El cantante y actor Juan Manuel Montilla, más conocido como El Langui, ha protagonizado este año varios bloqueos a diferentes autobuses de la línea 412 que hacian el trayecto entre Madrid y San Martín de la Vega por impedirle subir con su silla de ruedas motorizada. Madridiario ha concedido al cantante el premio a la Iniciativa Social por visibilizar y comenzar a resolver el problema de la accesibilidad en los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid.
"Son paradas de autobuses y tendrían que ser, también, parada de trenes porque es una pena, una vergüenza y tengo mucha impotencia con lo que ocurre", expresa El Langui. Todo ocurrió cuando el pasado 18 de febrero, al artista se le impidió acceder al autobús de la línea 412 en el intercambiador de Villaverde Bajo Cruce porque, según el conductor, había recibido un mensaje de sus superiores con la instrucción de que el vehículo motorizado que utiliza no estaba autorizado a subir por no adaptarse a la normativa. Al cabo de varios días el actor repetía la misma acción por los mismos motivos. Esta vez en San Martín de la Vega, lugar donde reside. Tras la polémica desatada, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, recibió a El Langui para tratar el problema. Una reunión que el cantante califica de "tapar el bulto" para poder "apuntarse un tanto".
El actor recuerda que a los dos días ya podía subir a los autobuses y que el problema había sido que los conductores de la empresa concesionaria, La Veloz, no habían recibido formación de cómo usar la rampa de accesibilidad. “El problema era que los conductores no habían recibido cursillo para esas rampas. Después de lo ocurrido, conductores que conozco me decían que la empresa, corriendo, les mandó a hacer el cursillo intensivo para saber manejar las rampas”, asegura el cantante. Además, critica que impidieran subir a los autobuses con un tipo de silla de ruedas motorizada que al mismo tiempo subvenciona el Estado. “La cantidad de gente que conozco que me cuenta que tiene este tipo de 'scooter' porque las subvenciona el Estado”, añade.
El actor lanzó una petición en la plataforma change.org, para reclamar la accesibilidad en los autobuses de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa alcanzó 134.211 firmas y consiguió el objetivo. El consejero de Transportes decidió modificar la normativa y permitir el acceso con scooter a personas con movilidad reducida en los autobuses interurbanos. “Seguire luchando por la accesibilidad. Haciendo las cosas bien y cumpliendo el reglamento se puede llegar a convivir los dos mundos: el mundo de la movilidad reducida y el de las personas sin ningún hueso de aceituna en el tobillo”, manifiesta.
Este año ha sido para El Langui un año muy importante. Ha sacado su primer disco en solitario '¡Hola!'. Un álbum que ha acogido muy bien el público y además, ha sido reconocido por los Premios de la Música Independiente al mejor álbum del año. Se trata de un disco muy "especial" para él, en el que destaca, dentro de las 17 canciones que contiene, la canción con su hijo Hugo. ‘Padre e Hijo’ es una “canción que está dividida en dos partes: la primera parte, cuando Hugo tenía 3 años y la segunda parte cuando Hugo tenía 6 años”, comenta. Este disco en solitario no significa un "adiós a La Excepción. Es un comienzo a dedicarme a mí musicalmente, pero La Excepción siempre apetece, también", añade.
Además de ponerle voz a ¡Hola!, se lo ha puesto a los juegos paralímpicos con la canción 'Se salen'. El cantante destaca el esfuerzo diario de estos deportistas "para poder presentarse a unas Olimpiadas, y casi hacer una marca mejor que un olímpico sin discapacidad".
Por último, el rapero agradece el premio que Madridiario le ha otorgado. “Este premio se lo merece un montón de gente que está día a día luchando por la accesibilidad y por la cosas que, verdaderamente, son necesarias y sin pedir nada a cambio”. “Este premio es vuestro”, concluye.