www.madridiario.es
 En rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Manuel Molina, y el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria, César Pacual.
Ampliar
En rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Manuel Molina, y el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria, César Pacual. (Foto: Comunidad de Madrid)

En Madrid hay 79.944 pacientes en lista de espera quirúrgica, que esperan 42,8 días de media

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
viernes 15 de enero de 2016, 13:24h
La lista de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid alcanza los 79.444 pacientes a finales de 2015 y la demora media es de 42,8 días naturales, según los datos presentados este viernes por la Consejería de Sanidad, que desde ahora pasa a aplicar el criterio común para computar la lista y tiempos de demora del Sistema Nacional de Salud (SNS).

De total de pacientes registrados, 37.862 (el 47,66 por ciento) integran la Lista de Espera Estructural, que es el grupo que se usa como referencia para comparar con el conjunto del país y entre comunidades autónomas. El resto corresponde a pacientes Transitoriamente No Programables, por razones clínicas o personales, y pacientes que han rechazado su derivación a otro centro, público o privado.

Así lo han explicado este viernes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos; el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Manuel Molina, y el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria, César Pascual.

El cambio de modelo ha supuesto modificar numerosos criterios utilizados en la Comunidad desde 2004; entre ellos, el momento de la inclusión de los pacientes en la lista de espera, que se realizaba tras la consulta con el anestesista para el preoperatorio, y que actualmente se hace en el momento que el facultativo indica la intervención, lo que sucede unas semanas antes.

Asímismo, la contabilización del tiempo de espera se hace, desde ahora, en días naturales en lugar de en días hábiles. En esto no se diferencia mucho de lo anterior, en el antiguo modelo se esperaba una media de 30 días hábiles que son 6 semanas y actualmente se espera una media de 42 días naturales que son 6 semanas. Además, no se suspenderá el cómputo de tiempo máximo en el caso de los pacientes que rechacen la derivación a otros centros.

Pactos de gestión

Por otro lado, el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria ha asegurado que los pactos de gestión han permitido reducir los tiempos de espera, llegando a una espera media real de 40 días, mientras que el tiempo de demora programado es casi tres días mayor.

Sánchez Martos ha explicado también que más del 45,8 por ciento de los pacientes de la lista de espera estructural esperan un mes para la intervención mientras que 34,34 por ciento aguarda entre 30 y 60 días, a la vez que subraya que el 90 por ciento de los hospitales tienen actividad quirúrgica por la tarde. Además, se realizan pruebas diagnósticas en tarde y fin de semana.

Un análisis del último mes indica que las intervenciones quirúrgicas en horario de tarde, un total de 1173, han superado a las cirugías en centros concertados, que han sido 749. Tomando el total de intervenciones quirúrgicas del último mes, 23.180, se observa que el 96,9 por ciento de los pacientes del Servicio Madrileño de Salud que se han operado lo han hecho en centros públicos, frente al 3,1 por ciento en centros concertados.

Los datos completos de Lista de Espera Quirúrgica, tanto en el global de la sanidad madrileña como por hospitales y especialidades médico-quirúrgicas, están publicados desde este mismo viernes en la web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org/listadeesperaquirurgica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios