www.madridiario.es
La capital prepara una red paralela de escuelas de música
(Foto: Fundación Montemadrid)

La capital prepara una red paralela de escuelas de música

Por Enrique Villalba
jueves 28 de abril de 2016, 07:30h
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto desarrollar, al menos, cuatro escuelas de música municipales al margen de la red municipal, externalizada a la empresa Música Creativa, cuyo contrato va a ser prorrogado hasta final de año.
Según fuentes municipales, las nuevas escuelas estarían gestionadas desde las juntas de distrito y no desde el Área de Equidad, responsable de las competencias educativas municipales. Desde el Área de Coordinación Territorial se desconoce aún cómo se van a articular y qué programa educativo van a tener dichos equipamientos. Concretamente, los presupuestos municipales para 2016 reflejan la inversión de 3,12 millones para rehabilitar el edificio de la calle Concordia número 15 (distrito de Puente de Vallecas) para acoger una escuela de música. En el distrito de Moncloa- Aravaca, se construirá una escuela en la calle del Arroyo Pozuelo entre 2016 y 2017, con una inversión de 2,6 millones de euros. En tercer lugar, se realizarán obras de adaptación por valor de 550.000 euros en el edificio de la calle de Alberto Aguilera número 20 para otra escuela de esta naturaleza. También se ha reservado una partida menor para dotar de instrumentos musicales a la escuela de música de las Escuelas Pías de San Antón, aunque todavía no está claro si esta infraestructura se integrará en la red externalizada de escuelas o, como adelantó Madridiario, se convertirá en una escuela de música de élite, tal y como era la intención del Gobierno municipal.

A estas tres escuelas habría que sumar la incluida en el Plan de Reequilibrio Territorial para el barrio de Media Legua, en el distrito de Moratalaz. Según explica el concejal presidente, Pablo Carmona, se trata de una reivindicación histórica del distrito. Este equipamiento tiene ya una parcela asignada y su construcción costará alrededor de 1,5 millones de euros.

Por último, las ampas de varios colegios de Centro (Nuestra Señora de La Paloma, San Ildefonso, Vázquez de Mella y Antonio Moreno Rosales), apoyados por numerosas asociaciones de vecinos, han propuesto que los presupuestos participativos incluyan una partida de más de 28.000 euros para crear un equipamiento musical en el que se realicen clases de música y ensayos de la orquesta- escuela del barrio durante el horario extraescolar. Es decir, un servicio que haría las veces de escuela de música de proximidad y con recursos públicos en el distrito, dando servicio a más de 400 alumnos, según los cálculos de su propio proyecto.

Estas inversiones se están tramitando mientras el conflicto de la red municipal de escuelas de música sigue vivo. El último capítulo se produjo la semana pasada, cuando el Área de Equidad, impelida por la aplicación de la transposición de la directiva europea sobre contratación, anunció a adjudicataria y trabajadores que tendría que prorrogar el contrato hasta el mes de diciembre, en vez de poner en marcha el nuevo pliego que el Consistorio estaba ultimando de cara al nuevo curso.

El conflicto de las escuelas de música procede del año 2012, cuando el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid retiraron la aportación a este servicio público. Las empresas adjudicatarias asumieron los costes de la red, a costa de los beneficios y de un porcentaje importante de los salarios y derechos laborales de los trabajadores, así como de una subida de tasas muy gravosa para los usuarios. En 2013 se reeditó el contrato público con una de esas empresas, aceptando los trabajadores peores condiciones aún. Tras las elecciones, Ahora Madrid mostró su intención de cambiar el modelo de escuelas de música a uno que contemple el reparto de la red en contratos escuela a escuela, para que fuesen gestionadas por cooperativas y otros organismos profesionales similares, sin contemplar subrogación. El cambio de formato suponía que 230 trabajadores quedarían en la calle. En los presupuestos para 2016 aprobaron partidas para recuperar las condiciones de estos trabajadores y en el pleno del mes de enero se garantizó finalmente la subrogación en los nuevos pliegos, a pesar de que el convenio vigente no contempla tal posibilidad (se presentó un nuevo convenio que incluía este aspecto pero está aún a la espera de aprobación por la autoridad laboral). A día de hoy, el Consistorio garantiza que se mantendrán las condiciones acordadas para el nuevo pliego de escuelas de música.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios