www.madridiario.es
Jesús Reolid en su taller de Pelayos de la Presa
Ampliar
Jesús Reolid en su taller de Pelayos de la Presa

Cónclave de lutieres en Pelayos de la Presa

martes 12 de julio de 2016, 07:51h

Lleva más de 30 años lleva fabricando y reparando instrumentos de cuerda. El lutier Jesús Reolid es uno de los pocos artesanos que todavía perduran en la Comunidad de Madrid. Su taller en Pelayos de la Presa se va a convertir en el mes de agosto en el punto de encuentro de un grupo de lutieres que van a reproducir, pasando de la piedra a la madera, los instrumentos tallados en el pórtico norte de la Colegiata de Toro (Zamora). Un proyecto que permitirá compartir la experiencia de los artesanos de la lutería mientras dan vida a estas piezas de la portada medieval.

"No sé si fue una profesión que yo elegí o ella me eligió a mi". Así recuerda Jesús Reolid su primer contacto con la fabricación de instrumentos de cuerda. Comenzó en 1985 y en poco tiempo se sintió atraído por la construcción de instrumentos antiguos y de zanfonas -instrumento similar a un violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda situada en la caja de resonancia del instrumento que gira gracias a un manillar-. 32 años después continúa dedicándose, con la misma pasión, a la profesión de lutier y con la mira puesta en nuevos proyectos.

En su taller de Pelayos de la Presa, donde Reolid pasa las horas entre maderas, virutas, cuerdas y clavijas, surgió la idea del proyecto artístico 'De la piedra a la madera'. Fue entonces cuando se puso en contacto con amigos y compañeros de profesión y decidieron que reproducirían en madera cinco de los instrumentos que portan los músicos tallados en el pórtico norte de la colegiata de Toro (Zamora). Es la portada más antigua del monumento y la que tiene instrumentos más extraños y poco vistos.

Será en agosto, del 7 al 14, cuando las puertas de su espacio de trabajo se abran a otros artesanos de la lutería para compartir la experiencia conjunta de pasar de la piedra a la madera algunos de los instrumentos de la portada medieval, restaurada hace cuatro años al eliminar capas y recubrimientos que ocultaban el estado original del monumento. "Ese pórtico me llamó la atención. La restauración fue increíble y salieron a la luz cantidad de detalles de los instrumentos que antes no veían", recuerda.

Los lutieres que estará con Jesús Reolid son Carlos Paniagua, Carlos do Viso, Demian Reolid, Mario Unsain y Olivier Feráud. Construirán cinco de los quince instrumentos del pórtico norte: viola oval, organistrum, cítola, salterio y rabel. Entre los planes del artesano es dar continuidad al proyecto y seguir con el resto de instrumentos pero todavía es pronto, asegura, para saber si será posible. Hasta que se unan en el taller, están preparando planos y maderas, todas locales -pino, abedul, nogal y cerezo-. Y en agosto será cuando construyan esos instrumentos medievales.

No es una profesión sencilla. "Se necesita mucha preparación y conocimientos técnicos de maderas, barnices y acabados", explica. Cada madera tiene una acústica diferente y "hay que saber cómo suena cada una". Y para cada parte del instrumento se utiliza una madera distinta, "como para las clavijas que deben ser más duras", añade.

Cuando los cinco instrumentos estén finalizados, lo ideal, explica Reolid, sería presentarlos en Toro y "que pudiesen quedarse allí expuestos". Además, los artesanos están valorando organizar un concierto para que músicos experimentados los toquen y el público pueda escuchar su sonido. Un proyecto que no tiene financiación institucional y que cuenta con el apoyo "altruista" de muchas personas. "Veremos hasta donde podemos llegar", concluye el artesano lutier.

Vea en este vídeo el trabajo que Jesús Reolid realiza en su taller de Pelayos de la Presa:



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios