Humanes soterra los contenedores de basura
Por MDO
miércoles 26 de diciembre de 2007, 00:00h
Con el objetivo de mejorar la recogida de residuos municipales, la Concejalía de Medio Ambiente, Obras y Servicios del Ayuntamiento de Humanes de Madrid que dirige el primer teniente de alcalde, Félix Caballero, continúa realizando las obras de soterramiento de diversos contenedores de basuras, según informa el Ayuntamiento.
El primero de estos contenedores fue el construido en la calle Ibiza, en un lateral del CEIP “Pedro de Brimonis” que da servicio a los vecinos de la Plaza de Santiago, calle Campohermoso, Isla del Aire.
Otro de los contenedores (llamados "islas ecológicas soterradas") ya construidos se sitúa en la calle Isla Conejera, cercana a las calles Isla Perdiguera, Curro Romero y Los Ángeles, equipada con varios buzones, uno de color amarillo para los envases ligueros plásticos, metal y bricks, otro de color azul pare el papel, el cartón y embalajes de cartón, otro buzón de color verde para envases de vidrio, y dos buzones para residuos llamados orgánicos y restos de basuras.
Según explicó el concejal de Medio Ambiente, Félix Caballero, el Ayuntamiento de Humanes, “continuará poco a poco soterrando todas las áreas de aportación del municipio, “consiguiendo con ello, una serie de mejoras ambientales muy importantes, y mejorando la estética urbana del municipio”.
Para Félix Caballero, la ausencia de contenedores en la vía pública “ganará espacio urbano para todos, eliminará olores y mejorará las condiciones de salubridad de los espacios públicos y minimizará el impacto visual de los tradicionales contenedores de basuras colocados en las calles”.
Con este nuevo sistema, según comentó Caballero “se impulsa la recogida selectiva de residuos, se mejora la calidad del material recogido, se evita que se arrojen a la calle muebles y electrodomésticos y se facilita entre otras cosas el acceso de personas discapacitadas”.
Mientras tanto, sigue funcionando el tradicional sistema de recogida de basuras del ayuntamiento, y se recomienda que para cualquier consulta sobre el sistema, se acuda telefónicamente a la Concejalía de Medio Ambiente ( 91-604-23- 61) o a través del “Teléfono Verde Gratuito” (900-131-132).