www.madridiario.es
‘Grease’, 50 aniversario
Ampliar
(Foto: Antonio Castro)

‘Grease’, 50 aniversario

Madrid baila al ritmo de 'Grease'

miércoles 29 de septiembre de 2021, 15:58h

El año 1971 Jim Jacobs y Warren Casey comenzaron a crear un espectáculo que recreara el ambiente de la juventud obrera de los años 50 en USA. El resultado fue Grease, un musical que estrenó un grupo de aficionados en Chicago. Pero aquella historia no pasó inadvertida a los ojeadores de Nueva York, dos de los cuales compraron los derechos y en febrero de 1972 se estrenó en el Off-Broadway. El éxito fue inmediato y fueron saltando a teatros cada vez más grandes hasta recalar en el Majestic donde llegó a realizar 3.400 representaciones. El salto al cine parecía inevitable y lo fue. En 1978 Randal Kleiser filmó la película que supuso el lanzamiento mundial de la australiana Olivia Newton-John y de John Travolta. Este último, por cierto, había estado, con 17 años, en el elenco de una producción teatral que realizó gira por Estados Unidos.

Grease se convirtió en un fenómeno que sigue seduciendo a las nuevas generaciones. La producción que ahora se estrena en el Nuevo Teatro Alcalá es la cuarta que llega a Madrid en los últimos veinte años.

El desaparecido Luis Ramírez la trajo por primera vez al teatro Lope de Vega, en 1999, con un reparto en el que estaban Carlos Marín, Geraldine Larrosa, Pablo Puyol y Víctor Ullate. En 2008 la dirigió Ricard Reguant y en 2012 Coco Comin con la cantante Edurne al frente del reparto. Este último montaje se repuso un año más tarde.

David Serrano es el encargo de dirigir el nuevo montaje, que aspira a distanciarse de todos los anteriores. La estética de todo el espectáculo recuerda al Pop Art, el momento pictórico que apareció en los años cincuenta del siglo pasado, más o menos en la época en que se desarrolla esta historia de adolescentes. Serrano también ha pretendido hacer una versión más desenfadada, que resalte los momentos humorísticos.

La historia necesita pocas explicaciones. Básicamente es el enamoramiento de Sandy y Danny, que tiene como marco el instituto Rydell. Los chicos se agrupan en la banda T-Birds y las chicas en las Pink Ladies. A pesar de los choques, el encandilamiento de los adolescentes es mutuo y da origen a numerosas historias de parejas.

Los productores de esta nueva versión han querido que los intérpretes tengan unas edades similares a las de los personajes. Siendo alumnos de instituto se supone que tienen que estar en torno a los quince años. Hasta ahora lo normal ha sido que los actores superaran ampliamente esa edad.

Para conformar este elenco se partía una base muy sólida: los intérpretes del musical Billy Elliot. Han pasado ya cuatro años desde que se estrenó y los primeros chavales están ya entre los 15 y los 20 años. Y cuentan con la formación y experiencia adquirida en los dos años de Billy. Una buena parte del reparto actual ha salido de allí. Los principales personajes están encarnados por Lucía Pemán, Quique González, Isabel Pera, Lucas Miramón y Elisa Hipólito. Víctor Massan pone la nota adulta.

La coreografía es de Toni Espinosa, la escenografía de Ricardo Sánchez Cuesta y la dirección musical corre a cargo de Joan Miquel Pérez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios