¿Qué es un okupa?
Por definición, un okupa es una persona que se instala en una vivienda o local deshabitado, sin tener derecho a ello según la legalidad vigente. Pero lo que empezó siendo un sustantivo individual ha terminado siendo un adjetivo calificativo que engloba todo un sistema organizado de okupación que propugna la invasión de viviendas o locales deshabitados en grupo.
Movimiento okupa
El fenómeno "okupa" tal y como lo entendemos actualmente, que conjuga la necesidad de alojamiento con la ocupación de viviendas y edificios vacíos para convertirlos en base de operaciones de actividades políticas y culturales alternativas, tiene sus orígenes en la Gran Bretaña de los años 60 y principios de los 70, cuando grupos contraculturales (hippies primero, punkies después) se establecieron de forma más o menos permanente en viviendas que no eran utilizadas por sus dueños. El movimiento "squatter" -término inglés equivalente a "okupa"- tuvo mucha fuerza debido al gran número de viviendas abandonadas, la mayoría propiedad de los ayuntamientos, que no sabían que hacer con ellas al carecer de fondos para modernizarlos.
El movimiento se extendió rápidamente por Dinamarca, Holanda o Alemania con distintos matices en cada caso y acabaría alcanzando España donde se estableció para quedarse y desarrollarse con mucho éxito.
El principal motivo por el que se afincó en España tan fuertemente, lo tenemos en los vacios legales existentes en la Ley de Arrendamientos. Las soluciones procedimentales en España no están otorgando una tutela judicial rápida y segura. Aunque la Justicia funcione y la Ley se aplique, suele pasar mucho tiempo desde que una casa es okupada hasta que los okupas son desalojados, haciendo pasar por un auténtico calvario a los legítimos propietarios de los inmuebles.
Es por ello que actualmente, existen empresas como Desokupa Expres que prestan un servicio de desokupación legal a las personas que recurren a ellos, como alternativa a los procedimientos tan largos que se producen si acudes a la justicia ordinaria. Siempre amparados en la ley, la empresa tiene un procedimiento rápido y eficaz para lograr el desalojo tanto de okupas como de personas que han dejado de pagar el alquiler.
Echar okupas por la fuerza, no es una buena idea puesto que puede acarrear consecuencias penales.
Generalmente, de manera instintiva, las personas afectadas por la ocupación ilegal de su propiedad sienten el deseo irrefrenable de entrar e instar a los ocupantes al inmediato desalojo pero si lo hicieran, podrían incurrir en un delito de allanamiento de morada, e imponerse las penas que lleve aparejadas. Asimismo, el cambio de la cerradura de la vivienda también podría ser constitutivo de un delito de coacciones, al igual que negarse a seguir pagando el recibo de la luz o del agua.
Desokupa Expres, es una empresa con un gran porcentaje de éxito de desalojos que presta sus servicios en buena zona del territorio nacional como Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha o Comunidad Valenciana.
Ígualmente existe un Desokupa Madrid, comunidad especialmente afectada por esta forma de vivir, donde una de de cada diez viviendas públicas está ocupada de manera ilegal, concretamente 4.400 viviendas, siendo los barrios más perjudicados Usera, Puente de Vallecas y Carabanchel.
Vacio legal
Aunque hay una gran variedad de tipos de okupas, está claro que las okupaciones en general, son una lacra que fustiga nuestra sociedad sin piedad en donde los propietarios ven como su inmueble sufre una devaluación de su valor de entre un 40 y un 60%.
Detrás de la invasión de una vivienda, vemos toda una infraestructura delictiva muy compleja que empieza por ideologías completamente equivocadas y abusivas que tratan de justificar un delito por la crisis, la pobreza creciente, las desigualdades, pero falsean completamente el equilibrio social porque se saltan todas las leyes existentes sobre la propiedad privada.
Lo que se puede observar detrás de los okupas es un vacío legal que permite a las mafias actuar. Son mafias porque son mucho más que vecinos del barrio venidos a menos o invasiones de jóvenes delincuentes que buscan donde guarecerse. Ni se trata de inquilinos empobrecidos que no pueden pagar su alquiler ni es solamente el problema de los deudores de los bancos que no puede hacer frente a su hipoteca. Es mucho más grave que eso.
Así pues, vemos que el problema de los okupas necesita una atención inmediata, desde el marco legal, porque la invasión de la propiedad privada es un delito y existen notables deficiencias en su protección oficial. Por ello te recomendamos que si necesitas ayuda no dudes en contactar con los profesionales de Desokupa Expres. Años de experiencia les avala.
¡Entra ya en su web! ¡Te esperan!