www.madridiario.es

Aumenta el interés por la venta de empresas en Madrid

Por MDO
viernes 14 de agosto de 2020, 19:02h
Desde el punto de vista empresarial, la decisión de vender una empresa puede no resultar sencilla. Especialmente si la transacción se produce como consecuencia de una pérdida de productividad o un descenso de la capitalización
Aumenta el interés por la venta de empresas en Madrid

No obstante, la realidad es que existen múltiples razones que pueden llevar a formalizar esta decisión. Entre ellas, la predisposición a crear una nueva compañía aprovechando los beneficios económicos que se desprenden de la anterior o la necesidad de reinventarse en el ámbito profesional.


Obviando los motivos que pueden llevar a llevar a cabo la venta, es importante conocer que la venta de empresa es un proceso especialmente complejo. Por los diferentes aspectos a los que conviene atender a la hora de garantizar la mejor transacción posible, contar con un asesoramiento profesional que nos guíe para llevar a cabo todo el proceso es fundamental.


Obtener las mejores condiciones: un factor clave en la operación

Empresas especializadas en el asesoramiento de venta de empresas en Madrid, como es el caso de Pretivm, cuentan con un equipo profesional especialmente formado para guiar a las compañías a alcanzar las mejores condiciones en su transacción. En el caso mencionado anteriormente, su especialización se encuentra en aquellas empresas que cuenten con una facturación de entre tres y cuarenta millones de euros al año.


Como consecuencia del creciente interés que este tipo de operaciones está alcanzando en Madrid, este tipo de servicios han aglutinado una gran atención. Con diferentes opciones que nos permiten tener la seguridad de que sus profesionales van a ser un factor determinante a la hora de obtener todas las herramientas necesarias con las que garantizar el éxito de la operación.


Despierta el interés de los compradores

Como consecuencia de la naturaleza de la transacción, crear valor a nuestra empresa es fundamental en el momento de garantizar las máximas ventajas a nivel económico con las que garantizar el éxito de la operación. Al contrario de lo que ocurre con la venta de un inmueble o de cualquier otra propiedad, en el caso de la venta de empresas es importante llevar a cabo una estrategia que permita ensalzar las bondades de nuestro negocio.


Como empresarios, es importante escoger aquel comprador que vaya a ser capaz de seguir desarrollando nuestra compañía y de aumentar el valor de la misma. Únicamente de este modo podremos garantizar nuestra reputación. No obstante, nos encontramos ante uno de los escenarios más complejos a los que nos vamos a tener que enfrentar en el caso de llevar a cabo la transacción.


Uno de los motivos que ha posicionado a las empresas que comparten sector con la mencionada anteriormente es que cuentan con equipos de trabajo específicamente creados para encontrar el comprador perfecto para tu negocio, con independencia de su lugar geográfico. Gracias a las ventajas que nos proporciona actualmente la tecnología, es posible cerrar operaciones del tamaño como al que hacemos referencia sin necesidad de tener que desplazarse. Un escenario que nos ofrece una gran cantidad de oportunidades en el momento de encontrar el mejor comprador para nuestro negocio.


Una valoración profesional, fundamental para garantizar el éxito de la transacción

Más allá de la valoración de la sociedad mediante su valor contable, un denominador común entre la mayoría de las empresas tasadoras que se encuentran alrededor de todo el mundo, destaca la necesidad de obtener una valoración exhaustiva y profesional. Aquella que nos permita obtener la máxima rentabilidad posible de acuerdo a las necesidades y características con las que contemos.


La valoración de empresas por múltiplos de EBITDA en Madrid nos permitirá diferenciar a nuestra empresa de la competencia. Además de reforzar el argumento de que compararse con compañías con las que se comparte sector no es una estrategia válida a la hora de definir el valor de una compañía.


Para definir el mismo, éste depende de los flujos de caja libre que es capaz de generar en un futuro. Descontados a una tasa que recoge el riesgo que se asume a la hora de liderar el proyecto en cuestión en el medio y largo plazo. Tomar en consideración todas las variables generadoras de valor resulta fundamental para alcanzar el éxito en la transacción.


Una de las principales ventajas que se desprende de esta metodología es que se permite argumentar la valoración de cara al comprador final. Así como aportar todos los datos necesarios para ofrecer la máxima seguridad de cara al comprador.


Definir el valor de nuestra empresa, ser capaces de crear un valor añadido a la misma y encontrar el comprador perfecto de acuerdo a la naturaleza de nuestro negocio son tres de los principales desafíos a los que tenemos que enfrentarnos a la hora de vender nuestra compañía. Únicamente confiando en empresas expertas en gestionar este tipo de transacciones, reuniremos todos los ingredientes necesarios con los que garantizar el éxito de la operación.