www.madridiario.es
Torre de alta tensión
Ampliar
Torre de alta tensión (Foto: Chema Barroso)

El precio de la luz cae un 21 por ciento este sábado

Por MDO
sábado 08 de octubre de 2022, 12:07h

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cae este sábado un 21,1 por ciento con respecto a este viernes, hasta los 189,3 euros/MWh.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este sábado en 119,31 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 190,01 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 81,49 euros/MWh, se dará entre las 13.00 y las 14.00 horas.

A este precio del 'pool' se suma la compensación de 69,99 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

‘Excepción ibérica’

En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 205,36 euros/MWh, lo que supone 16 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 7,8 por ciento menos de media.

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Reducir la volatilidad de la tarifa regulada

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a información pública una propuesta de Real Decreto para reducir la volatilidad de la tarifa regulada, el denominado PVPC, con el fin de aportar una mayor estabilidad a una tarifa que se ha visto especialmente impactada por la volatilidad del mercado eléctrico en el último año dando mayor peso a las referencias a los mercados de futuros, que crecerán progresivamente hasta representar el 55 por ciento en 2025.

La propuesta plantea incorporar una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios