www.madridiario.es
Reacciones a la cartilla Covid que quiere poner en marcha Madrid
Ampliar
(Foto: Marta Fernández / Europa Press)

Reacciones a la cartilla Covid que quiere poner en marcha Madrid

martes 28 de julio de 2020, 15:28h

Muchos internautras y dirigentes políticos del PSOE, Podemos, IU, Más País o ERC han reaccionado de forma crítica en las redes sociales al anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de crear una 'cartilla covid'.

La propuesta de Ayuso de implantar a partir del mes de septiembre este certificado para autorizar determinadas actividades sólo a personas que tuviesen a su disposición una prueba positiva de anticuerpos o una negativa de PCR de coronavirus ha generado tanta polémica que se ha convertido en uno de los trending topic del día.

Los distintos políticos de la oposición recordaron que, a día de hoy, no existe una evidencia científica contrastada sobre la eficacia y permanencia de los anticuerpos de covid-19 en los pacientes que han superado la enfermedad -la OMS lo advirtió hace meses-, por lo que valoraron la decisión como una imprudencia.

A principios del mes de julio la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, al presentar los resultados de la tercera oleada del estudio serológico llevado a cabo a nivel nacional, apuntó que sólo el 5,2 por ciento de la población española cuenta con anticuerpos, pero que ni siquiera ellos deben confiarse porque se desconoce su alcance y su duración.

Un 14 por ciento de personas en la tercera oleada habían perdido anticuerpos en la tercera oleada del estudio, es decir, en pocos meses, añadió la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, al presentar los datos. Asimismo, en el lado opuesto, la comunidad científica sospecha que la pérdida de anticuerpos en algunos casos tampoco tendría porqué suponer la pérdida total de la inmunidad debido a la acción de las células T por lo que otras personas, en principio 'no contagiosas', no se beneficiarían de la medida.

Por otro lado, las críticas a este 'pasaporte sanitario' también fueron dirigidas a lo que se considera una discriminación de clase puesto que muchas clínicas privadas ofrecen test de coronavirus a los usuarios que pueden costeárselo y advirtieron sobre el mal uso que pudieran hacer determinados empresarios en el ámbito laboral con distinciones de empleados.

IU Madrid ha sostenido que la cartilla Covid-19 que lanzará la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, es "populismo sanitario" y ha declarado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desacreditó esta medida ya el pasado mes de abril.

A través de un comunicado, la formación ha subrayado que para la OMS es "no solo ineficaz, sino que puede generar problemas añadidos a la difícil situación generada por la pandemia".

No está garantizada la inmunidad

IU Madrid ha insistido en que los informes científicos no respaldan la medida, al no estar garantizada la inmunización por superación de la enfermedad. Además, según la organización, Ayuso "parece confundir las pruebas PCR con vacunas, lo que puede conducir a un aumento de los contagios y la transmisión por personas que bajen la guardia al dar negativo en un test".

A este problema, han sumado "el riesgo de que la existencia de esta cartilla genere una suerte de segregación o, incluso, que gente busque contagiarse para superar la enfermedad y adquirir la libertad de movimiento que otorgaría".

IU Madrid califica la propuesta como "irreflexiva" y ha exigido que el Ejecutivo tome medidas para garantizar el rastreo y detección precoz, disponiendo más de los 360 rastreadores anunciados y reforzando los servicios de Atención Primaria y Salud Pública.

"No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que la 'Cartilla COVID-19', anunciada este martes, no está contemplada "por ningún organismo internacional, ni la Organización Mundial de la Salud" ni por ninguno de los documentos técnicos que ha elaborado el Ministerio.

"No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos ni ningún organismo internacional apoya medidas de este tipo", ha justificado el ministro en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, apostillando que ha conocido la puesta en marcha de esta 'cartilla' a través de los medios, y no por comunicación directa con las autoridades madrileñas.

Por su lado, FACUA Madrid ha advertido que esta medida podría vulnerar la normativa de protección de datos en el caso de que se establezca como requisitos mostrar la cartilla para acceder a establecimientos o utilizar servicios, ya que "revelaría información relativa a la salud del usuario, que se consideran datos especialmente protegidos".

De igual forma, la asociación también indica que supone una "discriminación directa de los ciudadanos y una posible vulneración de sus derechos a la privacidad, a la libertad de movimiento, o incluso al trabajo, entre otros".

La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha ido más lejos ya que ha elevado una consulta y solicitud de actuaciones al Defensor del Pueblo sobre la cartilla Covid que impulsará la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.

A través de un comunicado, ha trasladado su profunda preocupación por la posible puesta en marcha de una cartilla Covid-19 en la que, vinculada a la tarjeta sanitaria, "se segregue a la población en función del acceso a PCR u otras medidas de diagnosis".

Otras reacciones políticas no se han hecho esperar en las redes:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios