La circulación de trenes entre Alcalá de Henares y Guadalajara se ha normalizado este miércoles una vez reparados los daños y retirados los vagones descarrilados del tren de mercancías que en la noche del lunes sufrió un choque -sin causar heridos- con otro de cercanías, lo que interrumpió el tránsito en las vías durante varias horas.
Así lo han comunicado esta madrugada en redes sociales Adif, Renfe y Cercanías Madrid, que por su parte ha detallado que el servicio "se presta con normalidad" en las líneas C2, C7 y C8, "con los trenes circulando por ambas vías entre las estaciones de Guadalajara y Alcalá de Henares".
El choque entre trenes se produjo a baja velocidad, por lo que no provocó heridos de consideración entre los aproximadamente 130 pasajeros que viajaban en ese momento en el tren de cercanías, según informó en la noche del lunes Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Sucedió el impacto en el punto kilómetro 38/700, en la vía II, por un choque trasero del cercanías al tren de mercancías, que transportaba vehículos, provocando el descarrilamiento del primer bogie -eje unido por dos ruedas- e invalidando también la vía I, lo que ha provocado la interrupción de la circulación, servicio que sobre las 06:00 horas del martes fue restablecido en una vía.
Dos de los vagones del tren de mercancías se superpusieron como consecuencia del impacto, teniendo que intervenir para desmontarlos los Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Renfe analiza la caja de registro del tren de Cercanías para descifrar el porqué del accidente
Renfe está analizando la caja de registro del tren de Cercanías que la noche del lunes al martes chocó contra otro de mercancías.
El objetivo, según ha explicado el director de Cercanías Madrid, Ricard Ribé, en declaraciones a Telemadrid es descifrar el porqué del accidente. "Se están investigando las causas. Los trenes tienen una caja de registro como los aviones", ha indicado.
Ribé ha pedido disculpas por los retrasos que se produjeron en varias líneas este martes y ha asegurado "entender" el malestar de los usuarios por las dificultades para moverse por la red.
El director de Cercanías Madrid ha insistido en que los inicios de las obras suponen muchos ajustes y que hay que "aclimatarse". Es por ello que desde que el 4 de febrero arrancasen los trabajos en Chamartín y se cortara el túnel de Sol han ido "implementando mejoras" para garantizar las mínimas afecciones.
También ha destacado que, con datos que recogen hasta esta semana, las Cercanías de Madrid son las "más puntuales de España" y "podría decirse que de toda Europa", ya que marcan un 96,3 por ciento de éxito, entendiéndose como impuntualidad un retraso de más de tres minutos. "Las obras se hacen para mejorar a medio plazo (...) Será para el beneficio del viajero", ha concluido Ribé.