www.madridiario.es
Parcela abandonada
Ampliar
Parcela abandonada (Foto: MDO)

Mariano Fuentes detalla la estrategia del Ayuntamiento para recuperar parcelas degradadas

Por MDO/E.P.
miércoles 09 de junio de 2021, 13:52h

El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha detallado este miércoles la estrategia de ciudad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid desde el punto de vista de la planificación urbana, donde se encuentra 'Madrid isla de color', recuperar aquellas parcelas municipales que se encontraban degradadas y abandonadas.

El objetivo, ha indicado Fuentes, es que puedan disfrutarlas los vecinos, con zonas más verdes, más respirables y más habitables. Se trata de modificar el territorio afectado por el cambio climático, revertir la isla de calor del sur y luchar contra la desertización.

"Hasta la llegada de la pandemia habíamos perdido un poco de vista la importancia que tiene nuestro barrio, nuestra plaza y este aspecto de mejorar el espacio había sido un poco olvidado", ha aseverado el delegado del ramo.

Así lo ha expuesto en la sesión 'Planificación Urbana: La ciudad que queremos y necesitamos' dentro de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Ifema Madrid, que se celebra hasta el 10 de junio y que reúne a más de 50 ayuntamientos, administraciones públicas, instituciones y expertos para diseñar la nueva ciudad tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.

El área de Desarrollo Urbano trabaja en la apuesta por una gran infraestructura verde que es el Bosque Metropolitano, el anillo verde de 75 kilómetros que bordeará la ciudad, mejorará todos los barrios periféricos e implicará también un cambio en la movilidad. El objetivo es vincular este bosque con los nuevos nodos de transporte, fomentando la intermodalidad y nuevos nodos de comunicación.

"La ciudad no se hace ahora; el 98% se ha construido en los últimos 120 años y cada década se construye o renueva cerca de un 10% más. Por tanto, deben crearse las condiciones adecuadas para que lo antiguo no pase a ser obsoleto y las condiciones de vida de todas las personas puedan ser las que hoy consideramos como adecuadas", ha apuntado el delegado.

Por último, Fuentes ha destacado la estrategia de corona metropolitana. Madrid es el centro físico y funcional de un área metropolitana de más de seis millones de habitantes y la continuidad hace que tiendan a desaparecer, funcionalmente, los límites de los términos municipales. Por ello, es importante "establecer una estrategia global de corona metropolitana, no solo a través de la mejora del espacio público con peatonalizaciones y nuevos itinerarios, algo que ya se está haciendo, sino también generando el permanente contacto con los municipios limítrofes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios