Juan Mayorga se estrena como director del teatro de La Abadía presentando su primera programación para la temporada 2022-2023. Ha estado arropado por representantes de las tres administraciones públicas que integran el patronato de la fundación: Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.
El telón volverá a levantarse el 15 de septiembre con la reposición del espectáculo A vueltas con Lorca, que interpreta Carmelo Gómez y dirige Emi Ekai. Es uno de los montajes que recupera este teatro de temporadas anteriores. Los otros son Para acabar con Eddy Bellegueule, Historia de un jabalí y Pundonor.
En la programación presentada abundan los textos de algunos de los autores contemporáneos más importantes. Wajdi Mouawad, volverá a La Abadía seis años después de Incendios, con una obra, Cielos, que se estrenará en julio y que dirigirá Sergio Peris-Mencheta. Del veterano Steven Berkoff se estrenará en enero Decadencia, con Maru Valdivielso y Pedro Casablanc. Julián Fuentes Reta completará con Canción del primer deseo, una trilogía de Andrew Bowell, con quien lleva cinco años trabajando. Y Pascal Rambert ha escrito expresamente para La Abadía, Finlandia, que también dirigirá a partir del 22 de septiembre. Estará interpretada por Irene Escolar e Israel Elejalde. Ambos han interpretado obras de este autor estrenadas en el Pavón. Con esta producción vuelve a la escena madrileña el proyecto Kamikaze.

En cuanto a la dramaturgia nacional, Vanessa Montfort estrenará La Toffana y la pareja Álvaro Tato-Yayo Cáceres se adentrarán en el teatro europeo con ¡Viva Molière!, durante el mes de diciembre. Pablo Rosal, que ya estrenó aquí Los que hablan, volverá en abril con una nueva comedia: Asesinato de un fotógrafo, una producción de la barcelonesa Sala Beckett. Una vuelta que, como siempre provocará polémica, será la del veterano Rodrigo García, que estrenará en mayo -también como director- Cristo está en Tinder.
Mayorga a su vez estrenará en abril, también como director de escena, María Luisa, una historia sobre una señora mayor que añade nombres en su buzón para nadie crea que vive sola.
La danza estará representada por Sol Picó con Macarron Power, y Luz Arcas con Todas las santas.
En cuanto a las actividades paralelas, se han diseñado cuatro nuevos ciclos que complementan la programación: Cómicos en La Abadía, Poetas en La Abadía, El faro de La Abadía y una serie de exposiciones.
Con todo ello, y algunas propuestas más que ya se pueden consultar en la página web de La Abadía, se ha conformado una de las programaciones más coherentes e interesantes de la próxima temporada. Seguramente estas producciones harán que vuelvan al teatro fundado por José Luis Gómez, muchos de los espectadores que se han perdido en los últimos años. La Abadía también es la encargada de programar el corral de comedias de Alcalá de Henares.