www.madridiario.es

PhotoEspaña 2016

'Tras los Pasos de Inge Morath'
Ampliar
'Tras los Pasos de Inge Morath' (Foto: Sergio Toro)

PhotoEspaña busca del rastro de la fotografía europea

viernes 03 de junio de 2016, 08:44h

La XIX edición de PHotoEspaña, Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que tendrá lugar hasta el 28 de agosto, centra su mirada en Europa. Propone, en esta edición, una panorámica sobre el medio fotográfico en el continente europeo con diferentes especialistas que analizan los aspectos sociales, geográficos, políticos, económicos o creativos a través de las mejores imágenes.

'Vivian Maier, Street Photographer'

'Vivian Maier, Street Photographer'

Lugar: Fundación Canal
Fecha: Hasta el 16 de agosto

Incluye un total de 120 fotografías y 9 películas en Super8 que reflejan de forma magistral el ambiente urbano de Nueva York y Chicago de la segunda mitad del siglo XX. Un recorrido global por la obra de Vivian Maier, abordando de forma temática sus principales intereses y reflejando la calidad de la sutileza con la que hizo suyo el lenguaje visual de la época. Ver más imágenes.

Exposición 'Abundancia' de Basurama

'Abundancia'

Lugar: Galería de Moisés Pérez de Albéniz
Fecha: Hasta el 23 de julio

Basurama, un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y mediambiental, crea esta exposición en la que muestra la situación mundial actual sobre la producción masiva de basura real y virtual y que colapsan la sociedad de consumo. Ver más imágenes.

'Transiciones. Diez años que trastornaron Europa'

'Transiciones. Diez años que trastornaron Europa'

Lugar: Circulo de Bellas Artes
Fecha: Hasta el 25 de agosto

Diez años paradójicos y caracterizados por su apertura, por el desarrollo vertiginoso del sector bancario, pero también por el incremento de la lacra del desempleo así como por el desmantelamiento del estado providencial nacido en la posguerra. Las imágenes tomadas por Chris Killip o Graham Smith, nos transportan a la Inglaterra del norte, que durante esos años no conocía la prosperidad prometida a las clases medias de la era thatcheriana. Vea más imágenes


 'Tras los Pasos de Inge Morath'

'Tras los Pasos de Inge Morath'

Lugar: Fundación Telefónica
Fecha: Hasta el 2 de octubre

Ocho jóvenes fotógrafas de diferentes nacionalidades ofrecen los resultados de su experiencia tras trazar el mis­mo itinerario que esta pionera de la fotografía do­cumental a lo largo del Danibio, desde el nacimiento del río en Alemania hasta su desembocadura en el mar Negro rumano. Ver más imágenes

'Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal'

'Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal'

Lugar: Museo Reina Sofía
Fecha: Hasta el 7 de noviembre

La exposición está formada por 70 fotografías y otros materiales documentales que ponen de manifiesto la internacionalización de los fotógrafos de nuestro país, en la que el grupo Afal tuvo un protagonismo especial. Ver más imágenes

'Und Jetzt'

'Und Jetzt?', '¿Y ahora qué?'

Lugar: Casa América
Fecha: Hasta el 31 de julio

Casi todas las fotografías que componen la exposición versan sobre 'el muro', el protagonista de esta muestra que se desmoronaba frente a sus ojos tan rápidamente como fue construido. Las pocas personas que aparecen en las fotografías de José A. Figueroa sugieren estados de ánimo que van desde la soledad, al dolor, la curiosidad, el temor o la osadía. Ver más imágenes

Exposiciones en el Jardín Botánico

'La hora inmóvil, una metafísica del Mediterráneo' y 'Tabularia: laboratorios de ciencia e imaginación'

Lugar: Jardín Botánico
Fecha: Hasta el 31 de julio

El Real Jardín Botánico-CSIC acoge las muestras fotográficas de los artistas Bernard Plossu y Linarejos Moreno. En 'La hora inmóvil, una metafísica del Mediterráneo', Plossu, Premio PHotoEspaña 2013, reúne imágenes atemporales tomadas en España, Francia, Italia, Grecia y Turquía. Por su parte, Linarejos Moreno (Madrid, 1974) explora en 'Tabularia: laboratorios de ciencia e imaginación' los límites entre arte y ciencia a través de obras de gran formato y múltiples soportes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios