Merck ha inaugurado en la mañana de este lunes la ampliación de su planta de biotecnología en la localidad madrileña de Tres Cantos. Durante el acto, presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha dado a conocer el proyecto de inversión de la planta de biotecnología. En el periodo 2014-2016, el grupo Merck ha invertido 15 millones de euros, lo que supone un aumento del 50 por ciento de la capacidad de producción de la planta y un incremento de la plantilla de más del 20 por ciento, que ya ha alcanzado los 170 empleados.
Esta planta de Tres Cantos exporta el cien por cien de su producción y está dedicada a abastecer al mercado mundial de la hormona de crecimiento recombinante (r-hGH), siendo la "única" compañía farmacéutica que produce esta hormona en células de mamífero. "Esta sede produce de 20 a 30 millones de dosis de hormonas de crecimiento al año", explica María Jesús Cabañas, directora de la planta biotecnológica.
Asimismo, es el productor del mercado mundial de la gonadotropina humana recombinante (r-FSH), necesaria para los tratamientos de fertilidad. Desde su lanzamiento al mercado en 1996, aproximadamente dos millones de niños han nacido gracias a la FSH, de los cuales al menos un millón se han gestado gracias a la gonadotropina producida en Tres Cantos. "De esta hormona, la planta produce 40 millones de dosis al año", asegura Cabañas.

Según Rogelio Ambrosi, director general de Merck en España, "nuestra organización apuesta claramente por la presencia de Merck en nuestro país, y prueba de ello es la inversión de 15 millones de euros para ampliar la capacidad de producción de esta planta de Tres Cantos. Llevamos más de 90 años presentes en España, siendo parte del tejido productivo de este país y contribuyendo a su futuro, por eso trabajamos con un único fin: el paciente. Creemos que un sistema sanitario que tiene al paciente como foco y protagonista está en situación de tomar las mejores decisiones".
Madrid, referente en la investigación y la innovación
En palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, plantas como ésta de Merck sitúan a Madrid “en el mapa internacional de la innovación y la investigación y nos enseñan que las metas, por exigentes que sean, se pueden alcanzar a base de talento y de esfuerzo”. Cifuentes ha expresado el “fuerte compromiso” de su Gobierno “con todo el sector industrial de la región y, más concretamente, con aquellas industrias basadas en la innovación, la investigación y los procesos de calidad”.
La presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, ha asegurado que la Comunidad aspira a situarse entre los principales polos de innovación de referencia internacional y ha recordado que su Gobierno ha contraído el compromiso de que la región alcance el objetivo de destinar a I+D+i el 2 por ciento del PIB al final de esta Legislatura. Para avanzar hacia este objetivo, ha indicado, se va a poner en marcha una importante iniciativa: el Proyecto MadridTech. Una iniciativa que, a partir de las ventajas competitivas de la región, permitirá a Madrid dar un impulso ordenado a la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento.
Los objetivos son atraer y retener talento e inversión de alto valor añadido; acelerar sectores estratégicos como la biotecnología; e impulsar una auténtica cultura de la innovación, y para lograrlos se va a trabajar en tres líneas, la primera de ellas el programa Talento, destinado a identificar las capacidades entre los jóvenes en las fases inmediatamente anteriores a su entrada en el mercado laboral, para que desarrollen su carrera profesional o su proyecto empresarial en la Comunidad de Madrid.
En concreto, se seleccionarán los mejores expedientes académicos y se les facilitará su carrera, bien prorrogando sus estudios en centros de excelencia o en empresas relevantes, bien apoyándoles en la puesta en marcha de su propio negocio.
Vinculado a este objetivo, también se ha puesto en macha una línea de 8,2 millones de euros para atraer y repatriar talento a la región, de modo que hasta 80 científicos e investigadores se podrán incorporar a instituciones y organismos que desarrollen su labor en la Comunidad de Madrid.
El segundo eje de actuación es el programa de creación, consolidación y atracción de nuevas empresas. Se trata de facilitar a las nuevas empresas líneas de financiación especializadas, espacios para su ubicación, formación y asesoramiento; y también las pondremos en contacto con inversores y centros de investigación. En el marco de esta propuesta, se llevará a cabo la captación internacional de startups, en colaboración con la oficina Invest in Madrid.
Y completa el Proyecto MadridTech el programa Industria 4.0, destinado a promover las tecnologías de la información en los sistemas de fabricación. Así, se financiarán proyectos a través de un convenio firmado con el ICO y AvalMadrid, se pondrán en marcha nuevas ayudas y se diseñará una oferta formativa específica para nuevos perfiles laborales.
