El nuevo pliego de atención a menores que sacó el Ayuntamiento el pasado 26 mayo estipula que el contrato comience el 1 de julio y recoge la subrogación de plantilla se realice de manera parcial en jornadas de entre media hora y dos horas semanales.
"Al desligar este pliego del general con las mismas personas hace que estas trabajadores tengan un contrato de 28 horas semanales con una empresa y de dos horas semanales con la otra, en lugar de 30 horas que tenían anteriormente", explica Mª Fe Sastre, del sector de ayuda a domicilio de CCOO de Madrid.
La directora general de Familia, Infancia, Educación y Juventud, Rocío Sanz, informó el mes pasado que el Ayuntamiento licitaría por separado el servicio de apoyo a menores basándose en la experiencia dado que las necesidades son distintas: en el caso de mayores y personas con discapacidad se demanda apoyo en las tareas domésticas mientras que en los menores también se requiere, aunque en menor medida, centrando la labor en el acompañamiento en los desplazamientos a los centros educativos y en el cuidado puntual.
"A los profesionales se les exigirá habilidades distintas", insistió la directora general, por lo que el nuevo contrato exigirá al personal que tengan "un mínimo de formación, algún conocimiento de atención a menores y a familias en situaciones difíciles". Así, al personal que trabaje con menores de tres años se le exigirá "una titulación básica de auxiliar de educación infantil o socio sanitarios".
Un mes más tarde el Ayuntamiento saca el pliego subrogando a las mismas trabajadoras del pliego general. "Las cuales, no tienen la experiencia que exigía el Ayuntamiento", asegura Sastre. “Por lo que no entendemos el por qué de esta separación”, añade.
Además, al ser un servicio diferente y que puede estar prestado por diferentes empresas que comparten personal y teniendo organizaciones de trabajo diferentes, turnos y jornadas coincidirán no pudiéndose realizar el servicio por las mismas personas lógicamente. "Esta situación obligará a las trabajadoras a dejar uno de los dos trabajos y esto se verá afectado en sus salarios”, argumenta.
Para CCOO y UGT, el nuevo pliego del Ayuntamiento no cumple lo acordado en el convenio colectivo, y no entienden cómo un servicio que venía funcionado durante 33 años sin problemas, ahora se desligue por una decisión política.
Según CCOO, a pesar de haber comunicado al Ayuntamiento los problemas de la puesta en marcha de esta nueva iniciativa, éste hizo caso omiso y no ha querido recibirles para dialogar. CCOO ha impugnado el pliego este miércoles y están a la espera de las resoluciones oportunas.