www.madridiario.es

DIA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

El Pleno al completo del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una resolución contra la violencia machista
Ampliar
El Pleno al completo del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una resolución contra la violencia machista (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

25-N: La capital rechaza las agresiones machistas en fiestas populares

Por MDO/E.P.
viernes 25 de noviembre de 2016, 14:34h

La Corporación municipal ha aprobado este viernes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una declaración institucional pactada por todos los grupos presentes en el Pleno en la que se ha hecho hincapié en el "rechazo social frente a la violencia sexual, una forma de violencia que ha generado masivas manifestaciones de repulsa tras los episodios de agresiones sexuales acontecidos en lasa fiestas del país".

El Ayuntamiento de la capital ha celebrado este viernes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en un Pleno extraordinario en el Palacio de Cibeles, cuya fachada luce una pancarta con fondo morado en la que reza el lema 'Contra todas las violencias machistas'. Con esta declaración se pone de manifiesto que es indispensable hacer de nuevo público el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de medidas de concienciación del conjunto de la ciudadanía, apoyo integral a las víctimas, prevención y educación para la igualdad desde las edades más tempranas.

La Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas estiman que el 35 por ciento de las mujeres del mundo ha sufrido violencia por parte de su pareja o violencia sexual por terceros y unos 120 millones de niñas han padecido abusos sexuales.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de su política de "tolerancia cero" hacia la violencia de género y en su deseo de poder declarar Madrid una ciudad libre de violencia de género, ven "indispensable hacer nuevamente público su compromiso con el desarrollo de medidas de concienciación del conjunto de la ciudadanía, apoyo integral a las víctimas, prevención y educación para la igualdad desde las edades más tempranas".

Ley de Violencia de Género

Han pasado 12 años desde que se aprobara la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, "una Ley fruto de las reivindicaciones del movimiento feminista, que ha supuesto el mayor revulsivo en España frente a la violencia de género, con un fundamento trasversal de la lucha contra la misma y que ha sido respaldada por un amplio acuerdo de todos los partidos políticos".

Supuso el "más fuerte impulso en la creación de servicios para la lucha, la atención a las víctimas y la prevención de la violencia de género". No obstante, el impacto de la gestión de la actual crisis económica y financiera en la dotación presupuestaria de la Ley, y la necesidad de completar su desarrollo, "exige la renovación del compromiso y con su efectiva implantación".

El pasado 7 de noviembre de 2015, reza la declaración, Madrid asistió a una de las mayores movilizaciones ciudadanas de la historia contra la violencia de género y fruto de los compromisos derivados este año vuelve la pancarta con dicho lema a la fachada del Palacio de Cibeles.

Tres días de luto

Además desde noviembre de 2015 se publican en portada de la web municipal todos los asesinatos por violencia de género, se guarda un minuto de silencio en caso de asesinato en la Comunidad de Madrid y se declaran tres días de luto oficial en el caso de que se produzca en la ciudad de Madrid, lo que se ha tenido que hacer en una ocasión este año.

Por otra parte se están ampliando y mejorando los recursos existentes de competencia municipal, al tiempo que se han puesto en marcha iniciativas en materia de vivienda, empleo y formación que promueven la autonomía de las mujeres víctimas de violencia. Asimismo, se han constituido en la mayoría de los distritos mesas o foros de participación social para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género.

También, el Pleno Municipal en sesión del 29 de junio de este año aprobó un conjunto de medidas para reforzar la protección, apoyo y atención integral a las mujeres víctimas de explotación sexual y/o trata.

"No podemos dejar de recordar que, en España, en 2016 ya son 40 los asesinatos de mujeres por violencia de género, según cifras oficiales, y que dicha cifra asciende a 78 víctimas si se consideran los casos en investigación, las víctimas infantiles, las víctimas en prostitución y otras formas de violencia de género con resultado de muerte", ha manifestado Carmena.

Cifras

En la Comunidad de Madrid, según datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, a lo largo de 2015 en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se presentaron 18.527 denuncias y se solicitaron 5.107 órdenes o medidas de protección, de las que se concedieron 2.253, correspondiendo casi el 72 por ciento a vecinas de Madrid.

Los dos Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género recibieron el pasado año 1.616 derivaciones del Punto Coordinador de Órdenes de Protección. Y estos datos sólo reflejan aquellos casos que llegan a ámbito judicial.

Además se calcula que el 31 por ciento de las mujeres de la Unión Europea han padecido violencia física y un 11 por ciento violencia sexual en algún momento de su vida a partir de los 15 años. En España, los datos de la macroencuesta 2015 señalan que un 7,2 por ciento de las mujeres españolas han sufrido violencia sexual. Y según datos del Ministerio del Interior, en España se denunciaron más de 1.000 violaciones en 2015.

El tratamiento integral de la violencia sexual requiere de una intervención coordinada de poderes públicos, instituciones de toda índole, organizaciones sociales y sociedad civil. Debemos unirnos y desarrollar estrategias y políticas de sensibilización, visibilización y prevención de esta problemática, contrarrestando la "cultura de la violación", que culpabiliza a la víctima.

Pacto municipal

El Ayuntamiento de Madrid, consciente de que esta violencia atenta contra el derecho de las mujeres a su libertad e integridad física y moral, menoscabando el pleno ejercicio de su ciudadanía, asume en su agenda política la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres como un problema social de primer orden, tal y como se materializa en el Pacto Social y Político contra la Violencia de Género, aprobado por unanimidad en el Pleno Municipal del 30 de septiembre de 2015.

En consonancia con las reivindicaciones feministas, se compromete a reiterar la necesaria aplicación efectiva y desarrollo normativo del marco legal existente, incluida la dotación presupuestaria necesaria para su cumplimiento. También instará al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid al desarrollo e implementación del Convenio de Estambul y las recomendaciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

El Ayuntamiento profundiza en el conocimiento de las distintas manifestaciones de la violencia de género y en el funcionamiento de los recursos existentes para orientar la actuación municipal hacia la mejora continua en el abordaje de todo tipo de violencia de género.

También concienciará a la sociedad madrileña, promoviendo un cambio de mentalidades y actitudes contra la violencia de género para lograr un posicionamiento social de tolerancia cero.

Igualmente se compromete a reforzar la atención integral a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijos, fortaleciendo las redes de atención existentes, ampliando la atención a otras formas de violencia como a las víctimas de explotación sexual o trata, y desarrollando medidas específicas para facilitar el acceso a mujeres con discriminaciones múltiples y víctimas de supuestas tradiciones culturales como la ablación femenina y el matrimonio forzado.

El Ayuntamiento ha manifestado "su total apoyo a las supervivientes de la violencia de género, por su coraje y valentía, así como lanzar un mensaje esperanzador a todas aquellas mujeres que actualmente se encuentran inmersas en relaciones violentas o sufriendo otro tipo de agresiones sexistas: no están solas, es posible salir de estas situaciones y retomar las riendas de la propia vida como mujeres libres, con un futuro esperanzador".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios