Concentración contra la Ley de Bienestar Animal en Sol (Foto: Chema Barroso)
Nuevas movilizaciones contra la Ley de Protección Animal y la caza en Madrid
"No a la caza"
Por MDO/E.P.
domingo 05 de febrero de 2023, 12:26h
La céntrica plaza de Callao ha acogido este domingo una concentración promovida por la Plataforma No a la Caza (Plataforma NAC) y a la que se ha sumado Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid. La movilización se enmarca dentro de una convocatoria nacional que ha llevado a la calle a manifestantes de 44 ciudades españolas y once más del resto de Europa para pedir el fin de la actividad cinegética.
Como señalaron los convocantes, este año la protesta ha puesto el foco en la Ley de Protección Animalpara reclamar que todos los animales, como los perros de caza, estén amparados por la norma. Al hilo de esto, Ecologistas en Acción ha recordado que el fin de la temporada de caza "es uno de los principales motivos de abandonos de perros en España.
Cada febrero, la Plataforma NAC se moviliza contra la caza y "el daño que se genera a miles de animales" justo en el mes en que concluye la temporada de caza con galgo, cuando "son 'descartados' más de 50.000 perros de esta raza cada año", ha denunciado este colectivo, que reclama una ley que los proteja.
Por eso este año, además de las reivindicaciones de prohibición de la caza y todas sus consecuencias en los animales silvestres y el medio ambiente, la convocatoria pone el énfasis en la Ley de Protección, derechos y bienestar de los animales, que a juicio de los convocantes "debe servir para proteger a todos los animales por igual" y, en especial, "a los más vulnerables, acosados, maltratados y abandonados", como son los empleados en actividades cinegéticas.
Además, en Europa también se han celebrado protestas en las ciudades alemanas de Berlín, Múnich, Saarbrücken, Colonia y Bremen; las francesas Perpiñán, Mèze y Burdeos; la suiza Zurich; la neerlandesa La Haya y la polaca Varsovia, con el objetivo de "visibilizar y denunciar las negativas consecuencias de la caza para los perros que se utilizan en esta actividad, especialmente para galgos y podencos".
Sobre este punto, la Plataforma NAC explica que, aunque el abandono masivo de perros de caza "comienza en octubre", febrero es "especialmente trágico", pues según un estudio de la fundación Affinity, el fin de la temporada de caza es uno de los principales motivos de abandono de perros en España, hasta representar el doce por ciento de los abandonos, según los datos del informe 2022, solo por detrás de las camadas no deseadas. "A estos datos hay que sumar los perros abandonados durante y antes de empezar la temporada de caza", precisa la plataforma, que cifra los animales abandonados cada año en "más de 114.000".
Aunque reconoce como "un paso" la nueva Ley de Protección animal, advierte de que "ni por asomo" es lo que le gustaría a la plataforma, ya que "aparte de prohibir el tiro al pichón o el silvestrismo, también debería prohibir la caza con perros, tanto de rehala como con galgos y otras razas".
La entidad convocante ha defendido el rechazo a la caza en la sociedad, con una nota de 1,7 sobre diez de aceptación según un estudio de BBVA, mientras que otro elaborado por Ipsos mostraba que un 92 por ciento de los encuestados ve necesario poner en marcha una legislación que proteja a los animales, mientras que el 83 quiere endurecer las penas por maltrato animal y el 69 por ciento ve necesario proteger del maltrato a los animales silvestres. Además, de las personas preguntadas por la encuesta, el 73 por ciento quería preservar los derechos de los animales utilizados para la caza y el 79 estaba a favor de prohibir peleas de gallos o el tiro al pichón.
En paralelo, numerosos asociaciones de cazadores y otros colectivos se han congregado también en la Puerta del Sol bajo el lema 'Exóticos pero familiares'. Los convocantes se han mostrado contrarios la Ley de Bienestar Animal impulsada por el Gobierno y en favor de la “tenencia y cría responsables”.
Tutelaje de mascotas
El candidato socialista a la Presidencia regional y portavoz en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha propuesto un sistema para que la Comunidad tutele las mascotas de los vecinos que no puedan tenerlas en sus domicilios.
La propuesta la ha avanzado desde La Vaguada, donde Lobato ha explicado a la ciudadanía su propuesta en materia sanitaria. El socialista plantea un sistema en el que "se garantice el bienestar animal y la atención veterinaria de modo que la Comunidad organice esa protección animal".
Está pensando para que "animales abandonados puedan ser adoptados por personas mayores y que les ayuden a disfrutar de la vida, de modo que la Comunidad pueda tutelar a esos animales". También está pensando en el caso de "niños y jóvenes que quieran tener un animal de compañía pero no lo pueden tener en sus viviendas".
El socialista ha sido preguntado por la manifestación por la Ley de Bienestar Animal que se ha celebrado en Callao, donde ha remarcado que "el compromiso con la protección de los derechos animales es fundamental".
Después de afirmar que "la inmensa mayoría de los cazadores tratan muy bien a sus animales, a sus perros", Lobato ha indicado que será el Parlamento el que decida sobre los perros de caza en la ley, con varias enmiendas en discusión. "La ley evita un trato discriminatorio a cualquier animal", ha remarcado.
Una ciudad "libre de tauromaquia"
El candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, se ha comprometido a trabajar por una ciudad "libre de tauromaquia" para contrastar, a continuación, la España del color con la del "blanco y negro, altar y rey". Desde Callao, Sotomayor ha asegurado que Madrid "es una ciudad cada vez más concienciada con la protección animal y que ya no tolera el maltrato animal".
Sotomayor ha defendido que Madrid "debe ser una ciudad libre de tauromaquia", por lo que se ha comprometido a que, si las urnas le son favorables el 28M, "el dinero que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, destinan a la tauromaquia", él lo entregará "a las protectoras y asociaciones que luchan por los derechos dignos de los animales".
"Madrid, como capital, debe ser el baluarte, pionera y referente en la protección de los animales, de todos, también de los galgos, a los que el PSOE ha dejado abandonados por ceder a las presiones del lobby de los cazadores", ha lanzado el candidato 'morado'.
Roberto Sotomayor ha apostillado que al PSOE "ni se le espera porque cuando llega la hora de la verdad gira siempre a la extrema derecha y no se pone aquí, con los vecinos y vecinas de Madrid a escuchar qué tiene que hacer" porque "los galgos también son animales que necesitan la protección de la ley".
En referencia a la manifestación de los cazadores, Sotomayor ha apuntado que hay "dos tipos de España, la de blanco y negro, del altar, del rey, y luego está la España del futuro, del color, de la gente de la calle que quiere que la ley se ponga al servicio de la gente".
Una apuesta por “políticas valientes”
La portavoz de Más Madrid en el Parlamento autonómico y candidata a la Presidencia regional, Mónica García, ve "incomprensible" que los perros de caza queden fuera de la ley y ha instado a hacer "políticas valientes".
"Misma ley, mismos perros", ha resumido la candidata desde Torrejón de Ardoz, porque "nadie entiende que en una ley de protección animal quede excluida una parte de los animales que están en situación de vulnerabilidad muchas veces".
García tiene claro que "las políticas, cuando son valientes, es cuando aciertan". "Cuando no se entienden es cuando se hacen leyes a medias, para unos sí, para otros, para animales de primera y de segunda".
"Estamos en contra del maltrato animal y queremos que las leyes reflejen que nos gustan los animales y que queremos cuidarlos, los de caza y los que no", ha argumentado la candidata de Más Madrid.
Para Mónica García se trata de una "polémica estéril porque las leyes tienen que abordar los problemas de todos y deben ser valientes, coherentes y consecuentes", lejos de "parches para un tema tan complicado como el maltrato animal".