www.madridiario.es
Batalla Naval de Vallecas 2022
Ampliar
Batalla Naval de Vallecas 2022 (Foto: Chema Barroso)

Vallecas regresa con la Batalla Naval más famosa de Madrid

La Batalla Naval de Vallecas regresa en su 40 edición

Por Diana Artacho Oliver
domingo 17 de julio de 2022, 18:55h

Una de las fiestas más populares de Vallecas, La Batalla Naval, regresa este domingo, 17 de julio, tras dos años parada por la situación producida por la COVID- 19. Los vallecanos esperan con muchas ganas esta celebración donde adultos y niños podrán disfrutar de unas fiestas inolvidables llenas de actividades.

El domingo a las 16:30, dará comienzo esta Batalla Naval en la calle Peña Gorbea, más conocida como ‘El Bulevar’. Piratas, vecinos y cofrades se unirán para ‘navegar’ por las calles vallecanas. Después, un pasacalles recorrerá el barrio desde ‘El Bulevar' hasta la Calle del Payaso Fofó.

Este año, los protagonistas son los vecinos y en el pregón habrá representantes de diferentes organizaciones del barrio. El recorrido de la 'zona húmeda' irá por las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar y terminará en la calle Payaso Fofó. La carroza principal será el Barco Pirata y también se podrá disfrutar de 'barcos artesanales' creados por los astilleros del barrio. Eso sí, este año desde La Cofradía Marinera de Vallekas piden que no se tiren globos de agua, debido a que pueden hacer daño a otras personas si se lanzan desde una gran altura.

”¡Vallekas, puerto de mar!
¡Mójate por el barrio!”

La fiesta dará comienzo un par de horas antes: el domingo a las 14;00 horas habrá una paella para 600 personas. Si no comes carne, 200 raciones serán para todas aquellas personas vegetarianas y veganas. Para poder disfrutar de la paella hay que adquirir el bono de comida por un precio por persona de 8 euros, donde se incluye la ración, pan y bebida. El bono se puede comprar ya en la Taberna La Frasca (Calle Payaso Fofó, 24) para asegurar la plaza o el propio domingo desde la 13 horas.

Una fiesta de reivindicaciones

Tal y como nos han contado desde La Cofradía Marinera de Vallekas, organizadores de la Batalla Naval, la fiesta tiene como objetivo conmemorar los 40 años de la celebración. El objetivo es que los vallecanos se unan entre sí para conseguir “un puerto para Vallecas”, o lo que es lo mismo, conseguir lo imposible. Este año, el protagonismo lo tienen todos los vecinos. Vallecas siempre se ha definido como un barrio que ayuda, que acoge y que lucha por mejorar todos los derechos de sus habitantes. Es por eso, por lo que cada vez tenemos a más personas presentes y a más colectivos. Este año, habrá presencia del colectivo LGTBI+, de clubes deportivos o de personas que luchan por la sanidad pública o aquellos que solicitan la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización. Además, en esta edición, los vecinos reivindican la reapertura de las urgencias de los centros de salud. Este 2022, los vecinos van a luchar por "un Vallecas para todos", por "la cultura comunitaria" o por "la juventud". En anteriores ediciones, los vallecanos se mojaron por el cambio climático y en 2018 también se mostraron en contra de la Ley Mordaza. Por lo que además de pasarlo bien, el evento se convierte en toda una reivindicación de derechos.

Batalla Naval en Vallecas en 2018. Fuente: Cofradía Marinera de Vallekas. Jesús Inastrillas

La historia

La Batalla Naval comenzó en 1981, cuando un grupo de jóvenes participantes en las Fiestas del Carmen, no podían soportar más el calor y comenzaron a empaparse con las bocas de riego de Peña Gorbea y a reivindicar un ‘puerto marítimo’ para Vallecas. En 1982, algunos vecinos inauguraron la Batalla Naval. Y desde entonces, los vallecanos no han faltado a ninguna cita con los piratas del barrio. La Covid-19 paró esta tradición por dos años pero ahora vuelven con más ganas que nunca. Durante este tiempo, los vallecanos siguieron la fiesta desde sus balcones, por lo que esta tradición ha estado siempre presente, también vendieron camisetas con los fondos destinados a redes de apoyo.La Cofradía Marinera de Vallekas quiere "recuperar la dinámica’ de otros años y esperan que sea una tarde digna de recordar. Pero sobre todo, buscan que los vecinos se reencuentren y se sigan ayudando como siempre, por lo que invitan a todas aquellas personas que se quieran acercar al barrio".

“Fiesta lúdica, utópica y reivindicativa”

Pero Vallecas no siempre lo tuvo fácil. En los años 1993, debido a la sequía, los vecinos optaron por lanzarse espuma. Dos años después se lanzaban agua reciclada. En el año 2.000 nació la Cofradía Vallekana, formada por 36 organizaciones y colectivos, y desde ese momento se dedican a organizar estas fiestas tan populares e importantes para el Puente de Vallecas.

El programa de 2022

Hasta el sábado 16 se puede disfrutar de una de la exposición: '¡Nos Mojamos! Identidad y experiencias vallecanas', de la mano de ABM Confecciones. Además, en necesaria la colaboración en la decoración de las calles el día 15 a las 19:30 desde la Taberna Frasca.

El propio domingo, a las 13h, los más pequeños de la casa podrán ver el pasacalles que la Asociación La Kalle ha organizado. Irá desde Peña Gorbea hasta la calle del Payaso Fofó. Luego podrás disfrutar de la paella y después del comienzo de la Batalla Naval. Desde las 18:30, Vallecas se llenará de música en directo con los diferentes conciertos organizados en las pistas del parque Javier de Miguel. Sin duda alguna, habrá actividades para todos los gustos y edades.Y como fin a esta festividad, a las 00h se podrá disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales en el Parque del Cerro del Tío Pío.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios