www.madridiario.es
SUAP de Avenida de Portugal
SUAP de Avenida de Portugal (Foto: Comunidad de Madrid)

Sin acuerdo sobre los servicios mínimos para la huelga de personal sanitario

Por MDO/E.P.
miércoles 19 de octubre de 2022, 16:25h

La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de personal sanitario no han alcanzado un acuerdo sobre los servicios mínimos durante los paros indefinidos que están previstos a partir del día 25 de este mes. Sin embargo, las organizaciones sindicales han destacado como un "avance" el compromiso del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero de facilitar documentación para iniciar las negociaciones que eviten la huelga.

Una de las reclamaciones del comité de huelga era la de facilitar información por escrito sobre los planes de la Consejería para el nuevo modelo de atención de urgencias extrahospitalarias. En concreto, la propuesta del Ejecutivo madrileño pasa por la apertura de 78 nuevos PAC en sustitución de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) y 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que funcionaban antes de la pandemia. El objetivo de la Consejería de Sanidad, reafirmado este mismo miércoles por el consejero Enrique Ruiz Escudero, es el de abrir estos centros este mismo mes de octubre.

Tras el encuentro mantenido en la Consejería de Sanidad, los cinco sindicatos de la Mesa han explicado que el encuentro para la negociación de los servicios mínimos ha terminado sin acuerdo. Según han explicado, se ha propuesto el 100 por 100 en los Servicios de Atención Rural (SAR) y de un médico y dos enfermeras de presencia de los profesionales de los SUAP que actualmente prestan servicio en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse) han registrado una convocatoria de huelga indefinida a partir de las 8 horas del día 25 de octubre en protesta por los cambios laborales que el nuevo modelo de atención de urgencias extrahospitalarias conllevará para los 698 profesionales sanitarios que pasarán a atender los nuevos 78 Puntos de Atención Continuada (PAC).

Están llamados a la huelga 228 facultativos, 270 enfermeras y 200 celadores de los Servicios de Atención Rural (SAR) y de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) afectados por la reorganización. En concreto, se trata de 552 profesionales de Atención Primaria (212 médicos, 184 enfermeras y 156 celadores) y 146 del Summa 112 (16 facultativos, 86 enfermeras y 44 celedores).

Según los sindicatos, este cambio de modelo implicaría que se abrirá el mismo número de puntos pero con casi la mitad de personal, pasando de 360 a 210. El personal que trabajará en estos servicios saldrá de los antiguos SUAP, personal del Summa 112, mientras que la otra parte de los SAR, la más numerosa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios