La Undécima o la Primera
Hace un año era el Barcelona quien levantaba el trofeo continental derrotando a la Juventus en un partido colosal. El equipo azulgrana hacía una demostración de fortaleza y Luis Enrique igualaba el triplete de Guardiola, demostrando que nada se le queda pequeño al entrenador asturiano. El Atleti cayó en cuartos de final contra el equipo de las diez copas de Europa que, una ronda más tarde, iba a ser eliminado por el finalista italiano. Dos fracasos europeos que no permitieron reeditar la final de Lisboa.
Este año, con Ancelotti destituido y Benítez al frente, nadie apostaba por un Real Madrid que empezó mal la temporada y que se autodestruía poco a poco, relamiéndose sus heridas y viendo cómo, otro año más, la supremacía del Barça seguía intacta. Pero llegó Zidane y el equipo recuperó la sonrisa.
El Atleti era el de siempre, el Cholo volvía a las andadas con muchos cambios en la plantilla que no variaban el grito de "partido a partido", tan mítico como el "ganar, ganar y ganar, y volver a ganar" de Luis Aragonés.
Pero el fútbol, como la vida, da muchas vueltas y, tras un mal comienzo de temporada, ha vuelto a colocar a ambos en Milán peleando por el título más cotizado del universo futbolístico. Los caminos han sido diferentes pero los dos han llegado. En las rondas finales, el Madrid se ha topado con equipos de menor nivel que, pese a la tormenta interna, no han causado ningún estrago en Concha Espina, exceptuando algún sobresalto que produjo el Wolfsburgo. El Atlético, por su parte, ha dejado atrás a los campeones domésticos de Holanda, España y Alemania, triunfos con un aporte extra de moral para afrontar la final en el Giuseppe Meazza.
Once contra once
Los dos equipos han aterrizado ya en Milán: el Atlético lo hizo este jueves y el Madrid, este viernes. Todos los jugadores, menos Varane y Arbeloa por parte de los madridistas, están disponibles para jugar y llevan dos semanas preparando esta gran cita. Por la exigencia y por el trabajo, será muy difícil para los técnicos elegir a los once gladiadores que saldrán a dar batalla y parece que ambos apostarán por sus onces de gala, sin mayores sorpresas.
El Atlético de Madrid saldrá, previsiblemente, con un 4-4-2: Oblak; Filipe Luis, Godín, Savic y Juanfran; Koke, Augusto, Gabi y Saúl; Fernando Torres y Griezmann.
El Real Madrid, por su parte, saldrá con un 4-3-3 con Casemiro y la BBC: Keylor Navas; Marcelo, Sergio Ramos, Pepe y Carvajal; Casemiro, Kroos y Modric; Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo.
Lisboa: la lección del último minuto
Todas las finales europeas son míticas. Todas tienen un detalle que les hace pasar a la historia. Y nadie puede hablar del derbi madrileño sin acordarse del minuto 93 que trajo la ansiada décima a las vitrinas del Bernabéu y que hundió al equipo rojiblanco cuando ya se veían en el olimpo europeo.
Un córner sacado por Modric y un cabezazo de Sergio Ramos, que terminó en las redes defendidas por Courtois en el tiempo añadido, igualó el marcador de un partido en el que nadie fue mejor que nadie. El camero hizo que Florentino Pérez se levantase de su asiento saboreando el fruto que tantos años le había costado conseguir. Ya en la prórroga, el cansancio provocó que los del Cholo se desvanecieran y que el vendaval blanco barriera para casa con un 1-4 que volvía a coronarles como 'Reyes de Europa'.
Madrid se viste de gala
Mientras los futbolistas se enfrentan en San Siro, Madrid estará habitada por almas de todos los colores que vivirán la final desde lejos. 80.000 espectadores serán los afortunados que verán la final en el campo, pero son muchos más los futboleros que celebrarán la gran fiesta del fútbol en la capital española. Por eso, el Ayuntamiento y la Comunidad han reforzado los servicios de la ciudad para que todo fluya sin altercados.
La Comunidad ha establecido un refuerzo especial de transportes. El servicio de Metro se incrementará entre un 15 y un 80 por ciento, de media, el sábado y el domingo. Esos dos días, la EMT ampliará los horarios de las líneas nocturnas y modificará el recorrido de los autobuses que pasen por Cibeles, Neptuno y la calle de Alcalá. El Ayuntamiento de Madrid modificará el servicio de taxis, permitiendo circular más horas a las licencias pares y a las licencias impares.
El Consistorio también ha instalado en las calles de Bustamante y Montalbán unas papeleras-urnas para conmemorar la final 'madrileña'. Los madrileños pueden depositar su colilla en el lado de la urna del Real Madrid o del Atlético de Madrid, en función de su pronóstico, ayudando con ello a mantener limpia la ciudad de Madrid.
El padre Ángel se ha sumado a la fiebre futbolera y ha querido aportar su solidaridad. Aparte de conseguir la promesa de los dos presidentes de los clubes, Florentino Pérez y Enrique Cerezo, de que, gane quien gane, el trofeo visitará su iglesia, el padre Ángel abrirá la iglesia de San Antón para que los 'sin techo' de Madrid tengan un lugar para seguir el acontecimiento.
La final también se juega en las redes: final tuitera
Esta vez, se jugará una final alternativa en Twitter, donde los seguidores del Real Madrid y del Atlético de Madrid tendrán un duelo que podrá ser contemplado en la fachada de la Real Casa de Correos este viernes de 22.00 a 24.00 horas. El duelo terminará con la iluminación del edificio con los colores del equipo que haya conseguido más "fervor tuitero".
36 millones en bares y restaurantes de toda España
La final de Milán también supone una alegría para la hostelería ya que, según ha estimado la Asociación Empresarial de Hostelería de Madrid, el evento supondrá unos ingresos de 36 millones de euros en bares y restaruantes de toda España, de los cuales nueve se generarán en Madrid.
El cálculo está basado en los beneficios obtenidos durante la final de 2014, que tuvo un seguimiento de 12 millones de personas en España. Las previsiones de este año apuntan a que el gasto medio por persona durante el partido será de 15 euros y que, de cada cinco personas, una verá el partido en un establecimiento de hostelería.
"Concretamente en la Comunidad de Madrid, habrá un seguimiento más importante, que puede ser del 20 por ciento", estima Juan José Blardony Arranz, director general de la asociación, que asegura que los más beneficiados por la final de la liga serán los bares, pues "ya están preparados para este tipo de eventos".