Cuándo deberías buscar alternativas al láser
Según la revista Current Opinion in Ophthalmology1 la cirugía refractiva no siempre es la solución más acertada para corregir la vista veamos en que casos debes evitarla:
Alergia Ocular
Conocer la historia clínica del paciente es determinante antes de afrontar una intervención láser. Por eso, es necesario preguntarles por cualquier episodio de asma, rinitis, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica… Uno de los efectos secundarios más comunes de la cirugía refractiva es el ojo seco. Aunque, suele mejorar a los 6-12 meses de la intervención, cabe la posibilidad de que esta patología se prolongue en el tiempo. La alergia ocular puede agravar el problema y, por este motivo, la cirugía refractiva está desaconsejada en estos casos.
Glaucoma
La intervención con láser puede modificar los resultados de las pruebas diagnosticas para valorar el estado del nervio óptico, llevando a errores en el seguimiento del glaucoma. También, puede reducir la sensibilidad al contraste y alterar los datos de las mediciones sobre el campo visual del paciente. En cualquier caso, antes de tomar una decisión definitiva es importante tener en cuenta factores como el grado del glaucoma, el nivel de miopía o las características del ojo.
Cataratas
La cirugía refractiva está contraindicada en el caso de las cataratas, sea cual sea su grado, ya que frecuentemente produce cambios refractivos que impiden determinar los efectos específicos del tratamiento.
Queratitis por Herpes Zóster
La queratitis es una inflamación de la córnea, que se produce por el virus varicela zóster y que debe ser tratada de manera precoz para evitar que las lesiones se agraven. Diferentes estudios han determinado que la intervención con láser puede reactivar el virus.
Queratocono
Es una afección ocular que tiene una alta implicación en el deterioro de la calidad visual y que afecta a la forma, la curvatura y al espesor de la córnea. En los pacientes que tienen queratocono, la cirugía refractiva está contraindicada.
Mujeres en gestación
Durante los meses de gestación el ojo experimenta alteraciones transitorias que desaparecen después del periodo de lactancia. Graduarse la vista u operarse de los ojos durante ese periodo no es lo más recomendable.
¿Puedes operarte pero te surgen dudas?
La cirugía es solo una de las formas de corregir la miopía. Ya hemos visto que la cirugía refractiva está contraindicada en los casos que hemos enumerado, pero además existen varias razones por las que vale la pena considerar soluciones alternativas. Por ejemplo, se puede dar el caso de que no se elimine de forma definitiva la necesidad de utilizar gafas. A partir de los 45 años es habitual que, debido a la aparición de la presbicia, nos veamos abocados a usar lentes para ver de cerca. En el caso de pacientes miopes intervenidos, este hecho se adelanta. Según el Instituto de Óptica de la Universidad de Valladolid2, casi la mitad de los pacientes operados con láser vuelven a necesitar gafas.
Soluciones Alternativas si Tienes Miopía y no quieres operarte con Láser
Soluciones convencionales: Gafas y Lentillas
Las gafas así como las lentillas diurnas son las alternativas a la cirugía refractiva más conocidas, pero no por ello son ni las más cómodas ni las más estéticas. En el caso de la gafas, son el método más simple y seguro para corregir cualquier defecto de la vista. Si bien es cierto que pueden llegar a resultar un estorbo para aquellos pacientes que realizan alguna actividad física. Además, también entran en juego otros aspectos como la apariencia estética que para algunas personas son una barrera importante.
Las lentes de contacto blandas son las más comunes. Son una opción habitual para los pacientes que no desean utilizar gafas. No olvidemos que, aunque proporcionan un gran beneficio visual y también más comodidad, su uso puede conllevar algunas complicaciones oculares, en su mayoría, derivadas de una mala higiene.
Contactología avanzada: Ortoqueratología (Orto K)
Aunque la ortoqueratología, también conocida como Orto K, todavía es una técnica desconocida para muchos, la realidad es que lleva años utilizándose en todo el mundo. Este tratamiento consiste en moldear la córnea con unas lentillas que se utilizan exclusivamente, mientras dormimos, y que permite eliminar el uso de gafas o lentillas en nuestra actividad diaria.
Este tipo de lentillas son muy aconsejables para personas que requieren una visión perfecta en relación a su profesión, también para deportistas o para otras personas con una vida muy activa que sienten que las gafas o las lentes de contacto tradicionales limitan su día a día. Suelen prescribirse para miopías leves o moderadas o en caso de astigmatismo corneal de hasta 1,50 dioptrías. Cada vez son más las personas que recurren a esta técnica para corregir de una forma cómoda sus problemas de vista.
Cabe destacar igualmente que la Orto K es un tratamiento no invasivo y reversible y que puede ser un complemento de transición hasta que decidas operarte, si finalmente es tu caso. Por ejemplo, si eres demasiado joven y tu miopía no se ha estabilizado aún; o, si estás esperando un bebé y tu graduación puede verse alterada, la ortoqueratología es sin duda una buena solución para ti.
Antes de optar por la cirugía refractiva como tratamiento para tus problemas visuales o bien considerar otras soluciones alternativas, te invitamos a que acudas al especialista, tal y como recomienda Mónica Lovera, oftalmóloga de Doctor Lens: “no sólo es imprescindible un estudio personalizado en el que se analice la historia clínica en lo referente a agudeza visual, refracción y otros aspectos médicos. La profesión, aficiones, estilo de vida y preferencias personales, también deben ser tenidas en cuenta. Únicamente un buen diagnóstico que tenga en cuenta todos los factores que afectan al paciente podrá determinar el mejor tratamiento”. Las clínicas especializadas en miopía como Doctor Lens, pueden ayudarte a tomar la mejor decisión sobre tu salud visual.
- Shirvastava, A. (July 2011). Refractive Surgery. Current Opinion in Ophthalmology: - Volume 22 - Issue 4 - p 215–221.
TVE, (Mayo 2009). Miopía de Ida y de Vuelta. Recogido en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/reporteros-del-telediario/reporteros-del-telediario-miopia-ida-vuelta/497333/