www.madridiario.es
Imagen de archivo de la Semana Santa Madrid.
Imagen de archivo de la Semana Santa Madrid. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La Semana Santa madrileña recupera la normalidad en sus celebraciones litúrgicas

Por MDO/E.P.
sábado 01 de abril de 2023, 09:50h

La Semana Santa madrileña recupera este 2023 la normalidad de en sus celebraciones litúrgicas y las procesiones tras varios años de restricciones debido a la pandemia. Tras el tradicional vía crucis diocesano celebrado el pasado viernes, día 31, por distintos templos madrileños, este Domingo de Ramos, 2 de abril, se procederá a la tradicional bendición, a partir de las 11.30 horas, de los ramos en el atrio de la Catedral de la calle Bailén.

A continuación se celebrará la procesión y entrada a la catedral por la plaza de la Almudena y, a las 12.00 horas, se celebrará la Misa solemne, que podrá seguirse por el canal de YouTube del Arzobispado. Ese día, la capital de España acogerá las procesiones de 'La Borriquita', 'El Silencio', 'Los estudiantes' y del 'Santísimo Cristo de la Fe y la Salud'.

Ya en plena Semana Santa, el Martes Santo, día 4 de abril, se celebrará la Misa Crismal a las 12.00 horas, también en la seo madrileña, durante la cual serán bendecidos los santos óleos y se consagrará el crisma que serán utilizados para administrar los diversos sacramentos. El presbiterio diocesano concelebrará y renovará sus promesas sacerdotales ante su pastor en una ceremonia que podrá seguirse también por 'streaming', según informa el Arzobispado en su página web.

Ese día se producirá el traslado del Santísimo Cristo de los Alabarderos desde la iglesia catedral de las Fuerzas Armadas (calle Sacramento, 11) hasta el Palacio Real. El día antes, Lunes Santo, en Delicias tendrá lugar la procesión del 'Cristo del Camino'.

Por su parte, el Miércoles Santo, 5 de abril, a las 19.00 horas, el primer templo de Madrid acogerá otro solemne vía crucis en el que participarán distintas delegaciones diocesanas. Asimismo, se llevarán a cabo los desfiles procesionales de 'Los Gitanos' y 'Las tres caídas'.

Confesión y absolución individual

Ya el Jueves Santo, 6 de abril, habrá una celebración comunitaria de la Penitencia, con confesión y absolución individual, desde las 12.00 horas, mientras que a las 18.00 horas la catedral arrancará con la Misa de la Cena del Señor, que también se retransmitirá por YouTube, una apertura ininterrumpida hasta la medianoche para adorar al Santísimo Sacramento.

Las procesiones previstas para ese día serán las del 'Gran Poder y la Macarena', 'El Divino Cautivo', 'El Pobre' y, en el distrito de Villaverde, la del 'Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad'.

El 7 de abril, día de Viernes Santo, monseñor Osoro predicará a las 12.00 el Sermón de las Siete Palabras en la basílica de Medinaceli, mientras que a las 17.00 horas en la Catedral tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, que también podrá seguirse online.

Una vez concluya esta ceremonia, el templo permanecerá cerrado desde su conclusión hasta el Sábado Santo, 8 de abril, cuando reabrirá para la Vigilia Pascual a las 22.00 horas. Durante esta ceremonia, varios adultos recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana, tales como Bautismo, Confirmación y Eucaristía, una celebración que, al igual que las anteriores, se retransmitida de forma telemática.

El Viernes Santo será también el día con mayor número de procesiones en Madrid, concretamente se celebrarán el vía crucis de Esperanza, la de Medinaceli, la del 'Santo Entierro', la del 'Divino Cautivo', la de 'Los Alabarderos', la del 'Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad' en Villaverde Alto y la procesión de 'El Silencio' en Carabanchel.

Por su parte, el Sábado Santo la capital acogerá la procesión de 'La Soledad' y el Domingo de Resurrección, la procesión y tamborrada de la Banda de Tambores de la Cofradía La Real, Muy ilustre y Antiquísima de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena Cofradía de Zaragoza, que partirá del monasterio de las Carboneras y concluirá en la Plaza Mayor.

El broche a estas celebraciones litúrgicas con motivo de la Pasión de Cristo lo pondrá la misa solemne del Domingo de Resurrección, el 9 de abril, que incluirá la bendición papal y que también podrá seguirse en directo por 'streaming'.

Saetas y música

Un ciclo de saetas, música en templos religiosos y procesiones en diferentes municipios, algunos de ellos con fiestas de Interés Turístico Nacional como Alcalá de Henares y Chinchón, amenizarán la programación de Semana Santa en la región, que se celebra entre el 1 y 9 de abril.

Madrid tiene ocho fiestas de Semana Santa que, por su atractivo y singularidad, han sido declaradas de Interés Turístico Regional: Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés, así como otras dos que tienen ese mismo reconocimiento a nivel nacional: Alcalá de Henares y Chinchón.

A nivel cultural, el ciclo de saetas se compone de tres recitales a cargo de Antonia Contreras, Curro Piñana y María Mezcle, entre los días 5 al 7 de abril en el jardín de la Casa Museo Lope de Vega de la capital; mientras que, en el patio del Teatro de la Abadía de Madrid, el recital de Miriam Cantero tendrá lugar el mismo 5 de abril.

El Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial acogerá, por su parte, las actuaciones de Caridad Vega, María del Mar Fernández y María López, en este caso el 1 de abril.

La música antigua de temática religiosa inundará dos de las iglesias con más historia y patrimonio de la ciudad de Madrid. La del Perpetuo Socorro será escenario, el 5 de abril, de un recital a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid dedicado al Stabat Mater de Pergolesi y la Parafrasi del Christus de Donizetti. La Basílica Pontificia de San Miguel, por su parte, albergará un ciclo de tres conciertos gratuitos.

El primero de ellos, el 3 de abril, de Ana Vieira Leite y Jone Martínez --La Spagna-- interpretará las 'Leçons de Ténèbres' de François Couperin; el 4 de abril, Delirivum Musica pondrá en escena las 'Cantatas sacras' de Bach y Telemann, y el Cuarteto Leonor interpretará las 'Siete Palabras de Cristo en la cruz', de Joseph Haydn, el 7 de abril.

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá dos estrenos esta Semana Santa: el 1 de abril, un concierto a cargo de La Grande Chapelle, dirigida por Albert Recasens, galardonado recientemente con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Música Clásica, subirá a escena las 'Lamentaciones de Jeremías' de Francisco de Peñalosa, compositor español del siglo XVI.

Asimismo, el 8 de abril el público podrá disfrutar de un concierto de Fahmi Alqhai y la Accademia del Piacere, con un programa basado en las composiciones sacras de Monteverdi.

Exposiciones

En lo referente al arte y exposiciones temporales, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado la posibilidad de visitar la dedicada a Juan Muñoz, en la Sala Alcalá 31; la protagonizada por los reportajes de moda realizados en Madrid por Joana Biarnés, en la Sala Canal de Isabel II, o la monográfica sobre la imagen de la región en la Colección Abelló, que se puede visitar en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, todas ellas gratuitas.

Por su parte, la Red Itiner lleva diez muestras a diferentes municipios, como 'José Luis López Vázquez.100 años', que podrá visitarse en Humanes de Madrid hasta el 20 de abril; 'No solo musas: Françoise Gilot, Marie Laurencin, Sonia Delaunay', en Alpedrete hasta el 12 de abril, o 'Pablo Picasso y el linograbado', en Arganda del Rey hasta el 13 de abril.

Además, mayores y pequeños también podrán disfrutar de otras actividades como los talleres familiares en torno a la muestra 'REGIÓN: fotografía, patrimonio y paisaje' en El Águila o las visitas teatralizadas al Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real.

La Semana Santa genera empleo

La Semana Santa en la Comunidad de Madrid generará 10.710 contratos, un 17,8 por ciento más que hace un año, cuando se registraron 9.091, según un estudio sobre las previsiones de contratación de cara a esta campaña de la empresa de recursos humanos Randstad.

Ello supone un incremento siete décimas superior a la media nacional (17,1 por ciento). Aun así, señala que la contratación en esta Semana Santa será todavía un 16,7 por ciento inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando se firmaron 12.854 durante la campaña de 2019. Con respecto al total del país, la región generará el 12,6 por ciento de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa, ha informado la entidad en un comunicado.

A nivel nacional, Randstad pronostica que la Semana Santa generará alrededor de 84.750 contratos, un 17,1 por ciento más que hace un año, cuando se rubricaron 72.399. Este volumen es todavía un 27 por ciento inferior a los 116.115 contratos registrados en 2019, antes de la irrupción de la pandemia.

Por sectores, el 81,6 por ciento de los 84.750 contratos que se firmarán en la campaña de Semana Santa corresponderán a la hostelería. Con pesos más discretos se encuentran el transporte de viajeros (11,8 por ciento) y las actividades artísticas y recreativas (6,8 por ciento).

Tras un año desde la entrada de la reforma laboral, ha subrayado que es "muy positivo" comprobar que, a pesar de la incertidumbre económica, las previsiones indican un aumento de los contratos con respecto a 2022.

Las previsiones realizadas por Randstad revelan que la contratación crecerá en todas las comunidades autónomas del país. En concreto, los mayores aumentos se producirán en Baleares (25,1), Navarra (23,4), Canarias (22,6 por ciento), la Comunidad Valenciana (20,6) y Aragón (20,2), todos ellos por encima del 20 por ciento.

Con incrementos más moderados, pero aún por encima de la media laboral, se encuentran Cataluña (18,1), la Comunidad de Madrid (17,8) y Andalucía (17,3).

Por debajo de la media, se sitúan Cantabria (15,6), Euskadi (14,8), Castilla-La Mancha (14,3), Castilla y León (13), Galicia y Asturias (12,3). Los aumentos más discretos se producirán en Extremadura (11,3), La Rioja (10) y la Región de Murcia (9,3).

En esta campaña de Semana Santa, las empresas necesitarán profesionales con poco margen de tiempo. Por lo tanto, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.

Por otro lado, es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. Muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, también debido al notable aumento del comercio electrónico, indica Randstad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios