IU Madrid ha sostenido que la cartilla Covid-19 que lanzará la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, es "populismo sanitario" y ha declarado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desacreditó esta medida ya el pasado mes de abril.
A través de un comunicado, la formación ha subrayado que para la OMS es "no solo ineficaz, sino que puede generar problemas añadidos a la difícil situación generada por la pandemia".
No está garantizada la inmunidad
IU Madrid ha insistido en que los informes científicos no respaldan la medida, al no estar garantizada la inmunización por superación de la enfermedad. Además, según la organización, Ayuso "parece confundir las pruebas PCR con vacunas, lo que puede conducir a un aumento de los contagios y la transmisión por personas que bajen la guardia al dar negativo en un test".
A este problema, han sumado "el riesgo de que la existencia de esta cartilla genere una suerte de segregación o, incluso, que gente busque contagiarse para superar la enfermedad y adquirir la libertad de movimiento que otorgaría".
IU Madrid califica la propuesta como "irreflexiva" y ha exigido que el Ejecutivo tome medidas para garantizar el rastreo y detección precoz, disponiendo más de los 360 rastreadores anunciados y reforzando los servicios de Atención Primaria y Salud Pública.
"No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que la 'Cartilla COVID-19', anunciada este martes, no está contemplada "por ningún organismo internacional, ni la Organización Mundial de la Salud" ni por ninguno de los documentos técnicos que ha elaborado el Ministerio.
"No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos ni ningún organismo internacional apoya medidas de este tipo", ha justificado el ministro en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, apostillando que ha conocido la puesta en marcha de esta 'cartilla' a través de los medios, y no por comunicación directa con las autoridades madrileñas.
Por su lado, FACUA Madrid ha advertido que esta medida podría vulnerar la normativa de protección de datos en el caso de que se establezca como requisitos mostrar la cartilla para acceder a establecimientos o utilizar servicios, ya que "revelaría información relativa a la salud del usuario, que se consideran datos especialmente protegidos".
De igual forma, la asociación también indica que supone una "discriminación directa de los ciudadanos y una posible vulneración de sus derechos a la privacidad, a la libertad de movimiento, o incluso al trabajo, entre otros".
La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha ido más lejos ya que ha elevado una consulta y solicitud de actuaciones al Defensor del Pueblo sobre la cartilla Covid que impulsará la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.
A través de un comunicado, ha trasladado su profunda preocupación por la posible puesta en marcha de una cartilla Covid-19 en la que, vinculada a la tarjeta sanitaria, "se segregue a la población en función del acceso a PCR u otras medidas de diagnosis".
Otras reacciones políticas no se han hecho esperar en las redes: