"Desarrollador de ilusiones". Así se define Gonzalo Gallardo, el mago de los magos. En la trastienda de los espectáculos de ilusionismo, este joven hace posible los mejores trucos, desde partir en dos a una persona, volar o hacer desaparecer un coche. Todo es posible si el espectáculo se queda en sus manos. El mago Pop y Yunke son algunos de los profesionales del mundo de la magia que no pueden resistirse a sus encantos, y cuentan con su sabiduría mágica para incorporar su tecnología en el escenario.
Gallardo crea trucos y fabrica tecnología que permite desarrollarlos. Un mundo que le fascina desde que tenía cinco años: "Siempre supe que lo mío era la magia y crear ilusiones". Todavía recuerda sus primeros juegos de magia. Se los traía su padre de los viajes: "Cuando vino David Copperfield a Madrid, desde ese momento, si que medaba alguna duda se esfumó". Fue entonces cuando se dio cuenta que quería dedicarse al mundo mágico: "Quiero ser mago", le dijo a sus padres. Los trucos siguieron formando parte de los siguientes años.
"Siempre supe que lo mío era la magia y crear ilusiones"
Ni siquiera la adolescencia le apartó de su camino escogido. Aunque estudió Ciencias Económicas, lo cierto es que Gallardo enfocó sus estudios para poner en marcha proyectos relacionados con este mundo que le quitaba el sueño, en el buen sentido: "Antes de acabar los estudios de Económicas, conocí a una persona, que hoy es socio de la empresa Illusiontek , ingeniero de telecomunicaciones. Los dos comenzamos a desarrollar ideas relacionadas con el mundo de la magia".
Sus primeras incursiones en este mundo le llevaron a la sala Houdini. Poco a poco, este joven, que roza los 30 años, consiguió hacerse un hueco en un sector que no presume de facilidades para abrirse camino. "Este mundo es muy reducido. Resulta muy complicado entrar si estás fuera o no conoces a nadie", confiesa Gallardo. Además, reconoce que los profesionales son muy "celosos" de sus espectáculos: "Con algunos tengo que firmar un contrato de confidencialidad. No quieren que otros sepan que existen algunos aparatos. Es muy complicado que me conozcan por el boca a boca".
"Este invento permite los magos evolucionar en sus espectáculos"
La magia "es el arte del engaño, pero un engaño que hace disfrutar a adultos y niños", explica Gallado. Una magia que "fascina" al público que le sigue y que le ha hecho merecedor del premio del Campeonato Mundial de Magia hace cinco años. Su invento, un sistema revolucionario que marcó un antes y un después en el mundo de la magia y que permite a los ilusionistas crear innumerables números, nunca antes vistos para sus distintos espectáculos: "La magia también entra en el mundo tecnológico".
El Premio Mundial de Invención del Campeonato de Magia en Corea en 2018 reconoció el Mindtek-system como la tecnología que ha fascinado a magos de todo el mundo, que ya pueden contar con un sistema inédito que "permite a los artistas leer el pensamiento de un espectador en tiempo real y con efectividad". Una especialidad que dominan pocas personas. Pero la prueba de fuego con este artilugio llegó cuando David Copperfield, el mago al que le regaló el primer prototipo, le felicitó por su trabajo. "Tuve la oportunidad de que me recibiera en su sala de espectáculos en Las vegas. Estaba intrigado por conocer al joven español que le había recomendado el presidente de la asociación de magia de Estados Unidos", recuerda.
"Fue mi primera experiencia de éxito al recibir el reconocimiento de Copperfield", añade consciente de la revolución que ha supuesto este invento. Una innovación que permite a los magos evolucionar, potenciar y enriquecer sus espectáculos "elevándolos a la máxima efectividad visual y emocional".
En realidad este sistema, Mindtek-system, viene a impulsar, de algún modo, la transformación digital que se está produciendo en todos los ámbitos empresariales y de la sociedad. Y ahora con él también en el mundo del espectáculo abriendo innumerables posibilidades: "Esto es el lado oculto del mago. La gente no es capaz de ver que hay mucha gente trabajando detrás para que suceda todo". Invita al público a repensar en la magia y comprobar que ya no solo se trata de un señor vestido con chistera y bastón: "En los últimos 20 años, el ilusionismo ha evolucionado mucho. Desde la vestimenta hasta el tipo de efectos. Por poner un ejemplo, hasta es frecuente ver drones en espectáculos".
Pequeña sala de teatro del barrio de Lavapiés que programa multitud de espectáculos. Los espectáculos de magia resultan muy reclamados en la cartelera infantil.
Esta sala capitaneada por Armando y Miguel Gómez representa en todo su esplendor el nivel de la magia de cerca española. 39 butacas para ver siempre a los mejores magos del momento. Un lugar obligatorio.
Se trata de un teatro intimo y acogedor donde el mundo mágico convierte al espectador en protagonista de una experiencia inolvidable. Indicado sobre todo para espectáculos de magia de cerca, incluye actuaciones con algunos de los mejores especialistas del panorama mágico español.
La sala Houdini es el único local existente en Europa dedicado exclusivamente a la magia, con una superficie de 500 metros cuadrados, repartidos en dos plantas. Este recinto es el único de Madrid que se dedica en exclusiva a ofrecer interpretaciones y actuaciones de magos e ilusionistas. El local, que cuenta ya con más de 20 años de historia, nació con el objetivo de homenajear al conocido ilusionista y escapista Houdini.
Cerca de la parada de Metro de Acacias encontramos este teatro. Una sala dedicada también a la magia y que ha contado con los mejores magos nacionales e internacionales en su escenario.
Los Teatros Luchana son una serie de salas escénicas situadas en el centro de Madrid. Se sitúan el antiguo espacio de los Cines Luchana, y propone un nuevo modelo de actuación teatral: la multisala escénica. El teatro ofrece una amplia programación de forma simultánea: comedia, drama, magia, monólogos, improvisación, obras para cualquier gusto y edad.