La escritora Almudena Grandes, una de las figuras más relevantes de las letras españolas, ha fallecido este sábado a los 61 años de edad a causa de un cáncer.
La autora ya había anunciado a través de su columna en 'El País Semanal' que padecía esta enfermedad desde hace un año. Este fue el motivo que le impidió acudir a la última edición de la Feria del Libro. Sin embargo, la novelista continuaba trabajando en nuevos proyectos.
Nacida en Madrid en 1960, Grandes se dio a conocer en el año 1989 gracias a 'Las edades de Lulú', una obra que ganó el Premio Sonrisa Vertical, en la editorial Tusquets, y que incluso fue adaptada al cine por Bigas Luna. Además, Grandes era patrona de honor de la Fundación Academia de Cine.
Sus novelas 'Te llamaré viernes', 'Malena es un nombre de tango', 'Atas de geografía humana', 'Los aires difíciles', 'Castillos de Cartón', 'El corazón helado' y 'Los besos en el pan', junto con los volúmenes de cuentos 'Modelos de mujer' y 'Estaciones de paso', la convirtieron en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.
Además, muchas de ellas han sido llevadas a la gran pantalla. En 2010, publicó 'Inés y la alegría', que ganó el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable.
Tras esta publicación siguieron 'El lector de Julio Verne (2012), 'Las tres bodas de Manolita' (2014), 'Los pacientes del doctor García' (2017; Premio Nacional de Narrativa) o 'La madre de Frankenstein' (2020), entre otras.
Una calle y una biblioteca para Grandes
Más Madrid pedirá en el próximo Pleno de Cibeles que la capital dedique una calle en memoria de la escritora Almudena Grandes tras su fallecimiento según ha informado la Academia de Cine.
"Seguiremos leyendo sus historias, y emocionándonos con sus mujeres singulares, valientes, reales, hermosas", ha aseverado Maestre, quien ha calificado de "dolorosísima noticia" el muerte de la escritora.
La formación ha homenajeado a la autora con un aplauso en el cierre de la jornada de este sábado del Plenario de Más Madrid Ciudad.
"En honor a Almudena Grandes le dedicamos el mayor de los aplausos: a su vida, a sus historias, a su convicción inquebrantable en defensa de los derechos humanos y de la memoria democrática de nuestro país. Por siempre, la escritora de Madrid", ha indicado el partido en sus redes sociales junto a un vídeo de la ovación.
Por su parte, los cuatro ediles del Grupo Mixto han adelantado a través de sus redes sociales que presentarán una moción de urgencia en el Pleno de Cibeles que se celebra este martes para que una biblioteca de la ciudad lleve el nombre de Almudena Grandes.
Asimismo, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha ensalzado a la escritora Almudena Grandes tras su fallecimiento.
"La literatura española de los últimos 30 años no puede entenderse sin sus novelas", ha aseverado la consejera a través de sus redes sociales, a través de las cuales ha enviado un abrazo a sus familiares y, especialmente, a su marido, Luis García Montero.