En verano de 2014, ocho jóvenes fotógrafas, de diferentes nacionalidades y reconocidas con el premio de fotografía Inge Morath, trazaron el mismo itinerario que esta pionera de la fotografía documental, desde el nacimiento del Danubio, en Alemania, hasta su desembocadura en el mar Negro, en Rumanía. Photoespaña y la Fundación Telefónica homenajean a esta suiza con una muestra en la sección oficial abierta hasta el 2 de octubre.
Morath empezó a fotografiar en 1951 y fue asistente de Henri Cartier-Bresson entre 1953 y 1954. Con treinta años, inició su trabajo fotográfico sobre el Danubio, que tuvo que interrumpir por no poder acceder a ciertos países a causa del Telón de Acero, según ha explicado la organización.
En 1993, Morath volvió a la zona para completar su trabajo en los países del bloque del Este y durante un período de dos años, documentó el impacto que había tenido la reapertura de las fronteras en la cotidianidad de la gente.
Veinte años después, ocho jóvenes fotógrafas decidieron volver sobre los pasos de la fotógrafa y el resultado es la exhibición que ahora compite en PhotoEspaña.
La muestra recoge unas 60 fotografías de Morath en blanco y negro y más de 100 pertenecientes a la británica Olivia Arthur, la española Lurdes R. Basolí, las estadounidenses Kathryn Cook, Jessica Dimmock, Emily Shiffer y Ami Vitale, la australiana Claire Martin y la mexicana Claudia Guadarrama.
Comisariado por Celina Lunsford, directora artística del Fotografie Forum Frankfurt, el proyecto genera un interesante diálogo entre el pasado y el presente de uno de los símbolos por antonomasia de la identidad europea.
Vea aquí la galería de la muestra: