Desde el comienzo de la crisis sanitaria del COVID-19, la protectora El Refugio creó su Unidad de Intervención para rescatar y auxiliar a perros y gatos de personas hospitalizadas o fallecidas en la Comunidad de Madrid.
En pleno inicio del proceso de vacunación de la población, somos testigos de la eclosión de la tercera ola de la pandemia, la más letal de todas. Una ola que viene con denominación de origen; la llamada “cepa británica”, apunta a una mutación del virus que lo ha hecho más resistente e infectivo.
A la edad de ochenta años, Luis G. T. ingresa en el Hospital Universitario de Torrejón, infectado por COVID-19. Un íntimo amigo lo encuentra en su domicilio en mal estado, y lo traslada personalmente al hospital.Durante varios días, acudió al domicilio para alimentar a la perra; en concreto, seis, que han sido los días que el virus ha necesitado para llevarse la vida de Luis por delante.
Es entonces cuando contacta inmediatamente con El Refugio para comunicar que la perra del recién fallecido, necesita ayuda.
Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio, junto a dos miembros más de su equipo, se personan en la madrileña localidad de Mejorada del Campo para rescatar de su domicilio a “Alpha”, la que durante seis años ha sido la perrita de Luis, y que ahora queda en situación de desamparo.
La perrita se encuentra bien, ya bajo la tutela de El Refugio, quienes han iniciado el proceso de búsqueda de la familia que quiera adoptarla. El teléfono de contacto de la Unidad de intervención es el 618193396. En él, puede solicitarse ayuda para los perros y gatos de personas hospitalizadas o fallecidas por COVID-19, en la Comunidad de Madrid.
“Subimos a la perrita Alpha a nuestra furgoneta para dirigirnos a nuestro Centro de adopción, y al arrancar, se encaramó al asiento trasero para rascar con su pata en la ventana, mientras veía cómo se alejaba del que siempre fue su hogar. Se me hizo un nudo en la garganta, que me está costado mucho deshacer.
Al comienzo de esta pandemia, sospechábamos que no iba a ser un trance breve, y que iba a causar situación de desamparo a multitud de perros y gatos. Cada uno de los rescates que hemos podido realizar, nos ha dejado mella en el corazón. Acudir al domicilio de una persona que acaba de fallecer, de por sí, ya te encoge el corazón. Si tras su puerta, te reciben pequeños totalmente desconsolados y desconcertados, se te encoge aún más. Ellos no saben lo que está ocurriendo, pero nosotros sí.
Esta pandemia está teniendo un desarrollo de largo recorrido. Por nuestra parte, como organización con vocación de ofrecer un servicio social, no podemos más que continuar asumiendo el compromiso de intentar ayudar a todos los animales que lo necesiten; animales que tanto nos ayudan a las personas a mejorar nuestras vidas, aportando amor incondicional y alegría a raudales (valores que con los tiempos que corren, resultan impagables). Así lo haremos hasta que acabe esta pesadilla, se lo debemos”, declaró Nacho Paunero, presidente de El Refugio.
La protectora El Refugio está inmersa en cerca de 100 procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas. Es una organización sin ánimo de lucro, cuyas actividades principales son la prevención y denuncia del abandono y maltrato de los animales, la gestión de su Centro de Adopción de animales abandonados, su Centro veterinario y la realización de campañas de divulgación, concienciación y denuncia. Si alguien quiere adoptar a cualquiera de los perros y gatos acogidos en nuestro Centro de Adopción, puede hacerlo en www.elrefugio.org o llamando al tel.: 91 730 36 80.