Para poder sacarse la plaza para personal funcionario del Cuerpo de la Gestion de la Administración Civil del Estado hay que estar muy bien preparado. Cada vez son más las personas que valoran un trabajo fijo con posibilidades de promoción interna, por lo que esta opción puede ser muy atractiva. Sin embargo, el aspirante tiene que enfrentarse a dos ejercicios y un curso selectivo, que se realiza en el Instituto Nacional de la Administración Pública.
En este aspecto, formarse en el Centro de Estudios de Empleo Público es una buena alternativa. Esta academia está especializada en estas oposiciones y un gran número de estudiantes confían en su plan de estudios por su calidad. Los aspirantes tienen que superar una fase concurso-oposición y participar en un curso de formación para ser parte del cuerpo de funcionarios estatales.
¿Qué tipo de trabajo realiza el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?
Este funcionario forma parte del subgrupo A2, y sus funciones se relacionan con el apoyo y Gestión Civil del Estado en el desarrollo de políticas públicas. Sus competencias afectan tanto a los ministerios, organismos estatales, delegaciones del Gobierno, embajadas y consulados.
Una de las mayores ventajas de trabajar en este cuerpo de funcionarios es la movilidad en el territorio. Por otro lado, su flexibilidad laboral les permite compaginar su vida laboral con la personal o familiar. Por último, es un trabajo con posibilidad de crecer y promoción profesional. Su trabajo como técnicos en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado abarca diferentes funciones.
- Contratación pública. Este perfil es el encargado de elaborar pliegos de condiciones, la participación en las mesas de contratación y también se encarga de la plataforma de contratación en el sector público.
- Gestionar los recursos humanos. Otras de sus áreas se relacionan principalmente con los procedimientos administrativos, la elaboración de nóminas y las retribuciones.
- Documentación financiera. Igualmente, están formados y capacitados para gestionar la documentación contable y financiera.
- Competencias jurídicas. Por último, este profesional tiene que resolver recursos administrativos, participar en órganos colegiados, comisiones de seguimiento, ofrecer asesoramiento legal, etc.
Asimismo, cabe decir que las retribuciones de estos funcionarios varían según su puesto de trabajo y antigüedad. Normalmente, perciben entre 20 000 a 50 000 euros brutos al año, importe distribuido en un total de 14 pagas. Como podemos observar, el salario es muy interesante, si tenemos en cuenta lo que perciben otros funcionarios.
Para tener mayor información sobre estas oposiciones, lo mejor es acceder al Foro GACE en el que se plantean muchas preguntas. Esta es una buena opción para encontrar la respuesta apropiada a las posibles dudas que tenga el aspirante. Es una forma de saber cuántas plazas hay disponibles o en qué consiste el curso selectivo, entre otros interrogantes.
En conclusión, optar a una plaza para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado ofrece muchas ventajas. Este perfil profesional público tiene un papel clave y se caracteriza por sus conocimientos jurídicos y su funcionalidad en la gestión y ejecución de muchos organismos del Estado. Para una buena formación, no dudes en solicitar información al Centro de Estudios de Empleo Público, ya que destaca por su especialización en esta materia.