género, se trata de servicios sociales de carácter ambulatorio especializados en atención psicosocial y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja dirigidos a víctimas que no se encuentran en situación de emergencia.
Estos centros, cofinanciados por la Comunidad de Madrid, atienden a las mujeres residentes en el municipio de Madrid que cuentan o han contado con medidas cautelares asignadas en auto de orden de protección o auto de alejamiento y/o procedimientos sentenciados por delitos de violencia de género ejercida por pareja o expareja.
Con este nuevo contrato, la Dirección de Igualdad del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo quiere dar respuesta a las nuevas demandas emergentes que se están produciendo. En este sentido se han introducido las siguientes novedades y mejoras, con grupos informativos y de apoyo al proceso de toma de decisiones.
Además se incorporan de funciones nuevas, comunes a ambos servicios, como la colaboración con otros recursos e instituciones para asesoramiento en materia de violencia de género y para la realización de actuaciones de prevención secundaria y detección precoz; coordinación y trabajo en red con otros recursos e instituciones, participando en el diseño e implementación de nuevos protocolos, proyectos y acuerdos de colaboración; elaboración de estudios e investigaciones, presentación de resultados y participación en jornadas, acciones de sensibilización, información y divulgación del servicio.
En este contrato, como condiciones especiales de ejecución se han incluido como cláusulas sociales en materia de igualdad, seguridad y salud laboral, formación en el lugar de trabajo, elaboración de informe de impacto de género y estabilidad en el empleo y el mantenimiento de las óptimas condiciones de trabajo.