Nueva sede de Ginso en la calle Corazón de María, 80 (Foto: Kike Rincón)
El programa Recurra-Ginso inaugura su nueva sede en Madrid
Por MDO
lunes 11 de julio de 2016, 22:30h
El programa RECURRA-GINSO ha inaugurado este lunes su nueva sede en la calle Corazón de María, 80. Un espacio de 300 metros cuadrados donde se continuará trabajando por la reinserción de menores. Varias salas para las reuniones grupales y otras para las charlas individuales o en pareja completan una sede que ya está funcionando a pleno rendimiento para seguir trabajando en la línea de los últimos cinco años y medio.
Cerca de López de Hoyos y avenida de América, en la calle Corazón de María, se encuentra la nueva sede del programa Recurra-Ginso. Un local amplio y luminoso de 300 metros cuadrados que dan cabida a las múltiples terapias que la asociación desarrolla con los menores que están viviendo conflictos con sus padres. "Antes estábamos de alquiler. Por eso, nos decidimos a adquirir este espacio que hemos adaptado a nuestras necesidades", explica Alfredo Santos, presidente de la Asociación Ginso.
Cuatro consultas con dos áreas para las grandes terapias con padres que asisten en grupo -con capacidad una de las salas para 22 personas- y 10 trabajadores en esta sede central, entre ellos psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Junto a ellos, en Brea del Tajo, permanece la segunda pata fuerte de la asociación: Campus Unidos, donde los jóvenes residen una media de 10 meses "de manera voluntaria y donde siguen un tratamiento para aprender a respetar a los padres", detalla Alfredo Santos.
Esta nueva sede viene a completar el trabajo realizado a lo largo de cinco años y medio. "Es un gesto de confianza que nos va a permitir seguir trabajando en el ámbito ambulatorio. Hemos visto en este tiempo más de 1.200 casos ambulatorios y en Brea de Tajo hemos llegado a 440 y hay lista de espera para conseguir una plaza", cuenta Javier Urra, presidente de la Comisión Rectora del programa Recurra-Ginso. "Esta sede está mejor dotada para atender a las familias que vienen con sus hijos", añade.
En el transcurso de la inauguración de la sede, Urra ha concretado datos de sus últimas investigaciones y publicaciones. "Hemos concluido que el 55 por ciento de los chicos tienen consumos de cannabis por la mañana, el 70 por ciento son varones y el conflicto estalla sobre los 16 años". Además, ha explicado que un 25 por ciento son problemas diagnósticos de psicopatologías y trastornos de la personalidad pero en ocasiones, "los padres tiene problemas conyugales que trasladan a los hijos". Contento por los buenos resultados del programa, con un 70 por ciento de éxitos, Urra también reconoce que un 30 por ciento de los casos fracasan porque "el diagnóstico ensombrece el futuro, los padres no se implican o porque el entorno en la calle es peligroso". En este sentido, el experto explica que "son una opción" para no tener que recurrir a otra mucho más drástica como es la denuncia a los hijos para llevar el caso al Ministerio Fiscal. "Algo que resulta muy doloroso y a veces injusto".
Y es que cada vez hay más casos de violencia de los padres hacia los hijos, detalla el presidente de la Asociación Ginso. "Cuando vimos que existía esta problemática, apostamos por ello", aunque Alfredo Santos pide una mayor implicación de las administraciones porque supone un importante coste económico. "Creemos que estamos haciendo un servicio a la sociedad que necesitábamos porque que no hay recursos públicos de suficiente entidad".