Esta mañana decenas de fieles hacían cola para entrar a la gran colegiata de San Isidro, donde reposa el cuerpo del patrón de Madrid, tras varios traslados. Como todavía se mantienen muchas de las medidas sanitarias, hay que echar paciencia para entrar al gran templo que fue catedral. Seguramente muchos de estos fieles desconocen la existencia, a unos doscientos metros de la colegiata, de un pequeño oratorio o capilla dedicado también a San Isidro y a Santa María de la Cabeza. Y es que resulta difícil conocer este espacio que ocupa parte de la planta baja del número 3 del Pretil de Santisteban. Es un edificio del siglo XIX en el que nada se advierte de la existencia de esta capilla de poco más de cuarenta metros cuadrados. Solamente el 15 de mayo se abre para las visitas generales, que no son demasiadas, y casi siempre en grupos de curiosos que recorren el barrio.
Según la tradición en este lugar se encontraban las cuadras de Iván de Vargas, el patrón de San Isidro. En ellas encerraba el santo los bueyes tras la jornada de trabajo. Por eso se conoce también al recinto como Capilla de la Cuadra. La capilla original fue erigida en el siglo XVII por los descendientes de la familia Vargas. Al construirse el actual edificio de viviendas, se integró en el mismo.
La capilla resulta, cuando menos, curiosa. Es una habitación rectangular en la que destaca el retablo donde aparecen las imágenes del santo y de su esposa, de buena factura. A ambos lados del mismo se veneran la Inmaculada Concepción y San José.
En las paredes cuelgan unos cuadros que representan milagros del santo y que fueron pintados por Manuel Rodríguez Castellanos. También cuelga una réplica a tamaño original del Cristo de Velázquez, obra de José Luis Santamaría. Las únicas ventanas del recinto muestran vidrieras de la firma Jules Maumejean, autora, entre otras, de las vidrieras del patio de cristales del viejo ayuntamiento y de los teatros Calderón e Infanta Isabel.
La capilla está gestionada por la Real Congregación de San Isidro y fue declarada en el año 2000 Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico.
Recordamos que en esta zona del Madrid de los Austrias también se localiza el museo de San Isidro, con la capilla y el pozo del milagro, que se visita gratuitamente. Y junto a él, la iglesia de San Andrés, uno de los lugares donde estuvo el cuerpo del patrón.