www.madridiario.es
Daguerrotipo de Juan Bruguera. Retrato de un hombre vestido al estilo majo, 1843.
Ampliar
Daguerrotipo de Juan Bruguera. Retrato de un hombre vestido al estilo majo, 1843. (Foto: Cedida por Juan Naranjo)

¿Por qué la foto de este majo vale 15.000 euros?

Por MDO
sábado 30 de abril de 2016, 17:24h
Una colección valenciana se hace con una pieza única. Se trata del daguerrotipo (una de las técnicas precursoras de la fotografía) más antiguo conservado en España. La imagen, además, está fechada en Madrid en 1843 y su autoría la firma Juan Brugera. La casa de subastas Juan Naranjo ha vendido por 15.000 euros esta estampa, que refleja la indumentaria nacional más arquetípica.
Daguerrotipo de Juan  Bruguera. Retrato de un hombre vestido al estilo majo, 1843.
Ampliar
Daguerrotipo de Juan Bruguera. Retrato de un hombre vestido al estilo majo, 1843. (Foto: Juan Naranjo)

Temáticamente, este daguerrotipo se escapa de la estética habitual en este tipo de retratos, según ha explicado la casa de subastas, que intentó colocar el lote sin éxito en una puja esta semana, antes de que Díaz Prósper se interesara por él.

Según fuentes de la casa consultadas por este periódico, el precio de la pieza estaba estimado entre los 15.000 y los 20.000 euros. Además de por su antigüedad, "no son nada corrientes los daguerrotipos en los que aparecen personajes que se escapan de la estética hegemónica de la burguesía del momento", señalan.

El personaje fotografiado aparece con una indumentaria asociada a la imagen castiza que tenían ciertas clases populares que vivían en Madrid, una indumentaria que se puso de moda como signo de distinción o de singularidad nacional frente a la idea de una burguesía más afrancesada. El fondo, un paisaje en el que se intuyen unas montañas, evoca una imagen popular y romántica.

"El daguerrotipo tiene una gran definición y calidad técnica, a pesar de ser una fotografía muy temprana que se realizó en un momento en el que no habían empezado a establecerse muchos estudios fotográficos y cuando realizar retratos era complicado técnicamente", apuntan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios