En la actualidad, una gran parte de la población ha tomado conciencia. Y, se ha preocupado por desarrollar estrategias que promuevan el uso responsable de los recursos naturales de los cuales disponemos.
De esta forma, nos encontramos ante términos como el desarrollo sustentable o el desarrollo sostenible. Estos dos tienen un significado amplio y van desde el uso eficiente de los recursos (sostenibilidad, hasta el cumplimiento eficaz de los objetivos propuestos con anterioridad (sustentabilidad).
Pero, ¿Cuál es su significado realmente? ¿Por qué es importante saber a qué se refieren estos términos? Y, ¿Cuáles son los objetivos que estos dos se han propuesto para promover bienestar al medio ambiente y a la población en general? Veámoslo a continuación.
¿Qué es el desarrollo sustentable o sostenible?
El desarrollo sustentable o sostenible hace referencia a la reconciliación entre tres individuos:
- El medio ambiente
- La sociedad
- La economía
Como sabemos, el bienestar económico se produce por medio de la innovación tecnológica y el uso de los recursos naturales para la generación de un sinfín de productos y servicios. Los cuales van dirigidos a una sociedad consumidora que pone por delante sus necesidades.
Debido a este esquema, el medio ambiente se ha visto afectado en gran manera. Por eso, el desarrollo sustentable o sostenible propone el uso eficiente y eficaz de los recursos naturales. Con el único fin de satisfacer las necesidades de la sociedad y mantener el rendimiento económico, mientras se disminuye el impacto negativo en el planeta tierra y se fomentan hábitos de consumo mucho más responsables y conscientes.
¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible?
Todo comienza cuando en 1987 se formaliza la definición de Desarrollo sostenible en el Informe Brundtland, el cual fue resultado de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. A partir de este informe se establece el término en inglés
«Sustainable development» y se genera una particular confusión entre los términos
«Desarrollo sustentable» y «Desarrollo sostenible».
Naciendo de esta confusión una diferencia sustantiva, donde se determina que el desarrollo sustentable implica cumplir un determinado objetivo de forma eficaz pero no necesariamente eficiente. Lo cual supone que un desarrollo sustentable no supone necesariamente sostenibilidad.
Por otro lado, un desarrollo sostenible tiene de por medio un proceso en el tiempo y espacio que toma en cuenta la eficiencia. Por lo que se concluye que, un buen desarrollo sostenible es eficiente, eficaz, presenta sustentabilidad, sostenibilidad y propone el bienestar ambiental como una de sus bases principales.
Sin embargo, para efectos del establecimiento de los objetivos del desarrollo sustentable, o sostenible, determinados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entendemos este término de forma amplia.
Tomando en cuenta la importancia de establecer estrategias sostenibles que contribuyan al desarrollo socio-económico de la población. Mientras que, se preservan y protegen los recursos naturales y el medio ambiente en general.
Ahora bien, si queremos formar parte de la población consciente que toma cartas en el asunto, es importante que conozcamos estos objetivos y hagamos lo posible por cumplirlos.
¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible?
Los objetivos de desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, fueron establecidos en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de cumplirlos para el año 2030.
Estos objetivos, también denominados como Objetivos Globales, fueron diseñados con la finalidad de promover un futuro mejor. Un futuro donde la sostenibilidad forme parte de la vida de todos y, así, poder contribuir al bienestar ambiental y la preservación de los recursos naturales.
En total, los objetivos de desarrollo sustentable son 17 y son los siguientes:
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas. Para el 2015 se determinó que existía una disminución de la situación de extrema pobreza a un 10% de la población, no obstante, debido a la crisis ocasionada por la COVID-19 existe una gran probabilidad de que esta vuelva a aumentar. Además, según las estadísticas, uno de cada 5 niños vive en un estado de pobreza extrema. Es por eso que, con el fin de erradicar los riesgos que traen consigo las economías devastadoras, se ha propuesto este objetivo para garantizar la protección social de los niños y de otros grupos vulnerables que no tienen la capacidad de acceder a los servicios esenciales para una vida digna.
- Acabar con la hambruna. Según el Programa Mundial de Alimentos en su Informe mundial sobre crisis alimentarias 2020, para ese año, unos 135 millones de personas padecían de desnutrición y hambre severa. Lamentablemente, debido a las cifras que se encuentran aumentando lentamente desde el 2015, es complicado poder alcanzar este objetivo para el año 2030. Y sobre todo debido a los efectos ocasionados por el cambio climático, las recesiones económicas y la reciente COVID-19. Sin embargo, si se quiere alcanzar este objetivo, es necesario implementar estrategias que planteen un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial. Con el fin de aumentar la productividad agrícola y fomentar una producción alimentaria sostenible que ayude a aliviar los riesgos y las consecuencias ocasionadas por la hambruna.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Con este objetivo se pretende, definir un tipo de financiación al sistema de salud mucho más Que permita tener un mayo saneamiento e higiene, así como un mayor acceso al personal médico. De esta forma, se planea conseguir avances significativos para controlar y erradicar un gran número de enfermedades que atentan contra la vida, mientras se produce un aumento en la esperanza de vida de la población.
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La educación de calidad es una de las principales bases para una población económica y socialmente Para el año 2020, debido a la COVID-19, la educación se vio grandemente afectada, teniendo un impacto directo sobre el 91% de los estudiantes a nivel mundial. Para restaurar la movilidad socio-económica y salir de la pobreza, es indispensable que la población reciba educación de calidad.
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Este objetivo se basa en la necesidad de construir un mundo sostenible, próspero y pacífico que respete este derecho fundamental y esencial, mientras erradica las leyes y normas sociales discriminatorias que permiten situaciones injustas que causan el sufrimiento de millones de mujeres, niñas y adolescentes.
- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para Lamentablemente, aún existen miles de millones de personas que no tienen acceso a servicios básicos como el servicio de agua potable y saneamiento. De esta forma, se manifiesta la importancia del saneamiento y la vitalidad de la higiene, así como el hecho de tener acceso adecuado a agua limpia.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. El acceso a la energía eléctrica es clave para una gran cantidad de aspectos. Desde la prevención de enfermedades y la obtención de agua limpia, hasta poder permitir las comunicaciones.
- Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Mejorar los estándares de vida por medio de la creación de empleos decentes para todos.
- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Lograr que las ciudades sean más inclusivas, resilientes y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodivesidad.
- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.