El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará el sábado un 23 por ciento con respecto a este viernes, hasta los 157,22 euros/MWh.
Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este sábado en 115,73 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 167,76 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 58,40 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 18.00 horas.
A este precio del 'pool' se suma la compensación de 41,49 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
De esta manera, el precio para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista registrará su nivel más bajo en lo que va de mes de octubre.
Excepción ibérica
En concreto, si no se aplicara este mecanismo para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 168,64 euros/MWh, lo que supone 11,4 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 6,7 por ciento menos de media.
El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a información pública una propuesta de Real Decreto para reducir la volatilidad de la tarifa regulada, el denominado PVPC, con el fin de aportar una mayor estabilidad a una tarifa que se ha visto especialmente impactada por la volatilidad del mercado eléctrico en el último año dando mayor peso a las referencias a los mercados de futuros, que crecerán progresivamente hasta representar el 55 por ciento en 2025.
"Excepción ibérica para toda la UE"
Este fin de semana está teniendo lugar el congreso del Partido Socialista Europeo en Berlín, donde se han reunido los dirigentes de múltiples países. Al evento ha asistido el presidente español, Pedro Sánchez, que ha intervenido en el acto para defender el mecanismo de la excepción ibérica y pedir su extensión al resto de Europa.
En sus intervenciones en el panel ‘Liderando Europa hacia el cambio’, Sánchez ha asegurado que, primero la pandemia y ahora la guerra en Ucrania no tienen que suponer “una excusa para posponer nuestros objetivos en materia de transición energética”.
Ha asegurado que volverá a insistir en el Consejo Europeo para que se desacople el gas del precio de la luz porque “es algo que tenemos que afrontar lo antes posible”.
La reforma del mercado energético debe hacerse con la vista puesta en la protección de “los más vulnerables”, tanto los ciudadanos como aquellos países que podrían recibir la solidaridad de España y Portugal si la península ibérica se interconectara con el resto del continente.
Sánchez ha compartido escenario con el primer ministro portugués y secretario general de los socialistas portugueses, António Costa, la primera ministra de Suecia y secretaria general de los socialistas suecos, Magdalena Andersson, y el primer ministro de Malta, y líder del Partido Laborista, Robert Abela.