El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha recordado con estas misivas que el aumento de los recursos que tendrán en este ejercicio podría ser suficiente para corregir esta desviación sin tener "necesariamente" la obligación de recortar gastos en las cuentas del año corriente. Según ha explicado, el incumplimiento del plan de ajuste por parte de las comunidades autónomas, y por consiguiente del objetivo de déficit para 2015, ha obligado a la aplicación de las "medidas coercitivas" incluidas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Según el artículo 25.1 estas medidas no se podrán revocar en el año en curso, ni tampoco aprobar un incremento en "cuentas auxiliares" y tendrán un seguimiento específico de la información. Ademas señala que "cuando resulte necesario" para dar cumplimiento a los compromisos de consolidación fiscal con la UE, "las competencias normativas que se atribuyan a las CCAA en relación con los tributos cedidos pasarán a ser ejercidas por el Estado".
Madrid, entre las CCAA que más reciben
La Comunidad de Madrid dispondrá en 2016 de un importe de 12.480,62 millones de euros en concepto de recursos del Sistema de Financiación de Comunidades Autónomas sujetos a liquidación, de cara a adoptar su acuerdo de no disponibilidad de crédito solicitado por el Ministerio de Hacienda tras el incumplimiento de déficit en 2015. La cantidad fijada supone un incremento total respecto a lo percibido el año pasado por la Comunidad de 820,38 millones de euros, lo que supone un 7 por ciento más que el año anterior.
"Esta financiación adicional facilitará a la Comunidad de Madrid atender la no disponibilidad solicitada y cumplir con la regla de gasto, sin determinar necesariamente, y siempre en función del presupuesto vigente para 2016, una reducción del gasto en relación con lo ejecutado en el ejercicio anterior", ha declarado el ministro.
Montoro ha señalado en la carta que cuando el Ministerio reciba el consiguiente acuerdo de no disponibilidad "se evaluará convenientemente" si cumple con lo acordado en la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
En la misiva también se explica que el incumplimiento del objetivo de déficit "conlleva igualmente el incumplimiento del plan de ajuste" que Madrid "tiene en vigor al haber estado adherida a mecanismos adicionales de financiación para las comunidades autónomas, ya que el escenario de las medidas del plan de ajuste era de cumplimiento del objetivo fijado".
Finalmente desde la Consejería de Economía y Hacienda han declarado que "nadie puede poner en duda el compromiso" de la Comunidad con la "estabilidad presupuestaria y los esfuerzos que se están realizando" y han explicado que el gobierno madrileño analizará "con detenimiento" la carta. Asimismo "ofrecerá alternativas desde la garantía de la prestación de unos servicios públicos de calidad".
La línea roja de Madrid
La consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, ha afirmado que su "línea roja" para cumplir con la retención de gasto reclamada por el Ministerio de Hacienda es no tocar partidas que afecten a la prestación de unos "servicios públicos de calidad". Ante esta misiva, Hidalgo ha afirmado que la Comunidad "está comprometida con el cumplimiento del objetivo de déficit", cosa que hay que hacer "garantizando unos servicios públicos de calidad".
"Atendiendo a las palabras de Cristóbal Montoro, en la carta que nos han remitido dice que no va a implicar recortes y yo me ciño a que será una línea muy importante de actuación porque los servicios que prestamos las comunidades son muy importantes para los ciudadanos", ha señalado Hidalgo, que ha mostrado el "compromiso" de la Comunidad con el objetivo de estabilidad, pero "con la línea roja de que los madrileños merecen unos servicios públicos de calidad". Así, ha afirmado que van a estudiar la carta del Ministerio y ver en qué se concreta esa cuantía que tienen que poner como no disponible.
En cuanto al presupuesto de 2016, ha asegurado que se ha hecho "en base de unos parámetros serios, objetivos, donde se respeta ese objetivo y su cumplimiento va a llevar a que los madrileños puedan disfrutar" de servicios públicos que les faciliten la vida. Preguntada por si se podrán retener fondos sin tocar las partidas de los servicios públicos esenciales, Hidalgo ha relatado que en Madrid "nueve de cada diez euros del presupuesto están destinados a políticas sociales", todo "partidas muy ligadas a la prestación de servicios" y a capítulo uno" (pago al personal de la Comunidad). "Hay poco margen porque desde 2011 hasta ahora el presupuesto se ha reducido en casi mil millones", ha explicado la consejera, quien ha insistido en que trabajarán para cumplir el objetivo déficit pero con partidas "que no afecten a la calidad de los servicios".
En este sentido, ha afirmado que una de las cuestiones que les ha llevado a incumplir el déficit en 2015 (fijado en el 0,7 por ciento para las autonomías) ha sido el pago de los medicamentos para la hepatitis C, que sí han contabilizado como déficit. En concreto han sido 205 millones, que han supuesto una décima del déficit del 1,36 por ciento con el que la región ha cerrado el ejercicio.