www.madridiario.es
Consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernandez-Lasquetty
Ampliar
Consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernandez-Lasquetty (Foto: Chema Barroso)

La región aumenta su PIB en el segundo cuatrimestre y roza los niveles prepandemia

Por MDO/E.P.
sábado 17 de septiembre de 2022, 17:36h

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 0,6 por ciento su Producto Interior Bruto (PIB), recuperando así el 98,8 por ciento que tenía previo a la pandemia.

"Es un crecimiento importante a pesar de ser el trimestre en el que se produjo la invasión en Ucrania y la paralización del transporte durante semanas, en donde el Gobierno del presidente de España, Pedro Sánchez, no reaccionó, y cuando lo hizo, lo hizo con medidas que perjudicaron la economía", ha trasladado a los periodistas el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.

En este sentido, el consejero ha indicado que esta situación tiene "dos explicaciones muy claras". La primera, que la posición en la que estaba España hace un año en términos interanuales "estaba mucho peor que en Madrid", donde su crecimiento ha sido del 5,4 por ciento "porque Sánchez tenía a media España encerrada mientras Madrid estaba abierta".

Respecto al segundo punto, Lasquetty ha explicado que "tradicionalmente" cada segundo trimestre del año la economía nacional "crece antes que Madrid por la activación de la economía turística".

"Nos recuperamos a mayor ritmo que el conjunto de España. La Comunidad de Madrid está al 98,8 por ciento del PIB previo a la pandemia. Madrid está tirando de España para recuperar el PIB antes de la crisis del coronavirus", ha incidido.

Sectores productivos

Desde el punto de vista de la oferta, Lasquetty ha detallado que se ha producido un repunte "de forma generalizada" en casi todos los sectores productivos, "que se sitúan ya por encima de las cifras de la pandemia".

En términos interanuales, ha destacado el crecimiento del sector de Servicios, con el aumento en un 5,9 por ciento, seguido de Industria, que sube un 4,7 por ciento, y la Construcción, un 4,1% por ciento más.

Respecto al análisis de la demanda, se han anotado incrementos positivos en los últimos doce meses tanto en la interna, con un incremento del 3,3 por ciento; como en la externa, con un 36 por ciento; que aporta 2,3 puntos de los 5,4 por cieto de crecimiento interanual. Así, dentro de la demanda interna, que contribuye con el 3,1 por ciento, destaca el aumento de la inversión con un 7,6 por ciento.

Nuevas empresas

Los datos de la contabilidad regional trimestral de la Comunidad de Madrid muestran la creación de más de 14.200 nuevas sociedades hasta julio de este año, lo que ha supuesto un incremento del 22,8 por ciento del total nacional y del 32,6 por ciento del capital suscrito.

"Esto demuestra el mantenimiento de Madrid como líder en la creación de empresas con estas 14.000 nuevas sociedades. Estos datos significan que 1 de cada 4 empresas que vienen a España se crean en Madrid", ha subrayado Lasquetty.

También, ha asegurado que lo mismo ocurre con la inversión extranjera, en la que Madrid ha acumulado el 72,8 por cinto del total nacional en 2021, "más de 21.000 millones de euros, 3 de cada 4 recibidos en España".

Baja el paro

El mercado laboral también refleja cambios en el dinamismo de la economía autonómica. Así, los datos de agosto muestran que en los últimos doce meses el paro ha bajado un 25,2 por ciento, lo que se traduce en 105.629 desempleados menos, "la mayor bajada interanual para este mes de toda la serie histórica, el doble que la media nacional".

Además, en agosto se ha alcanzado "la cifra récord" de afiliación con 3.385.875 trabajadores, un aumento del 6,3 por ciento por encima a los niveles prepandemia, con un 83,5 por ciento de los contratos de tipo indefinido.

Asimismo, "las previsiones realizadas por los organismos externos apuntan en su práctica totalidad a una mayor pujanza madrileña en 2022 y el próximo 2023". Para este año, la media de todas otorga un incremento del 4,7 por ciento para la región (un 4,4 por ciento para España) y, de cara a 2023, del 3,2 por ciento frente al 2,6 por ciento nacional.

Inflación

Finalmente, Lasquetty ha alertado que la inflación "no bajará de un año para otro", pero ha afirmado que tratará de ayudar a las familias, a las empresas y los autónomos de la región.

"Los datos se corresponden a los que hay con una inflación muy alta, y eso dura, no se va a ir de un año para otro. Porque un mes baje dos décimas, esto no ha acabado, ni muchísimo menos. Y va a seguir durando con gobiernos como el de España", ha afirmado Lasquetty.

En este sentido, ha asegurado que la Comunidad de Madrid "tratará de estar cerca" de las familias, de las empresas y de los autónomos, con medidas económicas "como las del precio del transporte, en los comedores escolares o en las becas".

"Tratamos de ayudar a las familias que lo están pasando peor y que funcionen desde el punto de vista económico. Medidas como seguir bajando los impuestos, que no suba el IRPF en un año que ha bajado, añadir reducciones centradas en familias que aumenten su tamaño o que haya más niños, y ayudar también en otras medidas", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios