www.madridiario.es
Mercedes González, acompañada de tres guardias civiles, durante un acto en el pantano de San Juan
Ampliar
Mercedes González, acompañada de tres guardias civiles, durante un acto en el pantano de San Juan (Foto: Delegación de Gobierno en Madrid)

‘Plan Verano 2022’: más de 1.500 guardias civiles para vigilar el ocio y prevenir incendios

Por MDO/E.P.
lunes 20 de junio de 2022, 16:05h

Este lunes, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha presentado el dispositivo de seguridad y vigilancia del ‘Plan Verano 2022’, en el que un total de 1.546 agentes participarán vigilando las zonas de ocio y trabajando en la prevención de incendios.

Así lo ha anunciado González desde el pantano de San Juan, en un acto en el que ha estado acompañada por el general José Antonio Berrocal, jefe de la Zona de Madrid de la Guardia Civil; el coronel jefe de la Comandancia, David Blanes; y la alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, Mercedes Zarzalejo.

Los planes especiales comenzaron el pasado 11 de junio y se mantendrán activos hasta el 30 de septiembre. En ellos participarán diversas Unidades de la Guardia Civil en coordinación con la Jefatura de la Comandancia de Madrid.

El dispositivo tiene como principal objetivo vigilar los lugares de la región que, por sus características paisajísticas y de espacio, se convierten en foco de gran afluencia de visitantes.

Las principales zonas de actuación son el Embalse de San Juan y zonas adyacentes (M-501, San Martín de Valdeiglesias, Lancha del Yelmo, embalse de Picadas, La Veguilla); el Embalse del Atazar; el Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Área recreativa las Dehesas en la zona de Fuenfría, Valle de la Fuenfría, Laguna de Peñalara); La Pedriza (Canto Cochino, Cordel de los Toros, Chopera del río Samburiel); Las Presillas, en Rascafría; Aldea del Fresno; y La Jarosa.

Durante el año pasado se establecieron 1.494 servicios vinculados a este Plan de Vigilancia de zonas y áreas recreativas, durante los cuales se realizaron 759 actuaciones.

Entre las unidades que participan están las patrullas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Madrid, patrullas de Seguridad ciudadana de la Compañías territoriales, afectados en su demarcación, unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC), unidad de Actividades Subacuáticas (UAS) de la Guardia Civil, escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, servicio aéreo, unidades del Sector de Tráfico y sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM).

Entre sus labores principales estará la vigilancia preventiva de las masas forestales y zonas susceptibles de verse afectadas por incendios, próximas a los embalses y áreas recreativas, el control residuos en las zonas señaladas, el control de navegación de embarcaciones recreativas, incluido las motos acuáticas, la vigilancia y prevención utilización vehículos y estacionamientos en lugares permitidos, el control caza y pesca deportiva, la vigilancia del cumplimiento de las normas medioambientales, el mantenimiento del orden público y auxilios relacionados con la protección civil, la vigilancia del cumplimiento de las medidas de salud pública establecidas para la contención del Covid, la prevención hechos delictivos en general y el auxilio y labor humanitaria.

Además, a través del Plan ‘Turismo Seguro’, se tratará de aumentar la seguridad ciudadana en zonas turísticas para evitar el aumento de la delincuencia y atender más rápido y de forma mucho más eficaz a las personas perjudicadas.

Un total de 150 policías nacionales se incorporan a Barajas

Además, en relación a los problemas de las demoras en los controles fronterizos ocurridos hace unas semanas, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha anunciado que un total de 150 policías nacionales se incorporan, desde hoy, al control de pasaportes del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

González ha apuntado que ya no hay informaciones sobre las colas ni retraso en los controles, por lo que considera lo ocurrido como “una polémica completamente extraordinaria”.

"Todo está funcionando con normalidad y esperemos que todo siga así. Hoy se incorporan 150 agentes de refuerzo y con los que han llegado a lo largo de este mes han sido ya casi 200 efectivos”, ha añadido.

Teletrabajo durante la Cumbre de la OTAN

González ha aprovechado su intervención en el acto para hablar también sobre la Cubre de la OTAN, que se celebrará en la capital durante los días 29 y 30 de junio. Sobre el evento, la delegada del Gobierno en Madrid ha recomendado a los madrileños que puedan intentar teletrabajar.

"Los madrileños hemos recibido muchos eventos de estas características, sabemos cómo convivir con ellos, disfrutarlos y manejarlos. Hacemos un llamamiento al teletrabajo y restringir los movimientos porque va a ser complicado el movimiento por Madrid en determinadas zonas”, ha apuntado.

Asimismo, ha recordado que la capital será el “ojo mundial” durante esos días y por ellos los madrileños deben estar “plenamente orgullosos de ello”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios