www.madridiario.es
Miembros de 'Somos Tribu Vállelas' durante una de sus actividades
Ampliar
Miembros de 'Somos Tribu Vállelas' durante una de sus actividades (Foto: Somos Tribu Vállelas)

La red solidaria ‘Somos Tribu’ se disuelve: “En Vallecas se han peleado hasta las farolas”

Por David Martínez
domingo 20 de febrero de 2022, 17:32h

Han pasado ya casi dos años desde que España quedara completamente paralizada tras la declaración del estado de alarma por motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. La incertidumbre y el miedo se apoderaron de la población un 14 de marzo de 2020 en el que nadie era consciente de lo que iba a suceder en los siguientes días, semanas e incluso meses. A pesar de ello, ni la incertidumbre ni el miedo fueron capaces de impedir el nacimiento de una de las mayores redes de apoyo ciudadano durante la pandemia: Somos Tribu Vallekas.

Dos días antes de la declaración del estado de alarma, los colegios y centros de mayores de la Comunidad de Madrid comenzaron a echar el cierre de forma “temporal”. Sin embargo, Marimar y su compañero Víctor, ambos miembros de la Asociación Vecinal Puente de Vallecas–San Diego, pensaron que sería necesario hacer algo al respecto, ya que la situación iría a más. “Pensamos en montar una red de apoyo que, en principio, iba a ser para el barrio de San Diego. Creamos un grupo de WhatsApp estándar y lo mandamos por redes sociales, pero de repente se crearon hasta cinco grupos, uno en cada barrio”, explican los miembros de esta agrupación.

Miembros de 'Somos Tribu Vallekas' durante una recogida de alimentos (Autor: Somos Tribu)

El principal objetivo de este grupo era ayudar a las personas que no podían salir de sus casas. De pronto, las ventanas y balcones del barrio comenzaron a llenarse de sábanas con mensajes dirigidos a mayores, otros grupos de riesgo e incluso personas que se habían contagiado de Covid. “La gente se ofrecía para ir al supermercado a hacerles la compra o a la farmacia si necesitaban algún medicamento”, cuentan.

"Las despensas han estado repartiendo a alrededor de 5.000 unidades familiares"

Sin embargo, lo que empezó siendo una simple red de apoyo entre los vecinos de la zona para realizar tareas cotidianas, pronto se materializó en un aluvión de llamadas de familias que demandaban alimentos. “Así es como surgieron un total de cinco despensas solidarias. Las despensas han estado repartiendo a alrededor de 5.000 unidades familiares de todo el distrito. Hemos recibido donaciones de particulares de hasta 194.000 euros y otras que han llegado hasta los 800.000 euros”, aseguran a Madridiario los miembros de esta red.

A partir de este momento, la agrupación comenzó a expandirse y crecer hasta el punto de llegar a ser reconocida su labor incluso a nivel europeo. El pasado mes de mayo de 2021, esta red solidaria recibió el Premio Ciudadano 2020 del Parlamento Europeo por su “importancia a nivel social, promocionando la cohesión social y el voluntariado” durante la pandemia. Un premio al que, tal y como cuenta una de las portavoces del grupo, “se presentaron por si sonaba la flauta” y fue todo un “boom”. Para ellos, una forma de reconocer el trabajo de la ciudadanía en una situación de crisis en la que las instituciones “llegaron tarde o no llegaron”. “Yo siempre digo que este premio fue de todas las redes que se crearon en Madrid. Nos sirvió para callar muchas bocas de todos los que decían que las redes eran de subvencionados y mantenidos. De repente llega Europa y te da un reconocimiento. Suele pasar, que fuera te reconocen lo que no te reconocen dentro de tu país”, explican.

En el ámbito regional, Somos Tribu VK, junto a otras redes vecinales activas como la AVA de Aluche, la CuBa en Lavapiés o la Asociación Vecinal Cuatro Caminos - Tetuán, recibió el Premio Madrid 2021 a la Mejor Iniciativa Social que entrega Madridiario.

El reparto de alimentos ha sido durante estos dos años de actividad el hilo transversal de la actividad de este grupo. Sin embargo, esa red comenzó a derivar en otras agrupaciones como ‘Somos Tribu Mujeres’, donde se trabajaba con mujeres desarrollando actividades como coloquios, yoga o batukadas o ‘Somos Libros’, un grupo dedicado al intercambio de ejemplares en la calle. “Después se formó el grupo de creatividad, el de animales y mascotas o el de apoyo a la maternidad, en el que las madres se apoyaban entre ellas”, explican.

Miembros de 'Somos Tribu Vállelas' durante una actividad (Autor: Somos Tribu)

Con miles de seguidores en redes sociales y caracterizados por su rápida respuesta a las propuestas de los vecinos, más de 1.500 voluntarios han formado parte del proyecto ‘Somos Tribu Vallekas’. Todos ellos se han organizado durante este tiempo en más de 30 grupos de trabajo y cinco despensas solidarias que han llegado a repartir hasta 500 cestas de comida a la semana. El objetivo principal fue ayudar a un barrio que, como cuentan, “está a cinco minutos de Atocha, pero en el que la gente pasa hambre”. “Somos un barrio obrero, cuando llegó el estado de alarma se cerró el sector servicios y Vallecas se vio muy afectado por la pandemia. La gente no tenía ahorros, en este barrio la gente vive al día. Esperas a que lleguen los ERTES y las prestaciones, pero mientras tanto hay que comer”, cuenta una de las portavoces de ‘Somos Tribu Vallekas’.

"En Vallecas se han peleado hasta las farolas"

Tal y como afirman, los barrios del sur de Madrid, no solo del distrito de Vallecas, sino otros como Usera o Carabanchel, han estado completamente abandonados por las instituciones durante décadas. “No han invertido en empleo, ni en urbanismo, ni en vivienda, ni en servicios sociales. Cuando llega una crisis lo que hace es que se remueve todo y se saca a la superficie lo que estaba estático. En Vallecas se construyeron muchas casas, estalló la burbuja inmobiliaria y se desahució a mucha gente. Esas casas empezaron a ocuparse y muchas de ellas las llevan mafias que las alquilan. Todo eso es culpa de no invertir”, cuentan. Sin embargo, a pesar de estas desatenciones, Vallecas ha sido siempre y es, en la actualidad, un distrito con mucho movimiento social. “En Vallecas se han peleado hasta las farolas”, ríen. Todo lo que el barrio ha obtenido durante las últimas décadas ha llegado a hacerse realidad en la mayoría de las ocasiones gracias a “esa lucha vecinal que ahora es una herencia y lo llevamos en el ADN”.

Miembros de 'Somos Tribu Vallekas' durante una actividad (Autor: Somos Tribu)

Dos años después de su surgimiento, ‘Somos Tribu Vallekas’ ha anunciado recientemente su disolución. Una disolución sobre la que los propios miembros de la organización aseguran que tiene más que ver con una mutación que con un cierre definitivo, y que tendrá como principal objetivo integrar a las diferentes asociaciones en el movimiento vecinal del barrio. “Todos los movimientos participativos, que son algo cíclico, empiezan a organizarse y después se asientan. Eso ha pasado con Tribu. Los grupos que se crearon decidieron continuar y se construyeron como asociaciones. De ‘Somos Tribu’ han nacido cuatro asociaciones: ‘Somos Palomeras’, ‘Somos Mujeres’, ‘Somos Red Entrepozos’ y ‘Somos San Diego’. Se va a mantener toda su participación, las despensas y todo lo que engloban, simplemente desaparecerá el paraguas que englobaba todo, no nosotras”, aseguran. Una forma de continuar y proseguir con la lucha, en colaboración con los diferentes grupos, y “por la dignidad de cada barrio y de cada pueblo”.

Con el objetivo de celebrar esta transformación, esta red de apoyo ha organizado una gran manifestación que te tendrá lugar el próximo día 13 de marzo. Bajo el lema “Bajamos de los balcones para tomar la calle”, todas las agrupaciones que integran ‘Somos Tribu’ participarán en una marcha que comenzará a las 11:00 horas en la Junta Municipal de Puente de Vallecas y finalizará en la Asamblea de Madrid, en Entrevías. Una vez finalizada la marcha, los asistentes podrán disfrutar de un concierto de despedida en el Parque Payaso Fofó y de la entrega de los reconocimientos “Somos gracias a ti”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios