El único debate electoral de la campaña del 28 de mayo en el que participarán los seis candidatos a la Alcaldía de Madrid se ha celebrado este lunes en Telemadrid. Rita Maestre (Más Madrid), José Luis Martínez-Almeida (PP), Begoña Villacís (Ciudadanos), Reyes Maroto (PSOE), Javier Ortega Smith (Vox) y Roberto Sotomayor (Podemos-IU-Alianza Verde) han expuesto y debatido sus propuestas con sus rivales moderados por el director y presentador de 'Telenoticias 1' Víctor Arribas.
El debate ha estado estructurado en cinco grandes bloques temáticos: Economía y fiscalidad; Movilidad, medio ambiente y calidad de vida; Urbanismo y vivienda; Seguridad y servicios públicos; y Madrid del futuro y pactos. Cada uno de ellos contará con una duración de 18 minutos, tres por candidato. Además, contarán con un minuto de presentación y el minuto de oro final para pedir el voto.
El administrador provisional de RTVM, José Antonio Sánchez, ha recibido a los seis candidatos a su llegada a la sede de Telemadrid en Ciudad de la Imagen que se ha producido de manera escalonada, en función de la representación de cada partido en el Ayuntamiento, de menor a mayor, a intervalos de 10 minutos.
Así les hemos contado la última hora del debate electoral.
23:55 I Minuto de oro final
Almeida defiende que "solo desde la unidad podremos vencer al Sanchismo y hacer de Madrid el mejor simbolo de la españa constitucional".
Villacís menciona a la gente que elige lo que le convence, el voto valiente, y apela a los madrileños libres. "Si eres libre y eres valiente, vota Ciudadanos".
Ortega Smith agradece a quienes confiaron en ellos en 2019 y les permitieron entra en el Ayuntamiento y evitar que Carmena siguiera gobernando. "Si nos votan el 28 de mayo, haremos ese Madirid que se merecen".
Maroto habla de pasar página y aprovechar las oportunidades que tiene Madrid. Se presenta como la "alcaldesa de la confianza" para combatir la desigualdad, hablar de fuuro no de pasado, en "una ciudad en color, no en blanco y negro".
Sotomayor quiere un "Madrid más justo, equitativo, en libertad", un Madrid que respira y mira al futuro.
Maestre comenta que "estas elecciones van de Madrid, de las cosas del comer". Y ha pedido a los ciudadanos que se pregunten en qué ha mejorado su vida o su barrio en estos cuatro años. "Si la respuesta es nada, mira a la alternativa, la política útil". Ha añadido que está "muy cerca de lograr un cambio en Cibeles. Lo va a hacer Rita", ha concluido.
23:28 I Comienza el bloque Madrid del futuro y pactos
Villacís confiesa que su pacto es con los madrileños, que ha rechazado ir a la política nacional y dedicarse a otros cometidos para seguir aquí y apostar por políticas liberales que "tan bien están sentando a Madrid".
Sotomayor lamenta que Rita no se haya sumado a su coalición. "Si sumamos, el 29 de mayo habrá un Gobierno progresista en Madrid".
En la misma línea, Maestre manifiesta que "si los números dan, estoy dispuesta a que haya un Gobierno progresista en Madrid para gobernar sin sectarismos, cerca de los barrios de Madrid". Cree que Almeida y Ortega Smith el día después de las elecciones serán los primeros en pactar y dibuja cómo sería el Madrid con ellos, "el de los racistas que insultaban a Vinicius".
Almeida dice que quiere pactar con los madrileños para que Madrid siga siendo tierra de acogida y conformar una amplia mayoría social para "poder seguir siendo el mejor reflejo de la España constitucional". Defiende poder convivir pensando diferente y hacer cada día una ciudad más grande. "El tripartito de izquierdas va a pactar" y le pregunta a Villacís si pactaría con la izquierda.
Villacís menciona las encuestas que le dan presencia en Cibeles y dice que Ciudadanos es "el único partido que no va a meter en Cibeles a partidos que van a gobernar en contra de los otros". "Usted y yo no somos lo mismo", le dice a Almeida desgranando sus diferencias sobre terrazas o la bandera LGTBI. "Pero los extremistas, nunca con un Gobierno de Ciudadanos", a lo que Almeida le recuerda que ella "ha sido vicealcaldesa gracias a los votos de Vox".
Ortega se dirige a Almeida: "Si ninguno de los dos partidos tenemos mayoría absoluta, me comprometo a conformar un gobierno de coalición PP y Vox, fuerte, estable y leal, y que la izquierda no entre en Cibeles". A Sotomayor le espeta "son una anomalía democrática".
Maroto cree que el pacto de Almeida con Vox ha fracasado, "no ha conseguido aprobar los presupuestos". Añade que "hace falta diálogo, participacion ciudadana, a eso me he dedicado como ministra, ese es mi capital" y aspira a "una ciudad en la que cabemos todos". Su compromiso es "un pacto social con los madrileños y trabajaré para no defraudarles".

23:05 I Comienza el bloque sobre seguridad y servicios públicos
Maroto agradece a los empleados públicos su labor en momentos difíciles, "pero les falta dirección". Menciona Filomena, la estafa de las mascarillas o el caos de bicimad. "Traemos servicios públicos de calidad".
Villacís alude a Alejandra Jacinto, la candidata de Podemos a la Comunidad, recordando que le hizo un escrache estando embarazada y le exige a Sotomayor que le pida disculpas. La candidata de Ciudadanos presume de sus acciones frente a la okupación. "Alejemos el odio de la política".
El candidato de Podemos evita mencionar el incidente o disculparse y laborda el tema del bloque centrándose en la privatización de los servicios sociales. "A la derecha no le importan los cuidados, sino el lucro". Muestra una imagen de Florentino Pérez, "el verdadero alcalde de Madrid" y anuncia que acabará con las privatizaciones.
Rita Maestre pregunta a Almeida sobre el retraso en la publicación de la lista de admitidos en escuelas infantiles y sobre la suciedad de Madrid y Almeida le recuerda que ella hace unos años sugirió que "los niños recogieran las colillas del suelo". En respuesta a la cuestión de las escuelas infantiles, le responde que hay "un 33 por ciento más de plazas que las que nos dejaron y un cheque guardería". De Maroto ha dicho que "es la que peor ejecuta de los ministros y nos dice que es una experta gestora; ¿donde va a echar la basura si ceirra Valdemingómez?". Maestre le ha reprochado: "Usted no es tertuliano, es alcalde".
Ortega Smith plantea que "sin seguridad no hay libertad". Sobre los candidatos de la Izquierda añade "no me extraña que por la calle les digan que te vote Txapote". El candidato de Podemos le responde: "Esto no es "Torrente apatrullando la ciudad, señor Ortega Smith". En su nuevo turno, el de Vox manifiesta que "con la izquierda en el Gobierno los delincuentes toman las calles".
22:59 I Pausa en el debate
22:38 I Urbanismo y vivienda
Ortega Smith defiende "liberalizar el suelo, bajar impuestos que gravan la vivienda, generar seguridad jurídica y un parque de vivienda social". Dice que gracias a Vox se desbloqueó Madrid Nuevo Norte. Echa cuentas sobre todo lo que se prometió en materia de viviendas, obras e infraestructuras y cree que no se ha cumplido. "Faltan 10.000 plazas de aparcamiento, ténganlo en cuenta cuando estén dando vueltas para buscar dónde aparcar", advierte el de Vox.
Maroto aplicará la ley de vivienda y conseguirá "que los propietarios confíen en la Empresa de la Vivienda y Suelo". "Frente a la especulación, el derecho", lanza. "Con la okupacion no podemos general alarmismo, sino proponer soluciones".
"El urbanismo tiene un nombre que es Ciudadanos", dice Villacís. "Desde que empezamos a llevar Urbanismo, desbloqueamos los desarrollos urbanísticos". Cree que el modelo de la socialista es el de Barcelona y está convencida de que "las recetas liberales nos han funcionado".
En este asunto, Sotomayor entiende que de lo que se trata es de ver "a quién no le tiemblan las piernas frente a los poderosos". Se comprometa a que las personas sean el centro del urbanismo. "Los verdaderos okupas son los fondos buitres extranjeros a los que ustedes les han puesto la alfombra roja". Aboga por un parque público de vivienda y a movilizar la vivienda de grandes tenedores.
Maestre cree que la solución no es no hacer nada o prometer pisos que se van a construir a décadas vista. Planea crear vivienda pública, rehabilitar y regular el precio del alquiler. "Toda la vivienda que va a entregar son expedientes de casas que empezaron a desarrollarse en el Gobierno anterior", reprocha. Cree que Almeida es el "alcalde de los balones fuera, todo es culpa de los demás".
Almeida menciona los nuevos desarrollos y presume de todo lo que va a construir la EMVS. Pregunta a Maestre si va a poner de concejala de Vivienda a la número 3 de su lista, "la cabecilla del Patio Maravillas". En materia de vivienda, insiste en que ha quedado acreditado "que tenemos capacidad de resolver el problema".

22:16 I Comienza el bloque sobre movilidad, medio ambiente y calidad de vida
Almeida presume de calidad del aire. Está convencido de que es posible combinar eso con ser motor económico de España. "Sostenibilidad ambiental, económica y social".
Ortega Smith muestra un cartel con la imagen del alcalde e invita a buscar al Almeida que prometió acabar con Madrid Central. Y recuerda que ha ido al debate en furgoneta en recuerdo a todos esos trabajadores que no pueden entrar en las zonas de bajas emisiones. Asegura haber pedido un informe de calidad del aire de Madrid y "es muy buena". Vox propone no cerrar todo Madrid todo el año, sino solo actuar en días puntuales. "Puede haber calidad del aire sin imposiciones y multa"
Villacís defiende el Bosque Metropolitano como medida climática y critica que el de Vox prefiera pagar multa a Europa que mantener Madrid Central, lo que supondría un gasto para los madrileños. Rechaza las acusaciones de arboricidio.
El mayor reto es la lucha contra la contaminación, dice Sotomayor, y propone transporte gratuito para los empadronados y que se concecten los barrios con más conexiones y frecuencias. Se propone arreglar bicimad. "Su legado son los macroparkings", le dice al alcalde.
Maestre se alegra que Almeida presuma ahora de los buenos datos del aire gracias a Madrid Central. Los madrileños tardan más de una hora en ir a trabajar y la candidata de Más Madrid se propone rebajar ese tiempo a la mitad. La política de Almeida ha sido "errática y sin valores", señala. Critica también las talas de árboles y los que se han secado. "El alcalde que odia a los árboles", define a Almeida y añade "el alcalde del cemento y del calor". Almeida le contesta que ellos han talado 80.000 árboles menos que el Gobierno de Carmena.
Maroto cree que si Vox entra en el Ayuntamiento, "Almeida se verá abrazado por el oso que niega el cambio climático". Pide tomarse las cosas en serio, "renaturalicemos la ciudad", recuperar el arbolado de los parques y aprobar una estrategia de residuo cero. Recuerda su compromiso de cerrar la incineradora de Valdemingómez.
21:54 I Comienza el bloque sobre economía y fiscalidad
Reyes Maroto y Begoña Villacís protagonizan un enfrentamiento sobre el maltrato a Madrid desde el Gobierno central. Tercia Maestre puntualizando que están allí para hablar sobre los problemas de la ciudad. "Los impuestos se han utilizado mal" y cita el superavit que dejó el Gobierno de Manuela Carmena. Le contesta Almeida mostrándole una noticia cuyo titular señala que "El déficit es de todos los ayuntamientos de España por una cuestión técnica y contable". La candidata de Más Madrid asegura que todas las obras que ha terminado Almeida las había empezado el Gobierno anterior y, en cambio, él no deja nada nuevo empezado.
Roberto Sotomayor saca una mascarilla aludiendo al caso 'mascarillas' y volviendo a mencionar la palabra "cayetanos". Villacís le afea que insulte a los vecinos de un barrio "donde vive Echenique".
El candidato popular apunta que lo peor "no son las payasadas de Sotomayor", sino que el día después de las elecciones la candidata del PSOE y la de Más Madrid se abrazarán a él si les dan los números para pactar. Son "el trío del apocalipsis", por su visión negativa de Madrid.
Sotomayor propone una fiscalidad justa, que el que más tiene, más aporte, en cambio el PP perdona al que más tiene y favorece los intereses de las grades fortunas. Apela a "Reyes y Rita para que el 29 de mayo podamos trabajar por una fiscalidad justa".
"No se merecen los madrileños este discurso del odio", dice Maroto, que llega a Madrid "para traer solvencia". "Que todo el dinero que generemos sea para distribuirla en los barrios", dice.
Villacís rechaza la visión catastrofista que presentan sus contrincantes y se apoya en las buenas cifras económicas. Menciona las terrazas que salvaron muchos puestos de trabajo y cree que Madrid ha estado bien gestionada. "Y hemos confiado en la empresa privada".
Ortega Smith propone rebajar al 50 por ciento el impuesto de circulación y otras bajadas de impuestos asegurando que son los únicos que van a cumplir sus promesas. Explica por qué no apoyaron sus presupuestos. "Nunca hemos votado en contra de bajar los impuestos".

21:48 I En el primer minuto de los candidatos, Sotomayor alude a casos de corrupción, la tala, la basura, como ejemplo de cómo ha gobernado la derecha "para cayetanos y para comisionistas". Pide el voto rechazando el bipartidismo.
Maestre defiende que le avala la experiencia con Manuela Carmena y los cuatro años de oposición. Quiere "un Madrid amable en el que las cosas más básicas funcionen". Parafraseando a Almudena Grandes, desea que "en esta villa plebeya nadie sea más que nadie".
Almeida asegura que "tenemos el mejor Madrid que hemos conseguido" a pesar de las adversidades. Plantea apoyar el modelo del PP para seguir siendo esta versión de Madrid para una mayoría social y "con un mensaje de esperanza y confianza".
Ortega Smith se alegra de poder transmitir sus propuestas sin manipulaciones. Sus ejes políticos son un Madrid de la seguridad, libertad, limpio y verde. "En política hay que tener palabra", dice el candidato en alusión a las promesas incumplidas de sus contrincantes. "Vox es un partido de fiar, una apuesta segura".
Para Maroto "Madrid es cada vez más difícil" y viene a "aportar la mejor versión de la política" y solucionar los problemas de Madrid, facilitar el acceso de la vivienda, mejorar la movilidad y el medio ambiente. "Quiero un Madrid del que nos sintamos orgullosos".
Villacís se dirige a los "madrileños más exigentes que saben salirse del rebaño". Agradece a los madrileños que confiaron en ella hace cuatro años y asegura "me creo ese Madrid castizo que está compitiendo con Berlín, París y Londres".
21:45 I Comienza el debate electoral a seis.
21:40 I A cinco minutos del comienzo del debate, los candidatos ya están preparados en sus atriles, recibiendo los últimos consejos de sus asesores. De izquierda a derecha están situados Ortega Smith, Maroto, Martínez-Almeida, Maestre, Villacís y Sotomayor.
21:00 I La última en llegar ha sido la candidata a la Alcaldía capitalina por Más Madrid, Rita Maestre, que ha optado por un dos piezas de chaqueta y pantalón pitillo negro y una blusa en tono verdoso.

20:55 I El actual alcalde y candidato a revalidad su cargo por el Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, ha llegado a las instalaciones de RTVM pocos minutos después de Villacís, vestido con un traje de chaqueta y corbata oscuros.

20:50 I Con un atuendo informal formado por pantalón vaquero ancho y chaqueta blanca, la vicealcaldesa y cabeza de lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ya ha pasado por el photocall instalado en el vestíbulo de Telemadrid.

20:40 I La tercera en llagar a la Ciudad de la Imagen ha sido la exministra de Industria y candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, Reyes Maroto, vestida con un traje de chaqueta y pantalón de color rosa chicle. Ha llegado a su primer debate en taxi.

20:30 I El candidato a la Alcaldía de Madrid por Vox, Javier Ortega Smith, ya está en la cadena pública para participar en el debate. Ha elegido un traje de chaqueta oscuro con corbata azul como atuendo para esta cita de campaña.

20:20 I Llega a los estudios de la televisión pública madrileña en la Ciudad de la Imagen el primero de los candidatos, Roberto Sotomayor, cabeza de lista de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde. En su indumentaria ha renunciado a la corbata, aunque no a una americana oscura junto con un pantalón de sport.
