El Ministerio de Sanidad ha añadido 6.557 nuevos casos de Covid-19 en la Comunidad de Madrid desde el pasado viernes, de los que 2.561 se han producido en mayores de 60 años, y la incidencia acumulada en este grupo de edad ha subido 62,13 puntos hasta situarse en 571,38 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa de positividad se sitúa en el 22,98% en la región. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como 'controlada' la propagación del virus.
En el informe de este martes se han añadido 56 nuevos muertos, de los que doce corresponden a los últimos siete días. De este modo, hasta 18.683 personas con prueba diagnóstica positiva mayores de 60 años han fallecido desde que el virus llegó a la Comunidad, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. Actualmente, hay 788 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en la región (61 más que el viernes) y 46 en UCI (los mismos).
Los nuevos casos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid han subido en la última semana un 11% en la población mayor de 60 años, periodo en el que se han producido 652 nuevas hospitalizaciones (65 más que la semana precedente) y 37 nuevos ingresos en UCI (dos menos), según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad. En concreto, en la última semana, entre el 2 y el 8 de mayo, se contabilizaron un total de 4.949 nuevos casos entre este colectivo.
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, tres localidades superan ya la barrera de los 700 de casos por cada 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días: Alcalá de Henares, con 735,6, Alcobendas, con 726, y Leganés, con 721,1. A la cabeza les siguen Getafe (657,8), Colmenar Viejo (657,5), Coslada (609,1) y San Sebastián de los Reyes (626,7).
Por contra, únicamente siete localidades de más de 50.000 habitantes de la región bajan de la barrera de los 500 casos. Así, a la cola se encuentran Aranjuez (317,2), Parla (405,6) y Las Rozas (437,6).
Por su parte, la ciudad de Madrid registra una incidencia acumulada a 14 días de 519,2 casos por cada 100.000 habitantes, con un incremento intersemanal de 86 puntos, tras contabilizar 4.473 nuevos casos en la última semana entre las personas mayores de 60 años.
A la cabeza de los 21 distritos en este indicador se sitúan Barajas (778,2), Chamartín (696,7), Vicálvaro (663,8) y San Blas-Canillejas (651,9). Por contra, a la cola están Tetuán (313,8), Chamberí (380,8) y Usera (438).
En cuanto a la vacunación, hasta el 1 de mayo habían recibido la pauta completa el 94,9% de los madrileños mayores de 12 años (5.254.460), mientras que el 96,2% había recibido al menos una dosis (5.328.280). Además, el 59,6% contaba con una dosis de recuerdo (3.298.519).
En cuanto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, un total de 187.831 contaba con la pauta completa (38,2%) y 262.699 había recibido al menos una dosis (53,5%).
En la última semana, la variante predominante en la región sigue siendo ómicron con el 99,6% de las identificaciones, identificándose en el 96,8% de las muestras el linaje BA.2, conocida como la 'ómicron silenciosa'.
En el periodo analizado se han registrado un total de 50 brotes en residencias de ancianos y centros sanitarios y sociosanitarios que dejaron un balance total de 514 contagiados. En concreto, se han contabilizado 35 en residencias de ancianos, con 411 afectados.
Se han registrado siete más en centros sanitarios asistenciales, con 46 afectados, los mismos que los registrados en los siete brotes detectados en centros sociosanitarios. Finalmente, se ha sumado otro brote entre colectivos socialmente vulnerables, con once contagiados.