El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido que el debate interno ante Vistalegre II no puede generar corrientes o partidos dentro del partido que sean irreconciliables después de la Asamblea. Al mismo tiempo, el líder político ha reconocio que imponer un sistema presidencialista y excluir a las minorías fue un error del primer Vistalegre. De este modo se ha pronunciado Iglesias en un discurso ante el Consejo Ciudadano de Podemos, celebrado de este sábado para definir, entre otras cosas, el equipo que preparará la Asamblea.
El Consejo Ciudadano de Podemos se ha reunido este sábado en plena división interna sobre las reglas de juego de la segunda Asamblea del partido, conocida como Vistalegre II. A escasas horas de que comience la consulta a los inscritos sobre el sistema de votación, este órgano ha sido convocado para debatir otras cuestiones técnicas como la ratificación de la fecha o el equipo técnico que se encargará de diseñarla.
Antes del debate, Pablo Iglesias se ha dirigido a los consejeros con un discurso que se ha difundido de forma pública. El líder de Podemos ha asegurado que el proceso de Vistalegre II servirá para tener un profundo debate, pero ha destacado que una de las virtudes de este tipo de procesos es que cierran las discusiones.
"No se deben construir bloques ni corrientes ni partidos dentro del partido irreconciliables después del proceso. Cometeríamos uno de los vicios tradicionesles de los viejos partidos si convertimos la organización en un campo de batalla de diferentes partidos que compiten dentro del partido", ha advertido el secretario general.
Esta afirmación de Iglesias ha sido ya respondida por Íñigo Errejón en las redes sociales en las que ha asegurado que la construcción de la unidad no se debe hacer desde la uniformidad sino desde la "articulación de lo diverso".
Al mismo tiempo, Iglesias ha reconocido que uno de los grandes errores del primer Vistalegre fue imponer un sistema "presidencialista" para asegurar al gobernabilidad. Según el secretario general de Podemos, esto provocó que se excluyera a las minorías dentro de los órganos del partido, en referencia al primer proceso de votación interno, en el que todos los miembros del Consejo Ciudadano que fueron escogidos provenían de una misma lista.
"Necesitamos un Podemos que no sea el partido de Pablo Iglesias", ha reiterado el dirigente tras apostar por una mayor coralidad que suponga que el partido deje de estar vinculado únicamente a dos caras.
El resto del discurso de Iglesias ha sido un repaso por la trayectoria política del partido y un análisis de la coyuntura actual, en la que el líder de Podemos considera que juegan un papel fundamental ahora que se ha roto el sistem de reparto tradicional entre PP y PSOE.
Iglesias también ha defendido que se mantengan las alianzas políticas que tiene el partido para constriur un "bloque popular plurinacional" que les acerque a la posibilidad de gobernar.
El discurso de Iglesias ha tenido una mención espacial a la absolusión de Rita Maestre por el asalto a una capilla en la Universidad Complutense. Iglesias ha valorado que todo el partido se haya mostrado unido para defender a la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid cuando estaba siendo "atacada".
El líder de Podemos también ha hecho un pequeño guiño a las tres principales sensibilidades que hay ahora en el partido recordando que hace tres años la idea original de crear Podemos sólo estaba en la cabeza de Miguel Urbán (del sector anticapitalista), de Jorge Moruno (cercano a Íñigo Errejón) y de él mismo.
El Consejo Ciudadano de este sábado tiene dos puntos en el orden del día: un análisis de la coyuntura política actual y el debate sobre la preparación de Vistalgre II. A su vez, en este último tema se tenía que ratificar la fecha propuesta por Pablo Iglesias para hacer coincidir la Asamblea de Podemos con el Congreso del PP el fin de semana del 11 de febrero y elegir el equipo técnico que se encargará de la preparación de la misma.
La fecha de Vistalegre II había generado cierto consenso, aunque Errejón llegó a apuntar que hubiera preferido que la propuesta hubiera salido directamente del Consejo Ciudadano. Sin embargo, desde Podemos Asturia se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de alargar los plazos de la votación, aunque manteniendo el acto presencial en febrero.
"No hay nada más político que unos plazos cortos, porque creo que limita el debate al final participen los hiperactivista, los cargos públicos y los liberados", ha apuntado el secretario general de Podemos Asturias, Daniel Ripa.
Sobre el equipo técnico, tanto Iglesias como Íñigo Errejón han asegurado antes de entrar al Consejo que son optimistas sobre la posibilidad de conformar un grupo que recoja las diferentes sensibilidades. El número dos de Podemos ha destacado que esto es relevante para dar un ejemplo a los inscritos de que pueden trabajar juntos a pesar de sus discrepancias.
Más información en Diariocrítico.