www.madridiario.es
Puerta del Teatro Coliseum
Ampliar
Puerta del Teatro Coliseum (Foto: Antonio Castro)

¿Qué pasa con el teatro Coliseum?

lunes 18 de julio de 2016, 16:31h
El 29 de junio de 2014, tras la última función del musical ‘Hoy no puedo levantar’, cerró las puertas el teatro Coliseum de la Gran Vía. Han pasado más de dos años y no hay noticias sobre su futuro o sobre su posible reapertura a medio plazo.

El gran teatro, proyectado por Pedro Muguruza Otaño y Casto Fernández Shaw a demanda del maestro Jacinto Guerrero, es propiedad de la Fundación SGAE que lo adquirió, junto al Lope de Vega, en diciembre de 2009. Entonces se habló de que la entidad había pagado a los herederos de Bautista Soler, entre 80 y 90 millones de euros. Serían los emblemas de la red Arteria, uno de los grandes sueños de Teddy Bautista. Pero ya conocen el final de este megalómano proyecto, que provocó un enorme agujero en la sociedad de gestión de derechos. Tras la disolución de Arteria se ha hablado de que la productora Stage, que tiene arrendado el teatro Lope de Vega, habría ofrecido unos 60 millones de euros por los dos edificios. Las cuentas de SGAE, que contemplaban esta venta a pérdidas, fueron repetidamente rechazadas por los socios.

Entre tanto las noticias sobre el estado del Coliseum tras 25 meses de cierre, no son nada tranquilizadoras.

El Coliseum se construyó en dos años, abriendo las puertas el sábado 10 de diciembre de 1932 con una película: Campeón, de ‘King Vidor’. Lo había arrendado la empresa SAGE, propietaria del vecino Palacio de la Música, que atravesaba por serios problemas. La primera representación teatral se produjo el 10 de febrero de 1933.

En 2000 los arquitectos Enrique López Izquierdo y Pía López, realizaron una gran reforma para adaptarlo a las necesidades de los grandes espectáculos musicales. El teatro goza en el Plan de Ordenación Urbana, del Nivel 1 de protección, en grado integral. Las paredes, techo, lámparas y apliques son elementos protegidos por el citado Plan. Esta catalogación es una dificultad añadida a la hora de realizar reformas. Los herederos del maestro Guerrero vendieron el Coliseum en 1999 a Bautista Soler.

En las primeras décadas del siglo XXI se han estrenado allí grandes producciones como ‘My fair lady’, ‘Cats’, ‘Víctor-Victoria’, ‘Los Productores’ y ‘Hair’. ¿Volverá a ser uno de los emblemas de la Gran Vía y del teatro musical madrileño?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios