www.madridiario.es

Organiza tu propio festival: todos los trucos y consejos para que sea inolvidable

Por MDO
viernes 09 de junio de 2023, 11:10h
Con la llegada del buen tiempo, da comienzo la temporada de festivales, en la que jóvenes de todo el mundo se reúnen para disfrutar de la música, el cine, el baile y otras disciplinas artísticas. En los últimos años, estos eventos han ido cobrando más y más importancia hasta llegar a situarse entre los planes más deseados por niños, jóvenes y adultos
Organiza tu propio festival: todos los trucos y consejos para que sea inolvidable

Por eso, cada vez son más los empresarios y grupos de amigos que se plantean crear su propio festival. Sin duda, la organización de estos eventos es una experiencia muy emocionante pero también hay que tener en cuenta que no es tarea fácil.

Independientemente de si se trata de un festival de mayor o menor magnitud, existe una larga lista de factores y aspectos a tener en cuenta. Por eso, en este artículo te contamos todos los trucos y consejos que necesitas para organizar tu propio festival y conseguir que sea inolvidable. ¡Sigue deslizando!

Determina el propósito y magnitud del evento

Cada año, en España se celebran entre 800 y 900 festivales de música. Sin embargo, no son los únicos, los festivales de moda, deporte, baile, gastronomía o cine también están cogiendo fuerza, aunque son menos populares. Por eso, el primer paso para crear tu festival será elegir la disciplina artística y la temática (por ejemplo, dentro de la música si es rock, electrónica, rap, reggaeton, etc.).

A continuación, deberás elegir la magnitud del evento y pensar en el número aproximado de asistentes. Esta decisión será fundamental a la hora de establecer un presupuesto, buscar localizaciones, etc. Por regla general, lo más recomendable es que, si es tu primera vez organizando un festival, hagas un evento comedido.

Apuesta por el merchandising

Desde las camisetas a medida hasta los vasos, todos los elementos de merchandising deben llevar el logo del festival. Para ello, simplemente debes encontrar una buena Imprenta Online a la que encargar la personalización de los artículos. De esta forma, conseguirás que los asistentes formen parte, sin darse cuenta, de la publicidad del evento.

Además de comercializarlos en el propio evento y en la página web del festival, es interesante que ofrezcas algún artículo gratuito junto a la entrada del evento. Un buen ejemplo puede ser una camiseta personalizada del festival o una mochila de hilos. Así, conseguirás que los asistentes vayan uniformados y aumentar el número de impactos visuales del logo o eslógan del festival.

Ten en cuenta que la mayoría de asistentes colgarán fotos y videos en Redes Sociales donde se podrán ver las camisetas y otros elementos. Por lo tanto, también puede ser buena idea incorporar algún hashtag, el cartel de artistas o alguna otra información que quieras publicitar.

Elige a los artistas participantes

Los artistas que participen en el festival determinarán su éxito. De hecho, muchos de los asistentes tomarán la decisión de ir o no al festival en función de quiénes sean los cabezas de cartel.

Por lo tanto, es interesante que dediques tiempo suficiente a elegir los artistas participantes, independientemente de cuál sea la disciplina. Para ello, deberás tener muy claro el propósito, el estilo, la magnitud y el presupuesto del festival.

Ten en cuenta la seguridad de los asistentes

Invertir en seguridad es un acierto a la hora de organizar un festival. Controlar el aforo, evitar aglomeraciones y garantizar la evacuación en casos de emergencia es fundamental. Por este motivo, es importante que cuentes con un equipo de seguridad apropiado a las dimensiones del evento.

Por otro lado, será interesante utilizar pulseras de papel para controlar la entrada y salida de los asistentes y que permanezcan identificados durante todo el evento.

Define la programación

Para que el festival se desarrolle correctamente, debes planificar su organización paso a paso. Para ello, deberás tener en cuenta cuáles serán los momentos clave (conciertos, actividades, conferencias, etc.) y prever de antemano todo lo posible para evitar los imprevistos.

En este sentido, es importante que definas la hora de inicio y culminación del festival, el momento en el que se realizarán las pruebas de sonido, el orden y tiempo estimado para la presentación de todos los artistas, etc. Por otro lado, es importante que planifiques la distribución del recinto del evento y la comunicación.

Crea una página web y tienda online

Durante el proceso de organización, comunicación y promoción del evento, es fundamental que cuentes con una página web en la que los usuarios encuentren toda la información del evento. Aquí, deberás colgar la información de los artistas invitados, el horario del evento, los accesos al recinto y demás información de interés.

Asimismo, esta página web puede convertirse en el lugar ideal para vender las entradas y abonos del festival, haciendo así que todo el proceso sea mucho más sencillo e intuitivo para los usuarios.

Del mismo modo, en la página web puedes crear la tienda online del festival, donde se pueda adquirir el merchandising oficial del evento. Eso sí, para todo esto, será necesario que contrates el diseño tienda online a empresas especializadas.