www.madridiario.es
Resolviendo trámites en la DGT: aprende a pedir cita previa

Resolviendo trámites en la DGT: aprende a pedir cita previa

Por MDO
viernes 11 de diciembre de 2020, 19:13h

Los trámites administrativos tienden a entrañar una serie de complejidades que, todavía hoy en día, nos hacen perder largas horas de nuestro valioso tiempo. Sin embargo, si encontramos los medios más eficientes para resolver la burocracia sin margen de error, siguiendo recomendaciones de expertos, esto por fin será parte del pasado. Uno de los más comunes es acudir a la DGT para resolver cualquier papeleo relacionado con el tráfico, por lo que saber cómo solicitar una cita previa y olvidar de una vez por todas las largas filas de gente, es un acierto que influye en el pragmatismo más cotidiano.

Cómo pedir cita previa DGT Madrid

El sistema de cita previa es el recurso fundamental que han establecido las instituciones públicas para evitar aglomeraciones en sus instalaciones, algo esencial en los tiempos que corren, por lo que es imperativo conocer su funcionamiento en aras de concluir los trámites que tengamos pendientes. Para cita previa DGT Madrid disponemos de diversas opciones para que reservemos el día y la hora que mejor se adapte a nuestras capacidades en cuestión.

El sistema más utilizado actualmente es el online, pudiendo realizarse a través de un ordenador o un simple smartphone. Entrando a la web oficial de la Dirección General de Tráfico (dgt.es), contamos con un apartado específico para solicitar la cita previa. Tras rellenar el formulario con nuestros datos, nos abren un calendario para que seleccionemos la fecha deseada; un proceso rápido, sencillo y, todavía mejor, gratis.

Sin embargo, si eres de los que todavía desconfían de la eficacia de los portales web o, por otro lado, prefieres un trato más personalizado, tienes la opción de realizar la reserva por medio del teléfono de la DGT. Marcando el 060, te atenderá un agente que se encargará de cumplir con el procedimiento; eso sí, has de saber que el coste de la llamada no es gratuito, sino que corresponde al de una llamada normal a un teléfono fijo nacional.

En ambos casos, si todavía tienes dudas al respecto, tienes toda la información necesaria en portales especializados. Siguiendo las indicaciones desarrolladas por los mejores expertos, podrás cerrar rápidamente la solicitud de cita previa o, por otro lado, cancelar una fecha en la que finalmente no puedes acudir al establecimiento. Estamos en una era cargada de transparencia en el territorio online y, cuando las complejidades propias de la burocracia nos miren de frente, podemos combatirlas con la ayuda de los mejores blogs informativos.

Otros aspectos relacionados con tu cita previa

Si bien es cierto que cumplimentar la solicitud se presenta como uno de los principales retos por asumir, es necesario detenerse en conceptos añadidos que no podemos dejar de conocer. El primero de ellos, como resulta evidente, es el horario de atención que tiene disponible la DGT; siendo lunes, martes, miércoles y viernes de 8.30h a 14.30h y los jueves de 8.30h a 17.30h. De esta manera, encontramos varias alternativas que, con total seguridad, se adaptarán al resto de obligaciones.

En cuanto a la ubicación del lugar, la jefatura de tráfico de la capital se encuentra en la zona de Arturo Soria; más concretamente en la dirección postal Arturo Soria, 143. Para llegar al edificio de la DGT, en caso de que no podamos desplazarnos en coche, tenemos la parada de metro prácticamente al lado. Una información de valor para organizarnos el día en el que por fin resolveremos el trámite que teníamos pendiente.

Por último, si hacemos referencia a los tipos de asistencia a recibir en la DGT, damos con tres áreas diferenciadas: la del conductor, la del vehículo y la de sanciones. En consecuencia, debemos saber de antemano el motivo de nuestra visita y, cuando vayamos a solicitar la cita previa, todo será mucho más rápido.

Así pues, teniendo en cuenta estas recomendaciones y complementando la información con los blogs especializados, la DGT dejará de ser un problema administrativo, sino una ejemplaridad de agilidad burocrática sin precedentes. Todo es posible en la era digital, simplemente hemos de aprender a aprovechar los recursos online a nuestro alcance.