www.madridiario.es
Termostato
Ampliar
Termostato (Foto: Europa Press)

Rehabilitación energética, el camino para convertir una vivienda en un hogar eficiente

Por MDO
miércoles 04 de enero de 2023, 07:00h

Casi un tercio de toda la energía que se consume en Europa se emplea para climatizar viviendas y edificios. “Si queremos ahorrar, si queremos cumplir nuestros compromisos medioambientales de descarbonización y reducción de emisiones, es clave atacar la eficiencia de los edificios”, plantea Luis Buil, director global de Smart Solutions de Iberdrola.

Una vivienda eficiente permite ahorrar reduciendo el consumo innecesario de energía y aprovechando al máximo la que se usa para no derrocharla. Eso se consigue, por ejemplo, mediante la instalación de aislante térmico en paredes, techos y ventanas que proteja de las condiciones meteorológicas extremas; reguladores domóticos para controlar el consumo; electrodomésticos responsables; y soluciones tecnológicas de climatización procedentes de energías renovables.

La nueva construcción ya está incorporando todas estas medidas de eficiencia que se traducen en ahorro para quienes van a vivir a esas casas, pero en España hay muchas más, concretamente 25.700.000. “De todas esas, si quitamos las que son segundas viviendas, que tienen menos consumo, nos quedan unos 10 millones de viviendas a día de hoy que necesitan o que pueden ser rehabilitadas energéticamente con ese objetivo”, apunta Buil.

Tecnología y subvenciones

Este momento es óptimo para afrontar la rehabilitación energética de las viviendas por dos motivos fundamentales: la tecnología y las subvenciones. Por un lado, tecnologías como los paneles solares o las bombas de calor, muy competitivas y “un 400 por cien más eficientes que una caldera de gas”, nos van a permitir sustituir los combustibles fósiles por energía renovable para calentarnos. “Con una bomba de calor, un piso normal puede tener un ahorro energético de hasta un 80 por ciento dependiendo de si cambiamos de una caldera de gas o una de fueloil; en cuanto a las placas solares, depende del tamaño del tejado o de si tengo baterías para almacenar, pero se pueden alcanzar también ahorros de hasta el 70 por ciento”.

Por otro lado, los programas enfocados en la transición energética, financiados con los fondos europeos Next Generation, favorecen las ayudas y subvenciones para la adquisición de esas bombas de calor o la realización de una rehabilitación que permita reducir la demanda energética y seguir ahorrando. “Tenemos que aprovechar estos fondos que están subvencionando con hasta 18.800 euros por vivienda cuando hacemos esas dos acciones para mejorar la eficiencia de los edificios”, señala el experto.

Se puede comenzar por aislar las viviendas y las fachadas de los edificios, para luego completar cambiando una caldera de gas o gasoil por una bomba de calor, que calienta con energías renovables, para lo que se ofrecen ayudas de entre el 40 y el 80 por ciento del proyecto al usuario final. “Si además dispone de una cubierta, se puede aprovechar para instalar paneles fotovoltáicos de autoconsumo, que también ayudarán a conseguir los dos grandes objetivos que busca Europa: reducir la demanda de energía primaria no renovable aislando y luego sustituir ese gas o gasoil por demanda de energía eléctrica que va a mover esa bomba de calor, que es mucho más eficiente y que puede ser de origen renovable y que además podemos incluso generar una parte in situ con un autoconsumo”.

La solución de autoconsumo es la que mayor demanda de clientes ha alcanzado hasta duplicarse las instalaciones este año. “Yo creo que ha calado porque en España tenemos un recurso solar que es el mejor de Europa”. Además, el autoconsumo presenta una ventaja. Puede dar servicio a la vivienda o comunidad de propietarios, pero también a otros clientes que viven en un radio de dos kilómetros. “El autoconsumo colectivo permite compartir la energía de nuestra instalación para que quienes no tienen un tejado disponible puedan conectarse a una de esas plantas”, precisa el director global de Smart Solutions de Iberdrola, compañía que gestiona el 40 por ciento de los autoconsumidores en España, más del 40 por ciento en Madrid, “y previsiblemente el año que viene veremos otra vez esa evolución exponencial”.

Obras de entre una semana y diez días

España es uno de los países que menos vivienda rehabilita al año, “si nos comparamos con Francia o Alemania, 30 veces menos”, destaca Luis Buil, pero estos planes de impulso a la eficiencia “van a mover una industria muy atomizada, e igual que somos referente en la industria de la construcción, el sector de la rehabilitación también va a generar empleo muy local, que al final también es uno de los objetivos de los fondos”.

En ocasiones, lo que retrae de embarcarse en una rehabilitación energética es el temor a las obras y su duración. “Son obras de entre una semana y diez días”, aclara este experto de Iberdrola sobre una instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar donde el cambio de las máquinas se combine además con el aislamiento, para lo que “en muchos casos se utiliza aislamiento insuflado de lana de vidrio a través de un agujero en la pared, un mecanismo con el que se aísla en horas”. En el caso de los edificios, la transformación se alarga un poco más.

Para otros lo que entraña mayor dificultad es tramitar las subvenciones, por eso en Iberdrola ofrecen “una solución integral en el sentido de que dimensionamos la solución, calculamos el ahorro, damos la propuesta e implementamos y nos encargamos de todo, de pedir las licencias de obra, de solicitar las subvenciones en nombre del cliente y de gestionar la financiación”.

Una vez concluida la rehabilitación y convertida en eficiente la vivienda, el cliente tiene la palma de su mano, a través del teléfono móvil, una herramienta para controlar todas las medidas que ha tomado y ver el impacto tanto de ahorro en la factura, como energético y de emisiones, “que yo creo que es una de las ventajas, ahorrar y a la vez contribuir a los compromisos medioambientales que nos hemos marcado todos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios