El candidato al Ayuntamiento de Madrid Luis Cueto concurrirá a las elecciones del 28-M con un partido instrumental y no bajo el formato de agrupación de electores que impulsó como alternativa a las formaciones políticas tradicionales. Tal como ha adelantado este martes 'El País', el excoordinador general de la Alcaldía con Manuela Carmena registró su proyecto Recupera Madrid como partido el martes con domicilio social en el municipio de Las Rozas.
La agrupación de electores que lideraba debía recoger antes del 23 de abril 8.000 firmas que avalasen su candidatura. Tras denunciar ayer el robo de una cartera con varias hojas llenas de rúbricas del coche del concejal José Manuel Calvo, esta mañana han explicado que cuentan ya con cerca de 6.000, aunque no todas están acompañadas por la fotocopia del DNI que también les pide la Secretaría del Pleno de Cibeles.
Ante tal circunstancia, Cueto ha indicado que se "rebelan". "Si miles de firmas de los madrileños las van a tiran a la papelera no lo vamos a tolerar y alternativamente presentamos un partido político, este sí instrumental, igual de muerto que todos los que decimos que están muertos, y somos los primeros que lo vamos a matar porque en el acta notarial hemos dicho que morirá el 29 de mayo, que se va a extinguir", ha apuntado.
Así, participarán en los próximos comicios con una fórmula de la que pretendían distanciarse, y que han llegado a definir como "cárteles" y "agencias de colocación", aunque ya avanzan que dicha estructura se disolverá el día después de que los madrileños pasen por las urnas. "Este partido nace con fecha de caducidad y con la vocación de respetar la voluntad de los miles de madrileños que quieren que alguien se presente de manera independiente, con profesionales", ha trasladado Cueto.
Además, el líder de Recupera Madrid ha anunciado que aunque el hecho de presentarse como un partido los eximiría de seguir recabando firmas, continuarán con esta tarea. "Si no conseguimos las 8.000 la candidatura caerá, renunciaremos a ella", ha manifestado antes de aclarar que si el 27 de mayo no han reunido los avales que necesitaban como agrupación de electores se retirarán.
Sobre la exigencia de aportar copia del DNI junto con las firmas, Cueto ha advertido que van "a perseguir hasta el final, incluido el Tribunal Constitucional, la reivindicación de que se cumpla la ley también en el ámbito más sagrado del cumplimiento de las leyes, como es el proceso electoral".
En Recupera Madrid argumentan que "a ningún ciudadano español se le puede exigir un documento que ya obra en poder de la Administración" y recuerdan que, entre los distintos instrumentos que ofreció la Junta Electoral Central ante la presentación de una agrupación de electores, el Ayuntamiento eligió "por comodidad", porque "les dio la gana", la petición de copia del DNI. "Para nosotros se está incumpliendo la ley, su resolución es ilegal y la vamos a impugnar en los tribunales", ha comentado Cueto, quien ha descrito que "muchos ciudadanos no quieren dejar copias de su DNI porque no se sienten seguros de que ande circulando por ahí, como es lógico".
Esperan que la Justicia les dé la razón, ya no hay tiempo para ellos, pero sí para otras agrupaciones de electores que vengan después.