CCOO ha remitido al consejero de Educación, Rafael Van Grieken, un escrito denunciando la situación que viven los centros educativos públicos en la Comunidad de Madrid. El retraso en los pagos y la reducción de la apartación para gasto corriente en los centros en los últimos años ha puesto a algunos colegios e IES en una situación crítica. Van Grieken asegura que se trata de "retrasos puntuales". Además, el sindicato destaca que si los 350 institutos tuvieran un saldo medio de 100.000 euros, o más como dice la Consejería, "tendrían fondos por encima de los 35 millones de euros, cuando la Consejería destina a los IES sólo 61,5 millones para todo el año". "No puede ser cierto, pues en ese caso estaría sobrando el dinero. Es una mentira que cae en la exageración", han criticado.
El sindicato detalla en el escrito la evolución de los presupuestos en materia de gastos de funcionamiento de los centros y denuncia la situación a la que se está llevando a estos en este curso. CCOO denuncia que la situación es acuciante, llegando a ser de quiebra técnica en algunos centros, y es bastante usual tener que devolver recibos de gastos corrientes de suministros (luz, agua...) y encontrarse a punto de que tales suministros sean cortados.
Además, exige en este escrito que la Comunidad de Madrid revierta desde el próximo ejercicio los recortes presupuestarios destinados al funcionamiento de los centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid que son, además, profundamente injustos, de forma que se recupere el 30 por ciento de media perdido en las asignaciones de los próximos dos cursos, y se planifique un incremento anual del 5 por ciento en los dos años siguientes a fin de que los centros puedan disponer de los recursos económicos que requieren para atender las necesidades actuales.
Además, el sindicato exige que se dote a dichos presupuestos de la necesaria transparencia y en función de las necesidades reales de los mismos de forma que se tengan en cuenta los indicadores de contexto y las características del centro y no de forma exclusiva el número de alumnos. También insta a la Consejería de Educación a que realice todos los trámites de forma ajustada en tiempo, de modo que permita que los centros puedan realizar una gestión participativa y previsora de los hasta ahora escasos fondos que reciben. Además el sindicato exige que se cumpla la normativa vigente en la materia y no obligue a los centros a incumplirla por razón de sus actuaciones y se realicen los pagos pendientes con carácter urgente.
El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael Van Grieken, ha afirmado este lunes en un acto que los impagos de la consejería a algunos institutos de la Comunidad se deben a "retrasos puntuales" y ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a la comunidad educativa porque "la mayor parte de los centros tienen una economía saneada". Van Grieken ha explicado que el último pago realizado por Educación ha sido en diciembre, "una cantidad importante", y que están en proceso de realizar el siguiente.
De este modo ha respondido Van Grieken a la información publicada por el diario 'El País' y la Cadena Ser, según la cual la Consejería de Educación, Juventud y Deporte tendría un "enorme retraso en el ingreso de dinero a los centros públicos". "Estamos procediendo a ese pago; hay algún centro con una situación complicada, y son a los que atenderemos en primer lugar los próximos días", ha indicado el consejero, quien ha explicado que se trata de "una secuencia de muchos años, y el pago no va hacia atrás sino hacia delante". Van Grieken ha afirmado además que "más de 80 de los 345 centros" de la Comunidad tienen más de 100.000 euros de media de Tesorería.