2 de julio de 2022
En defensa de la Educación Pública
Marea Verde exige una vuelta al cole segura
El sindicato de estudiantes de Madrid, con el apoyo de CCOO y UGT, reclama la paralización de las reválidas y hace un llamamiento a los estudiantes para que no realicen los exámenes.
La huelga educativa de este jueves, 9 de marzo, contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y los recortes ha sido un "éxito" para los convocantes (CEAPA, STES, CC.OO, UGT, MRP, CGT, FAEST, Frente de Estudiantes, Sindicato de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento) mientras que desde el Ministerio de Educación han asegurado que ha tenido una "incidencia mínima", en palabras del titular del ramo, Iñigo Méndez de Vigo.
Miles de personas se han manifestado en Madrid desde la plaza de Neptuno hasta el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación madrileña para exigir la derogación "inmediata de la LOMCE" y la reversión de los recortes en la educación pública, así como acabar con las "contrarreformas" en la Universidad, como el decreto '3+2' o la subida de tasas.
La 'marea verde' ha vuelto con fuerza. Decenas de miles de personas, hasta 100.000 según los organizadores, se han manifestado este miércoles en Madrid para exigir la retirada de las reválidas y la derogación de la LOMCE. La marcha ha comenzado pasadas las seis de la tarde, unos minutos después de que Mariano Rajoy, a quien iban dedicadas estas reivindicaciones, comenzara su discurso del debate de investidura.
Este miércoles, estudiantes, profesores y padres están convocados a una gran huelga educativa contra la LOMCE y las reválidas. Estas pruebas externas deberían entrar en vigor este año, pero su futuro aún está en el aire.
Esta jueves los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que intervenir dos veces en la calle profesor Aranguern, donde se ubica la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, para retirar una barricada y sofocar un pequeño fuego en contenedores.
La 'marea verde' ha iniciado esta semana una serie de movilizaciones para
criticar las políticas del Gobierno central y autonómico en materia de
educación, con especial énfasis en la universidad, que se plasmará en
una huelga de estudiantes y paros parciales en centros educativos de
Madrid este jueves.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 13 de Madrid ha
procedido a anular la sanción de apercibimiento impuesta en mayo de 2011
a una profesora que acudió a supervisar la prueba de Conocimientos y
Destrezas Indispensables (CDI) con la camiseta de la 'Marea Verde'.
Miles de personas de la 'marea blanca' de Sanidad, la 'marea verde' de Educación y la 'marea
roja' de la Ciencia se unen en Madrid para protestar contra la
externalización de los servicios públicos. La marcha, convocada por la
Mesa por Defensa de la Sanidad Pública junto con la Asamblea Marea Verde
Madrid y la Asamblea General de la Ciencia, ha arrancado a las 12 horas
de este domingo en la glorieta de Atocha y recorre las calles del
centro de la capital hasta llegar a la Puerta del Sol.
Miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid para reclamar cese del ministro de Educación, José Iganacio Wert, y protestar contra la LOMCE y los recortes educativos. No a los recortes. No a la LOMCE. No a las contrarreformas',es el lema de
la 'Marcha a Madrid' desde todas las comunidades autónomas, convocada
por la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública, que ha recorrido el centro de la capital, desde Plaza
España hasta llegar frente al Ministerio
de Educación.
Decenas de miles de personas se han manifestado entre Neptuno y la calle de Alcalá para pedir la retirada de la LOMCE y los recortes educativos. Es la última muestra de rechazo a la política educativo del Gobierno central, tras tres días de huelga y cuando la reforma está pendiente de ser debatida en el Senado.
Los sindicatos entregan 8.000 firmas para evitar la nueva regulación de interinidad de profesores argumentando que la Administración "legisla por decreto".
La tercera fase de Reforestación de la M-30 supondrá la plantación de 152.288 árboles
La reforma de la M-30 no sólo soterrará la gran vía de circulación madrileña, sino que supone además la creación de un pulmón verde en la capital gracias al programa de ajardinamiento y reforestación. Ciudad Universitaria es prueba de ello. En esta zona se están plantado más de 15.000 árboles, que sumados al resto de las plantaciones harán un total de 152.288 árboles en la tercera fase del proyecto. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón asistió al inicio de las plantaciones y afirmó que "el Ayuntamiento está plantando 2.351 árboles por día laborable".
|
|
|